Achúcarro: «Cada día disfruto más interpretando el jeroglífico de la partitura»
El reconocido pianista bilbaíno Joaquín Achúcarro, que este domingo ingresará como académico de honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, asegura que cada día le gusta más tocar el piano para interpretar «el jeroglífico que es la partitura» y lo que quieren transmitir los grandes compositores de música clásica.
Este domingo pronunciará en Madrid su discurso de toma de posesión como miembro honorario de la Academia de San Fernando, de la que ya era académico correspondiente, lo que supone para él «un gran honor», explica en una entrevista con Efe en su casa de Leioa (Bizkaia).
Con 68 años de fructífera carrera profesional en sus todavía poderosas manos, Joaquín Achúcarro (Bilbao, 1932) pasa a engrosar así una lista de grandes genios nacionales e internacionales de las artes en la que figuran Picasso, Dalí, Alberti, Chillida, Casals, Falla, Andrés Segovia, Igor Stravinsky y Arthur Rubinstein.
Achúcarro, premio Nacional de Música en 1992, asegura que se toma este nombramiento como «una responsabilidad, porque tiene que «demostrar que vale la pena el que te lo hayan otorgado» y que le «impresiona» el «cariño» que le ha demostrado la Real Academia, que dirigió Goya, con esta distinción.
En la actualidad sólo existen nueve académicos honorarios en la San Fernando: Camen Giménez, Oriol Bohigas, Martín Chirino, Jacobo Hachuel, Richard H. Driehaus, Federico Mayor Zaragoza, Plácido Domino, Santiago Calatrava y Francois Marechal.
El virtuoso pianista, que ha recibido premios y reconocimientos en todo el mundo y sigue siendo reclamado para impartir clases o dar conciertos a sus 85 años de edad, explica que dio su primer concierto en Madrid a los 17 años y desde entonces no ha parado de tocar en España y todo el mundo. «Ha sido un trabajo incesante», resalta.
«Oía música desde niño en casa», señala Achúcarro y recuerda que pronto descubrió que se le gustaba tocar el piano y que, como parecía que se le daba bien, siguió trabajando y cada vez disfrutaba más del instrumento.
Temas:
- Madrid
Lo último en Cultura
-
Eduardo Mendoza, premio Princesa de Asturias de las Letras 2025
-
SON Estrella Galicia reivindica una vez más el valor de las salas en el Soundhood el 21 de junio en Granada
-
Juan Villalonga nos desvela su mayor éxito personal
-
Juan Villalonga: «La independencia financiera y la autonomía emocional ayudan a superar la ansiedad»
-
Juan Villalonga: «No nos podemos morir en vida»
Últimas noticias
-
Jueces y fiscales alertan que la reforma judicial «afecta gravemente a principios constitucionales»
-
Aagesen admite tras 16 días que no hubo ciberataque y que el apagón fue por las oscilaciones de energía
-
Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
-
Carlos Alcaraz – Jack Draper: hora, canal TV y dónde ver online en vivo el partido del Masters 1000 de Roma