Mazón plantea una financiación con más libertad para que las autonomías puedan generar incentivos
El sistema planteado por Mazón garantiza la redistribución, la solidaridad y la progresividad
Frente al actual modelo del Gobierno del socialista Pedro Sánchez, que lleva años sin afrontar la reforma más necesaria desde el punto de vista territorial: la de la financiación autonómica; el presidente de la Generalitat Valenciana el popular Carlos Mazón ha propuesto uno con encaje en todos los territorios: el de financiación que dé más libertad para que las autonomías puedan generar incentivos fiscales y que, a la vez, garantice los modelos esenciales para el buen desarrollo de un país: redistribución, solidaridad y progresividad.
La propuesta de Carlos Mazón se ha producido el mismo día en que, según ha publicado OKDIARIO, Sánchez ha amenazado a los barones con promover su relevo si critican el privilegio fiscal a Cataluña.
Ese privilegio fiscal trata de lo que la ministra de Hacienda María Jesús Montero ha calificado a su vez como una financiación singular para Cataluña, territorio de parte de los socios de investidura independentistas del mencionado Pedro Sánchez y posibles compañeros de viaje en un futuro gobierno de la autonomía.
Pero, frente a todo ello, la gran perjudicada es la Comunidad Valenciana. Porque se trata de la peor financiada de cuantas componen el Estado español. Los valencianos pagan mucho más a las arcas del Estado de lo que reciben de él. Y ese déficit de financiación impide avanzar a la Comunidad Valenciana en materia de políticas sociales: colegios, hospitales, dependencia y otros servicios de primera necesidad en el ámbito social, según ha reiterado Carlos Mazón en los últimos días.
La situación se ha cronificado, agravada por los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que sitúan a la de Alicante como la provincia peor financiada de España en esas cuentas durante dos años seguidos.
La novedad más relevante en los últimos tiempos ha sido la oferta de una financiación singular para Cataluña. Pero en nada contenta eso a comunidades como la Valenciana, que tiene que hacer malabares cada año para ajustar sus cuentas por el déficit en materia de financiación.
Y, frente a todo ello, es frente a lo que Mazón ha ideado su propuesta, que básicamente reclama de un mayor margen para que cada comunidad regule su propia fiscalidad. De modo, que ese margen genere, a su vez, las herramientas que favorezcan una mayor recaudación del Impuesto sobre el valor Añadido (IVA). Y, en consecuencia un mayor reparto de ese IVA entre las autonomías y el Estado.
Esta propuesta no implica una subida de los precios para incrementar el IVA, sino la generación de incentivos fiscales: «Bajar los impuestos no significa recaudar menos», ha sentenciado a este respecto Carlos Mazón.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Comparecencia de Carlos Mazón hoy en las Cortes Valencianas | Mazón declara en la comisión en directo, streaming online
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Vox avisa al PP que negociará el acuerdo en Valencia con el candidato Pérez Llorca, no con Génova
-
La AEMET confirmada la bajada de temperaturas y avisa por el viento en la Comunidad Valenciana
-
«Máximas en ligero ascenso»: la Comunidad Valenciana inicia la semana con cambios en el tiempo
Últimas noticias
-
Resultado Carlos Alcaraz – Fritz en directo: resumen y cómo ha quedado el partido de las ATP Finals 2025 hoy
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Dámaso da una oportunidad a Mercedes
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos
-
Adiós a poner una estrella en el árbol de Navidad: la nueva tendencia que es más elegante y práctica