El hospital valenciano donde falleció la niña tiene a pacientes esperando cama hasta 40 horas
La niña fallecida por peritonitis en un hospital de Valencia fue atendida por un médico en prácticas
Colapso en la Sanidad de Ximo Puig: un centenar de pacientes sin cama en tres hospitales
El hospital de la Sanidad de Puig que atendió a la niña fallecida carecía de UCI y cirugía pediátricas
Este miércoles, pacientes del Hospital Clínico de Valencia llevaban esperando hasta 40 horas en Urgencias hospitalarias para poder ser ingresados en planta, según han confirmado fuentes de la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF). Los pacientes en Urgencias ascendían a 72. Precisamente, el Hospital Clínico de Valencia es el centro en el que falleció por una peritonitis no diagnosticada Emma, una niña de 12 año. La pequeña vivió un auténtico calvario tras acudir por dos veces al Punto de Atención Continuada (PAC) de Viver (Castellón) y otra al hospital de Sagunto sin ser diagnosticada de la dolencia que acabó con su vida en ninguna de esas tres ocasiones. Una vez llegó al Clínico, los inagotables esfuerzos de los facultativos y el personal sanitario no consiguieron salvar su vida.
La saturación en la atención hospitalaria que vive la Sanidad valenciana ha llegado ya hasta uno de sus centros de referencia: el Hospital Clínico de Valencia. Pero no es el único centro hospitalario en esta situación. Según fuentes del citado sindicato, el Hospital General de Valencia tenía este miércoles hasta 51 pacientes a la espera de una cama libre en planta. Un dato que empeora también los de la semana anterior. En el caso de Gandía, eran 14 los pacientes a la espera de cama en planta, de los que cerca de una docena esperaban desde este martes. En Alcira, eran 11 los pacientes a la espera de cama este miércoles. Siempre según las citadas fuentes.
El sindicato CSIF lleva semanas reclamando a la Consejería de Sanidad que dirige Miguel Mínguez que este notable incremento de la presión asistencial requiere un inmediato refuerzo de las plantillas hospitalarias así como de una ampliación de las instalaciones que permita contar con un espacio mayor para disponer de más camas. Pero también de mejoras en la Atención Primaria que permitan disminuir la saturación de los hospitales.
El origen del problema
Y ello porque tanto sindicatos como oposición política vienen reiterando que el problema de fondo es la enorme saturación que sufre la Atención Primaria en territorio valenciano. Los médicos afrontan agendas interminables y ese incremento en el cupo de dichas agendas genera esperas que agotan los pacientes.
En esa tesitura, los usuarios se marchan a las Urgencias hospitalarias y a los Puntos de Atención Continuados, donde se producen nuevas saturaciones y generan ese escenario de caos. De ahí, que una reclamación unánime desde todos los sectores sea la necesidad de desatascar la Atención primaria con más recursos, más sanitarios y más médicos, que es el punto donde confluyen todos los pacientes.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Una concejal del PSOE en Moncada (Valencia) gastó en teléfono 4.069 € en un mes
-
El PP pregunta al Gobierno de Sánchez si comparte el ‘valenciano-catalán’ de su ministra Diana Morant
-
El PP de Mazón retrata a Sánchez: «A la flota de Gaza un buque, a los guardia de Barbate una neumática»
-
Mazón exalta las señas de identidad valencianas en el lema del ‘9 d’Octubre’ frente al catalanismo
-
El Gobierno dice que «toca defender la lengua» tras postergarla Morant como «valenciano / catalán»
Últimas noticias
-
Barcelona – PSG en directo hoy: cómo va y última hora en vivo online gratis del partido de Champions League
-
Así ha sido detenida y trasladada a puerto seguro en Israel la izquierdista Greta Thunberg
-
La afición del Barcelona carga por la presencia de Figo en Montjuic: «Ese portugués que hijo de puta es»
-
Última hora de la Flotilla hacia Gaza, en directo: Israel intercepta los barcos principales y lanza un ultimátum
-
La subcampeona del Mundo de Freestyle, en el Ibiza Wingfoil Open