Alejandro Zaia: «Málaga se ha posicionado con fuerza en el panorama artístico internacional»
ALEJANDRO ZAIA es el fundador de importantes ferias como PINTA London y PINTA New York, especializadas en arte latinoamericano, español y portugués. Zaia es director de la Colección MUNDUS NOVUS dedicada al arte iberoamericano contemporáneo, y en el pasado ha sido asesor internacional de MOLAA, Museum of Latin American Art de Los Ángeles, y del ART Museum for Private Collectors. La labor de Zaia y su compromiso con la cultura fue reconocido por el Observatorio D’achtall que le confirió su premio de gestión cultural en la edición de 2015. Art Marbella es una feria de arte creada por Zaia en el año 2015.
¿Cómo surge la idea de crear Art Marbella y como ves el desarrollo de la región?
Alejandro Zaia: Art Marbella surgió después de una cuidadoso análisis del mercado en España y de sus distintas posibilidades. Marbella, y todo el eje de la Costa del Sol que va desde Málaga hasta Sotogrande, prácticamente no tenía coleccionistas locales, pero sí una gran potencialidad demográfica para poder llevar adelante un proyecto de este calibre. Y la región era claramente superior en ingresos, alto standing y diversidad cultural a la de otras zonas del país ya que tenía todos los ingredientes.
¿Qué tipo de visitante ves más interesado por la feria?
AZ: Hay dos: el coleccionista avanzado, conocedor, que está acostumbrado a visitar ferias de arte y que viene normalmente invitado por Art Marbella en el agresivo programa de coleccionistas que tenemos. Y luego el público local, muy potente económicamente hablando, bastante sofisticado y muchas veces teniendo second home en Marbella. Este último no es coleccionista, y aún queda una larga tarea por atraerlo al mercado de arte, por educarlo, por hacerle conocer a los artistas y a sus obras. Pero esta es nuestra tarea, y la estamos cumpliendo con creces.
¿Qué presencia tienen en la feria los artistas emergentes?
AZ: Aproximadamente un 30% de las obras expuestas. Otro 30% lo componen artistas contemporáneos pero no emergentes sino consagrados y de vasta trayectoria. Y el resto, es mercado secundario de grandes maestros, tanto españoles como extranjeros.
¿Cómo está avanzando la feria y cuáles son tus objetivos a medio plazo?
AZ: Art Marbella avanza según lo planeado. Se afianza año a año —llevamos ya tres ediciones— tanto en la calidad de las propuestas como en el número de visitantes y ventas. El objetivo a medio plazo es convertir a Art Marbella en el pivot de un floreciente mercado de arte en esa zona, que para nosotros no se reduce a España, sino también al norte de África y otros países del Mediterráneo y de Medio Oriente.
¿Recibes algún tipo ayuda del Gobierno o de la Junta de Andalucía?
AZ: Ninguna, ni la hemos pedido tampoco. Solo el Ayuntamiento de Marbella nos facilita con muy buenas condiciones el recinto donde se desarrolla la feria, y a cambio nosotros promovemos la ‘marca Marbella’ en todo el mundo.
Málaga se ha posicionado como una de las ciudades españoles más importantes a nivel cultural con el Pompidou, el CAC, y el museo Picasso. ¿Se beneficia de ello Marbella?
AZ: Por supuesto. Lo que ha obtenido Málaga con esa apuesta cultural y promoviendo la instalación de esos museos es impresionante. Y Art Marbella se beneficia de ello.
Lo último en Arte
-
Del Carnaval a la Cuaresma: la rebelde pintura (y personalidad) de Maruja Mallo
-
La Tate devuelve una obra expoliada por los nazis a sus descendientes: ¿qué pasará con el Pissarro del Thyssen?
-
Un nuevo punto de encuentro para los apasionados por el arte y el diseño abre en El Viso de Madrid
-
Art Madrid ’25 eleva sus ventas y muestra que es una feria para que mucha gente pueda comprar arte
-
ARTESANTANDER dinamiza el arte contemporáneo con la presencia de 40 galerías nacionales e internacionales
Últimas noticias
-
Podemos despliega una pancarta en Palma contra Sánchez denunciando el aumento del gasto en Defensa
-
El PSOE exige al PP cesar al alcalde de Estepona mientras homenajea a sus condenados de los ERE
-
La locura de Bad Bunny en España sigue: añade dos conciertos más en Madrid
-
Los 300 okupas de la vieja cárcel de Palma tendrán que ser desalojados antes de su demolición en otoño
-
No duran ni un día en tienda: las zapatillas de montaña de Decathlon que están arrasando