Mazón da luz verde al decreto que garantiza que madres y padres elijan el colegio de sus hijos
El decreto de distrito único será aprobado este martes en el pleno del Gobierno valenciano
Tendrán prioridad las familias valencianas de rentas más bajas, la familias numerosas y las monoparentales
El Pleno del Gobierno valenciano que preside el popular Carlos Mazón aprobará este martes el decreto que garantiza la libertad de elección de centro educativo en la Comunidad Valenciana. Un concepto al que se conoce como distrito único en la educación. La libertad de elección del centro educativo en la Comunidad Valenciana será efectiva ya en el próximo curso, el 2024-25.
Esta medida supone un giro de 180 grados respecto al modelo educativo de la izquierda, que tenía en vigor el Gobierno del socialista Ximo PUig, en el que madres y padres no podían elegir dónde querían que estudiaran sus hijos.
El decreto que aprobará este martes el Gobierno valenciano es, por tanto, el documento que garantiza que madres y padres decidirán dónde quieren que estudien sus hijos. De este modo, la Generalitat Valenciana de Carlos Mazón fulmina la segregación educativa: «Se va a acabar», ha sintetizado Mazón a este respecto.
Además, el decreto incluirá novedades importantes. Una de ellas, la capacidad de elección para las rentas bajas que, con este decreto «van a doblar su capacidad de priorizar», según ha explicado Mazón.
Además, tendrán prioridad las personas más vulnerables. Es decir, aquellas que son receptoras de la Renta Valenciana de Inserción. Esta última, está dirigida a cubrir las necesidades básicas que garanticen la calidad de vida, combatiendo la exclusión y la vulnerabilidad social.
La libre elección de centro educativo, un concepto al que se denomina el distrito único, está dirigido a favorecer las medidas de conciliación de la vida familiar con la laboral, con diversos aspectos.
Así, los docentes que cuenten con un familiar en el centro contarán con prioridad. Además, tendrán mucha más prioridad que hasta la fecha las familias numerosas y las monoparentales. Otra de las novedades que los centros recuperarán el punto especial que antes concedían para gestionar la libertad de elección.
La la libre elección de centro forma parte, además del punto 27 del pacto de gobernabilidad que Partido Popular y Vox acordaron el 15 de junio de 2023 y que consta de 50 medidas.
La iniciativa que ahora se pondrá en marcha fue trasladada a los sindicatos en la Mesa Sectorial de Educación de 13 de febrero de 2024, con la finalidad de que fuera una realidad en el curso 2024-25, como finalmente sucederá.
Temas:
- Carlos Mazón
- Educación
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos
-
Alicante inicia la desescalada de la emergencia tras decretar Aemet el paso de alerta roja a naranja
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019
-
La DANA Alice deja 55,6 litros en Guardamar y olas que llegan hasta las casas de Playa Babilonia
-
La Policía Local de Alicante rescata a un bebé de un coche en una torrentera en plena DANA Alice
Últimas noticias
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
López Miras pide a la población de San Javier que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
Muere un hombre al intentar rescatar a su esposa en la playa de Son Bauló, en Mallorca
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»