El fin del impuesto dispara las donaciones en Valencia: crecen un 45% más que con el PSOE
Las donaciones se han incrementado en 13.173 euros de enero a septiembre de 2024 respecto al mismo periodo de 2023
El ahorro de las familias valencianas por la supresión del impuesto de donaciones ha sido de 5 millones de euros
La bonificación del 99% de los impuestos de donaciones y sucesiones o, lo que es lo mismo, la supresión de facto de ambos, está obteniendo una respuesta muy positiva en la Comunidad Valenciana desde que fue implantada por el Gobierno de Carlos Mazón inmediatamente después de que éste accediera a la Presidencia de la Generalitat. Las donaciones o herencias en vida se han incrementado de enero a septiembre de este 2024 en un 45% en la Comunidad Valenciana respecto al mismo periodo de tiempo de 2023, a la vez que el ahorro para las familias valencianas respecto a este impuesto ha aumentado en cinco millones de euros. En cifras absolutas, las donaciones han crecido de 29.319 en los nueve primeros meses de 2023 a las 42.492 entre enero y septiembre de 2024.
La supresión de los impuestos de sucesiones y donaciones es una medida adoptada por el Gobierno de Carlos Mazón en julio de 2023. Forma parte de la que se conoce como la revolución fiscal del propio Carlos Mazón presentada en septiembre de 2021 frente a lo que se denominó como el infierno fiscal valenciano de Ximo Puig.
Carlos Mazón anunció en julio de 2023, a los pocos días de ser investido presidente, que la bonificación del 99% del impuesto de donaciones y sucesiones sería la primera de las medidas en poner en marcha. Y así fue. La iniciativa arrancó en la Comunidad Valenciana con efecto retroactivo, tal como Mazón se había comprometido, también. En concreto, desde el día en que se celebraron las elecciones autonómicas: el 28 de mayo de 2023. La responsable de ejecutar esa medida ha sido la consejera de Hacienda, Ruth Merino.
Los resultados que ha propiciado esa supresión del impuesto de donaciones en la Comunidad Valenciana desmontan el mantra de la izquierda y especialmente del PSOE de que se trata de una medida que beneficia a los ricos. Muy al contrario, lo que se ha beneficiado ha sido el dinamismo económico del territorio y el ahorro de las familias valencianas, que ha ido acompañado de una incentivación de ese mismo ahorro para quien quisiera dejar en vida propiedades a sus descendientes.
De hecho, en cifras de la Consejería de Hacienda valenciana, el aumento de las donaciones ha sido espectacular. Tanto de las operaciones como de la base liquidable. De enero a septiembre de 2023, se llevaron a cabo 29.319 declaraciones. En los mismos meses de 2024, la cifra se ha incrementado hasta las 42.492. Es decir, un aumento en números absolutos de 13.173 declaraciones en los nueve primeros meses de 2024 respecto al mismo periodo de 2023.
El incremento de las herencias en vida con una bonificación del 99% del impuesto ha generado, también, un mayor ahorro para las familias cuantificado en cinco millones de euros, porque lo que los valencianos han pagado se ha reducido de los 7,6 millones de euros en los nueve primeros meses de 2023 a sólo 2,6 millones de euros de enero a septiembre de 2024.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Un alcalde del PSOE delega su cita con Mazón por la DANA tras aleccionar Morant a sus ediles
-
Rescatado por los bomberos tras quedar encajado entre rocas en pleno paseo marítimo de Torrevieja
-
Mazón ahorra 7.600 jornadas a la Generalitat con el programa que arrinconó Puig tras pagar 24,5 millones
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo de hoy viernes 8 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 8 de agosto de 2025
-
Paula Badosa no jugará el US Open