La Generalitat Valenciana solicita incorporarse a la investigación ministerial del gran apagón de abril
La Generalitat toma la decisión después de que se desconozcan las causas del apagón tras un mes de haberse producido
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, Marián Cano, ha remitido este martes una carta a la ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen en la que le pide incorporarse al grupo de trabajo para investigar el gran apagón o corte de suministro eléctrico que dejó a España a oscuras durante varias horas este 28 de abril. La consellera del Gobierno de Carlos Mazón ha adoptado esta decisión después de que haya pasado un mes desde aquel apagón sin que se conozca su origen ni haya existido una explicación nítida acerca de las causas por parte del Gobierno de España ni de su presidente, el socialista Pedro Sánchez.
En su misiva a Sara Aagesen, Marián Cano explica a la ministra que ella considera que «la experiencia» de los técnicos de la Dirección General de Energía de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo «puede contribuir a esclarecer los hechos y a plantear posibles soluciones que ayuden a garantizar la fiabilidad del sistema eléctrico nacional». Además, Marián Cano se compromete a colaborar con una actitud «colaborativa y técnica en todo lo posible para que algo así no vuelva a suceder y plantear propuestas que permitan garantizar la viabilidad del sistema en el futuro».
Se da la circunstancia de que el gran apagón de este 28 de abril generó en apenas unas horas un total de 31.776 llamadas de socorro a Emergencias de la Generalitat Valenciana. En concreto, se recibieron y atendieron por el gran apagón un 40% de llamadas más que en la DANA.
En cifras absolutas, en la riada se recibieron 19.821 llamadas. Ahora, 11.955 más. Todo ello, según se desprende las cifras ofrecidas por el propio presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en la que fue su segunda declaración institucional en aquella jornada. De las llamadas atendidas, un 38% se produjeron por cuestiones relacionadas con la sanidad. Un 10,9% de las llamadas, por motivos relacionados con el salvamento. Y un 8,8%, con la seguridad.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
Alicante contra la asfixia de Moncloa: «Es injusto que los ayuntamientos tengan que pagarle la fiesta»
-
PP y Vox eliminan el chiringuito valenciano del cambio climático que preveía 881.000 € en salarios
-
Un okupa le rompe la mandíbula a su vecino en Valencia por quejarse de que le pincha la luz
-
Desmantelada en Valencia una red de tráfico de drogas tras la detención de sus 10 miembros
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»