La Consejería de Sanidad valenciana suprime el uso obligatorio de la mascarilla en centros sanitarios
Las Gerencias de los Deportamentos podrán implantar la obligatoriedad de nuevo en función de la situación epidemiológica
La sanidad valenciana vincula la productividad al cumplimiento de objetivos
La Consejería de Sanidad valenciana que dirige el popular Marciano Gómez ha suprimido el uso obligatorio de la mascarilla en centros sanitarios y sociosanitarios a partir de este miércoles, que es cuando la medida se publicará en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
La obligatoriedad de la norma que regulaba el retorno de la mascarilla en esos centros fue implantada este 5 de enero, cuando la incidencia de los virus respiratorios en la población alcanzó los 1.501 casos por cada 100.000 habitantes.
Esta decisión está en sintonía con las indicaciones del Ministerio de Sanidad. Este último, estableció como requisito para la retirada de las mascarillas obligatorias un descenso continuado en la tasa de incidencia por un periodo de dos semanas.
Se da la circunstancia de que la tasa de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) se ha reducido un 44,7%. Y ha tenido un comportamiento similar entre los dos grupos de edad más vulnerables: el de los menores de 4 años de edad y los mayores de 65 años, según ha informado la Consejería de Sanidad, con un descenso del 28,3% y del 44,8%, respectivamente.
No obstante, las gerencias de los departamentos de salud podrán establecer de nuevo la obligatoriedad de esas mismas mascarillas en función de la situación epidemiológica y de las características estructurales y funcionales particulares de sus centros dependientes.
Sanidad vincula la productividad al cumplimiento de objetivos
Por otra parte, y también en materia de Sanidad, el Pleno del Gobierno valenciano ha aprobado este martes una partida de 55 millones de euros para el complemento de productividad para el personal del sistema sanitario valenciano de salud por la actividad adicional en centros sanitarios y hospitales.
La Consejería de Sanidad ha vinculado el cobro de esta productividad al cumplimiento de los objetivos establecidos en la jornada ordinaria. Así, el personal que quiera participar en estos programas tendrá que cumplir previamente con los objetivos de su programa ordinario.
Este acuerdo agrupa, a su vez, todos los programas específicos de productividad diseñados en respuesta a la demanda asistencia y preventiva del sistema público valenciano. Es decir, a las listas de espera, en el periodo comprendido en los 11 meses que van del 1 de febrero al 31 de diciembre de este 2024.
La Consejería de Sanidad ha implantado un programa de evaluación cuatrimestral. De modo, que las gerencias o departamentos de salud realizarán cada cuatro meses un estudio sobre la viabilidad del programa específico de productividad, que presentaran a la Dirección General de Calidad y Evaluación Asistencial, que a su vez determinará si se mantiene o no dicha actividad.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Alerta por lluvias y granizo: la AEMET confirma el tiempo en la Comunidad Valenciana
-
Multitudinario baño de masas de Mazón y Tellado en el inicio del curso político del PP valenciano
-
Respaldo total de Tellado a Mazón: «Quiero darte las gracias por el gran trabajo que estás realizando»
-
Mazón remodelará su Gobierno el 5 de noviembre tras la salida pactada de su vicepresidente Gan Pampols
-
Mazón personará a la Generalitat para defender el Júcar-Vinalopó frente a la demanda de ‘Xúquer Viu’
Últimas noticias
-
Adiós a la campana de cocina de siempre: su sustituto es este invento silencioso que lo cambia todo
-
Un hombre de origen subsahariano acuchilla a un repartidor en pleno mercado tras increparlo en Granollers
-
Los electrodomésticos que debes desenchufar por la noche para ahorrar en la factura de la luz
-
Un experto da su veredicto tras analizar la tortilla de patatas de Mercadona: no te lo esperas
-
Esta fue la primera ciudad romana de Hispania: no te vas a creer dónde estaba ubicada