Andy Warhol siempre tiene más de 15 minutos de fama: todos sus posters están en Madrid
La Fundación Canal presenta la exposición Andy Warhol. Posters, una de las recopilaciones más amplias realizadas hasta la fecha de sus célebres carteles
La Fundación Canal presenta la exposición Andy Warhol. Posters, una de las recopilaciones más amplias realizadas hasta la fecha de los célebres carteles del icónico artista del pop art, organizada en seis secciones temáticas: primeros carteles, papeles pintados, adaptaciones y series gráficas, carteles tardíos, retratos, y discos y publicaciones.
Compuesta por un total de 134 piezas, la exposición recorre algunas de las imágenes más icónicas y representativas de Andy Warhol, desde 1962 hasta el final de su carrera. Entre ellas se encuentran sus primeros carteles plegados para envío postal o mailers que enviaba el galerista Leo Castelli, los carteles publicitarios de Chanel Nº 5, los retratos de celebridades como Marilyn Monroe o los diseños de las portadas de grupos musicales legendarios como The Rolling Stones o The Velvet Underground.
Una expresión relevante y permanente en su trayectoria artística, Andy Warhol (1928-1987), uno de los artistas más influyentes y revolucionarios del siglo XX, abarcó diversos medios, desde la pintura hasta el cine, desarrollando un estilo personal y único.
Su enfoque contribuyó a la redefinición de los límites entre el arte y la cultura de masas, consolidando su influencia en el desarrollo del arte contemporáneo. A través del pop art, transformó imágenes comerciales y de celebridades en iconos artísticos, utilizando técnicas como la serigrafía para enfatizar la reproducción y la industrialización del arte.
La influencia de la publicidad en su carrera fue fundamental, dejando una impronta inconfundible en su estilo, lo que le permitió integrar los carteles como una expresión relevante y permanente en su trayectoria artística. En esta exposición, los pósteres de Warhol se presentan como una muestra tangible de su genio, que permite profundizar en su legado y demuestra cómo el arte y la publicidad se fusionaron en su obra. Las cinco primeras secciones de la exposición recogen las distintas tipologías de carteles en las que trabajó y en la última se muestran sus creaciones para discos y publicaciones:
1.- Los primeros carteles, que diseñó desde comienzos de la década de los sesenta, cuando las instituciones culturales estadounidenses empezaron a encargar a diversos artistas la elaboración de los carteles promocionales de sus actividades.
2.- Los papeles pintados o wallpapers materializan la búsqueda de Warhol de nuevos caminos en su producción gráfica, evitando la tradicional presentación de obras de arte en un marco. Exposición realizada en colaboración con el Museum für Kunst und Gewerbe de Hamburgo.
3.- Las adaptaciones y series gráficas, que reúne las reinterpretaciones y adaptaciones de sus creaciones más conocidas para darles una nueva función dentro de un contexto determinado con una finalidad, en la mayoría de las ocasiones, publicitaria.
4.- Los carteles tardíos, creados a partir de la década de los setenta, uno de los momentos de mayor reconocimiento y fama de Warhol, en el que se desarrollaron numerosos carteles con reproducciones de sus obras y motivos más icónicos.
5.- En los numerosos retratos que hizo a diversas celebridades, estrellas de cine y del espectáculo.
6.- En discos y publicaciones, se pueden observar algunas de las creaciones que pertenecen a su etapa dentro de la industria musical y editorial, en la que diseñó multitud de portadas de discos para numerosos artistas de la época, y llegó a crear su propia revista Interview.
Andy Warhol es más un acontecimiento que un artista en sí mismo. Tanto su vida como su obra ilustran el todavía deseable sueño americano. Una figura atemporal, que no pasa de moda, que debe ser revisitada para comprender el modelo e incluso los valores de nuestra sociedad contemporánea y cuya declaración “En el futuro, todo el mundo será famoso durante 15 minutos” cobra hoy en día más sentido que nunca con el poder y apogeo de las redes sociales.
Temas:
- Exposiciones en Madrid
Lo último en Arte
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
ArteSantander, la gran cita artística del verano vuelve con programas propios y nuevos premios
-
David Bailey: el explosivo fotógrafo de ‘La Movida’ de los 60 londinenses está en La Coruña de Marta Ortega
-
Sonia Navarro: «Muchas mujeres cosieron para que sus hijas estudiaran y fueran económicamente independientes»
-
Los desiertos fauvistas de Jordi Díaz Alamà en Casa de Vacas: una explosión de surrealismo y color
Últimas noticias
-
Está llena de microbios y nunca la lavas: la prenda que llevas puesta ahora mismo
-
Neinor Homes invierte 190 millones en viviendas en Guadalajara ante la escasez de oferta de Madrid
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
Los veterinarios mandan un comunicado importante a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco más efectivo para quitar el ‘olor a viejo’ con este jabón