Hallan los cimientos de una construcción defensiva donde se cree que estuvo la casa del Cid
El equipo de arqueólogos que trabaja en las excavaciones del Solar del Cid, lugar donde se cree que estuvo la casa del Cid Campeador, han hallado los cimientos de lo que pudo ser una construcción defensiva, según ha explicado este martes el alcalde de Burgos, Javier Lacalle.
Lacalle, acompañado de la responsable de los trabajos arqueológicos, Fabiola Monzón, ha explicado que los restos encontrados en la esquina suroeste de las excavaciones se vincula a alguna construcción defensiva, como una torre o una puerta de muralla.
Los restos, sobre la base de piedra del lugar, son de una cronología anterior a la de los restos de las viviendas encontradas en este emplazamiento el pasado año, durante la primera fase de las excavaciones.
Junto a este hallazgo, el equipo de arqueólogos ha encontrado cerca de 10.000 piezas, entre fragmentos de enseres, cerámicas, monedas, semillas y otros restos, que se unen a la misma cantidad de objetos recuperados el pasado año, y entre los que sobresalen un dedal del siglo XV y varias vasijas muy bien conservadas.
Se trata, según ha apuntado el alcalde, de un volumen muy importante de hallazgos, dado que el terreno sobre el que se trabaja tiene unos 200 metros cuadrados y que en la primera fase de las excavaciones ya se encontraron importantes vestigios.
Los trabajos realizados en los últimos meses en el solar han permitido averiguar también más datos acerca del horno encontrado el pasado año y, si bien en un primer momento se pensó que pudiera tratarse de un horno de alfarero, los vestigios encontrados hacen pensar ahora que estuvo relacionado con la industria metalúrgica de la época.
Hasta el momento, y a partir de los datos obtenidos, se sabe que en el que hoy se conoce como el Solar del Cid se realizó una vivienda o varias viviendas en el siglo XIII o como muy tarde en el siglo XIV.
Para dar a conocer estos hallazgos, se ha organizado para el 19 de diciembre una nueva jornada de visitas al lugar, que se desarrollarán de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas, con el objetivo de que los burgaleses y visitantes puedan conocer de primera mano estos trabajos.
Además, se está preparando una exposición para los primeros meses de 2019 en la que exhibir algunos de los objetos más significativos recuperados en unas excavaciones que tendrán continuidad el próximo año.
Temas:
- Arqueología
- Burgos
Lo último en Cultura
-
Ni Westminster ni el Louvre: este es el Reino histórico español donde nació la Cuna del Parlamentarismo
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
dEmo: «Mis esculturas son un caballo de Troya»
-
Todos los conciertos de la gira de Oasis en 2025: ¿Pasarán por España?
-
La VI Bienal Mario Vargas Llosa anuncia sus finalistas y celebra su primera edición en España
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos