Vox alerta de que la fauna salvaje produce a la agricultura pérdidas de 10 millones de € en Alicante
Diputados de Vox visitan a los agricultores de Alicante para buscar soluciones a los daños que produce la fauna salvaje
Vox reclama situar a la caza en el el centro de las políticas de "protección a la agricultura"
Pide también ejecutar, mantener e incrementar la partida destinada paliar los daños de especies cinegéticas en cultivos
El incremento «exponencial» de jabalíes, arruis, muflones, palomas torcaces y conejos, entre otros, especies consideradas como fauna salvaje, está causando pérdidas a los agricultores de la provincia de Alicante por un valor aproximado de 10 millones de euros al año, así lo han manifestado los diputados de Vox en las Cortes Valencianas los alicantinos José Muñoz y Teresa Ramírez tras visitar la comarca de la Marina Alta, en el límite con la provincia de Valencia. Entre los cultivos más afectados se encuentran los viñedos, el olivo o la almendra. Vox señala a las «políticas anti caza del pacto verde» y la agenda 2030 entre los motivos que amenazan a los agricultores y a sus familias.
Vox solicitará a la Consejería de Agricultura que la partida de nueva creación que en su día presupuesto quien fuera consejero de este departamento hasta la salida de Vox del Gobierno valenciano José Luis Aguirre a fin de paliar los daños de especies cinegéticas en cultivos se ejecute al 100% y se incremente, según ha explicado el portavoz de Agricultura de la formación en el Parlamento valenciano José Muñoz.
Muñoz ha explicado, además, que tanto él como Teresa Ramírez han mantenido una reunión con agentes medioambientales y agricultores de la Marina Alta con el objeto de buscar posibles soluciones a la entrada de las citadas especies salvajes en fincas agrícolas. Entre ellas, la colocación de pastores eléctricos, permisos excepcionales por parte de la Consejería parara la caza «para paliar los daños».
Vox considera al mundo rural «una fuente importante de economía en los pueblos del interior», por lo que según ha explicado José Muñoz van a «luchar y pelear por la economía de la huerta» de Alicante.
Según han explicado desde Vox, estas especies salvajes tienen «predilección» por brotes tiernos y hojas, lo que «les convierte en una amenaza» para plantaciones jóvenes y árboles frutales. Y por su condición de vivir en piaras o rebaños, poseen también «hábitos de pastoreo, pudiendo arrasar campos enteros de cereales y hortalizas».
En la estimación efectuada por esta formación, destacan que los daños se centran, sobre todo, en las Marinas, Alta y Baja, el Condado, Alcoy, la comarca de Alicante y el Alto y Medio Vinalopó, «donde se producen cada vez más pérdidas en cultivos» como el olivar, estimado en un 47%; almendros, 39%; otros frutales, 13% y cereales, 1%.
Vox destaca que la única herramienta de los agricultores para poner freno a todo ello es la caza «cada día más perseguida y criminalizada», por lo que además reclama a la Consejería que sitúe a la caza en el «centro de las políticas ambientales, de conservación y protección de la agricultura».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Sánchez rechaza una moratoria de 3 años en la tasa del ‘basurazo’ para los municipios de la DANA
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
Sánchez no ha pedido a Europa los 2.500 millones para la reconstrucción seis meses después de la DANA
Últimas noticias
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Trump acepta de Qatar un avión de lujo para sustituir al presidencial Air Force One
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Sociedad política vs sociedad civil
-
Pepe Moral triunfa en Sevilla y corta dos orejas a los Miuras