Compromís mantiene la propuesta para que Sánchez comparezca ante la comisión de la DANA en el Congreso
La coalición nacionalista decide también revaluar su acuerdo con Sumar de Yolanda Díaz
La comisión ejecutiva de la coalición Compromís ha decidido mantener la propuesta para que el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, comparezca ante la comisión de investigación del Congreso por la DANA. Y ello, a pesar de la negativa de Sumar, la coalición liderada a su vez por Yolanda Díaz, de la que su vez Compromís forma parte en el Congreso de los Diputados.
El objetivo, en este nuevo escenario, de Compromís, es el de establecer un nuevo marco de relaciones con Sumar. Quieren que ese nuevo marco les garantice, a su vez, una plena autonomía. Es decir, independencia en sus decisiones frente a la disciplina de Sumar. Si bien la comparecencia o no de Sánchez ha sido el detonante para que se visibilizara la crisis, lo cierto es que su origen viene de atrás.
Compromís es una coalición con tres patas. Una, es Més. Otra Iniciativa del Poble Valenciá, el partido del que procede, por ejemplo, Mónica Oltra. Y, la tercera, son los Verdes.
El problema de Compromís con Sumar, que viene de atrás, estalló a raíz de que Compromís decidiera proponer que la comisión de investigación de la riada en el Congreso llamara a comparecer a Pedro Sánchez. Y Sumar, se opuso.
Tras ello, Més, la fuerza imperante en Compromís desde la salida de Mónica Oltra, estaba por la labor de salir de Sumar. Pero, la intención de Iniciativa no era esa. Era la de continuar en Sumar. Es decir, que proponían que su propio proyecto político debía estar por encima de estas cuestiones.
Ahora, Compromís trasladará a Sumar sus nuevas condiciones para mantener entre ambas partes lo que han denominado como una nueva relación. Y esa nueva relación pasa por la autonomía de la coalición nacionalista dentro de Sumar para adoptar sus propias decisiones.
La resolución del conflicto es complicada, porque es doble. Por un lado, está la relación de Compromís, como coalición, con Sumar. Y, por otro, la de los miembros más importantes de Compromís: Més e Iniciativa.
De los diputados con que Compromís cuenta en el Congreso, Águeda Micó procede de Més. Y, Alberto Ibáñez de Iniciativa del Poble Valenciá. Por tanto, es posible que la propia coalición pueda acabar rompiéndose en el Congreso, aunque no probable. Porque de suceder eso, en cascada, podrían venir desavenencias en otras Cámaras en pleno ecuador de la legislatura.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»
-
La vicepresidenta de la Diputación de Alicante al PSOE: «Sean valientes y pidan la dimisión de Sánchez»
-
El PP acusa a Diana Morant de «utilizar» a Cerdán para que «le arreglase las Primarias y no tener votaciones»
-
La preocupación de Compromís en pleno estallido de la trama del PSOE: derogar un decreto de 1707
-
Detenido un menor marroquí de 14 años por la agresión homófoba a otro joven en Alicante
Últimas noticias
-
El detenido por violar a una joven en Alcalá de Henares es un interno del centro de acogida a inmigrantes
-
Detenidos los trenes de AVE y alta velocidad entre Madrid y Barcelona por un incendio en Lérida
-
ONCE hoy, miércoles, 2 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Alineación de España contra Portugal en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 2 de julio de 2025