Compromís mantiene la propuesta para que Sánchez comparezca ante la comisión de la DANA en el Congreso
La coalición nacionalista decide también revaluar su acuerdo con Sumar de Yolanda Díaz
La comisión ejecutiva de la coalición Compromís ha decidido mantener la propuesta para que el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, comparezca ante la comisión de investigación del Congreso por la DANA. Y ello, a pesar de la negativa de Sumar, la coalición liderada a su vez por Yolanda Díaz, de la que su vez Compromís forma parte en el Congreso de los Diputados.
El objetivo, en este nuevo escenario, de Compromís, es el de establecer un nuevo marco de relaciones con Sumar. Quieren que ese nuevo marco les garantice, a su vez, una plena autonomía. Es decir, independencia en sus decisiones frente a la disciplina de Sumar. Si bien la comparecencia o no de Sánchez ha sido el detonante para que se visibilizara la crisis, lo cierto es que su origen viene de atrás.
Compromís es una coalición con tres patas. Una, es Més. Otra Iniciativa del Poble Valenciá, el partido del que procede, por ejemplo, Mónica Oltra. Y, la tercera, son los Verdes.
El problema de Compromís con Sumar, que viene de atrás, estalló a raíz de que Compromís decidiera proponer que la comisión de investigación de la riada en el Congreso llamara a comparecer a Pedro Sánchez. Y Sumar, se opuso.
Tras ello, Més, la fuerza imperante en Compromís desde la salida de Mónica Oltra, estaba por la labor de salir de Sumar. Pero, la intención de Iniciativa no era esa. Era la de continuar en Sumar. Es decir, que proponían que su propio proyecto político debía estar por encima de estas cuestiones.
Ahora, Compromís trasladará a Sumar sus nuevas condiciones para mantener entre ambas partes lo que han denominado como una nueva relación. Y esa nueva relación pasa por la autonomía de la coalición nacionalista dentro de Sumar para adoptar sus propias decisiones.
La resolución del conflicto es complicada, porque es doble. Por un lado, está la relación de Compromís, como coalición, con Sumar. Y, por otro, la de los miembros más importantes de Compromís: Més e Iniciativa.
De los diputados con que Compromís cuenta en el Congreso, Águeda Micó procede de Més. Y, Alberto Ibáñez de Iniciativa del Poble Valenciá. Por tanto, es posible que la propia coalición pueda acabar rompiéndose en el Congreso, aunque no probable. Porque de suceder eso, en cascada, podrían venir desavenencias en otras Cámaras en pleno ecuador de la legislatura.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El PP valenciano denuncia que Diana Morant «está incitando a la violencia» el ‘9 d’Octubre’
-
Mazón ensalza el «modelo de éxito» de ‘Alicante Gastronómica’ por su «impulso económico local»
-
Rovira pide a Morant que deje a los estudiantes de la PAU examinarse sólo de castellano o valenciano
-
La UE sólo da a Sánchez el 22% de los 4.304 millones que pidió al Fondo de Solidaridad para la DANA
-
Un técnico de emergencias propuso en el CECOPI enviar un SMS a Utiel pero nadie habló del Poyo
Últimas noticias
-
MacIntyre se corona en el Alfred Dunhill Links de Escocia
-
El Gobierno de Sánchez paga el avión a Ada Colau y a otros 20 miembros de la Flotilla: unos 8.000 €
-
Sinner se retira cojo y acalambrado en Shanghái: Alcaraz es más numero uno del mundo
-
El Mallorca Women’s Championships cerró la fase previa
-
Mónica García recibe en Barajas a la Flotilla de Ada Colau financiada por los terroristas de Hamás