Mazón y Barcala rehabilitarán el monasterio de Alicante que guarda la reliquia del rostro de Jesús
Mazón y Barcala impulsan el palacio de congresos de Alicante mientras Sánchez ralentiza el AVE
Mazón moviliza 3 millones para promoción de la Costa Blanca frente a la tasa turística de Puig
Alicante se niega a ser «la gran olvidada» del Consell y ofrece suelo para el Centro de Datos
La Diputación de Alicante que preside Carlos Mazón y el Ayuntamiento, cuyo alcalde es Luis Barcala, colaborarán para ejecutar la rehabilitación integral del histórico monasterio alicantino de la Santa Faz, que acoge una de las más importantes reliquias católicas que existen y que lleva el nombre del citado monasterio: la Santa Faz, catalogado como uno de los 3 paños originales con el rostro de Jesús, según la tradición católica. La rehabilitación tendrá un coste aproximado de 400.000 euros.
La Santa Faz es el lienzo con que se secó de sudor y sangre el rostro de Cristo camino del Calvario. Aquel paño, según la tradición tenía 3 pliegues. Uno de ellos, se conserva en el monasterio del mismo nombre, en Alicante y es tradición la peregrina hasta él. En concreto, el segundo jueves después de la Semana Santa. Es decir, hoy. La Peregrina de la Santa Faz está considerada la segunda más importante de España y reúne a más de 260.000 peregrinos.
Pero el Monasterio de la Santa Faz no está bien. Necesita una rehabilitación integral. Y, precisamente eso es lo que se disponen hacer la Diputación y el Ayuntamiento de Alicante, cuyos máximos responsables, Carlos Mazón y Luis Barcala, son peregrinos habituales de mucho antes de ostentar responsabilidades políticas. De hecho, Ayuntamiento y Diputación ya han mantenido las primeras reuniones de cara a acometer los trabajos más urgentes para esa rehabilitación.
El pasado día 11 de este mes de abril, el alcalde de Alicante Luis Barcala y el edil de Limpieza de Viaria Manuel Villar mantuvieron un encuentro con representantes de las Monjas de la Sangre, actuales custodias de la reliquia, para conocer de primera mano el anteproyecto de reforma del monasterio, cuyas obras se han cuantificado en una cantidad en torno a los 400.000 euros. En esa reunión, además, participaron 2 arquitectos.
Por su parte, la Diputación de Alicante, que mantiene varias líneas de ayuda para la rehabilitación de iglesias de la provincia de Alicante a través del área de Cultura, se ha comprometido a colaborar en la reforma del Monasterio de la Santa Faz: «Es una de las señas de identidad de la ciudad de Alicante. Vamos a contribuir de una forma decidida a su reforma integral», ha dicho Carlos Mazón al respecto.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Cuatro autonomías del PP sellan un frente común de defensa agrícola y exigen «igualdad de condiciones»
-
La magistrada pide al Júcar los datos del caudal de ‘El Poyo’ en las horas del desbordamiento
-
El secretario valenciano de Medio Ambiente: «El Gobierno sabe que hubo apagón informativo» en la DANA
-
El singular reto de un escritor de Castellón: firmar 6.905 libros en 12 horas para batir el ‘Guinness’
-
El Júcar chafa la coartada del Gobierno: reconoce que no emitió «ningún aviso» del Poyo en 2,5 horas
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre