CENID analiza el impacto del teletrabajo en las Administraciones Públicas
CENID, el Centro de Inteligencia digital de la provincia de Alicante, impulsado por la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche, ejecutó, a lo largo del año 2023, un proyecto para detectar el impacto del teletrabajo en las Administraciones Públicas.
Este trabajo tiene como objetivo principal arrojar luz sobre las cuestiones jurídicas más frecuentes que se observan por las circunstancias excepcionales actuales, en particular, la regulación del teletrabajo y sus problemas jurídicos relacionados con las nuevas tecnologías y la protección de datos de carácter personal.
Para ello, se profundizará, desde la perspectiva multidisciplinar, en analizar algunas cuestiones como el teletrabajo y la desconexión digital en el ámbito laboral; las relaciones jurídicas en el ámbito de una sociedad global; utilización de la Inteligencia Digital en las diligencias de investigación; responsabilidad civil en la era digital; el poder y derecho en el entorno digital; la brecha digital en la participación ciudadana local mediante nuevas tecnologías; y el derecho mercantil y nuevas tecnologías.
Todos esos asuntos se pudieron abordar en las actividades que se llevaron a cabo desde mediados de mayo del año pasado hasta inicios de noviembre y que sirvieron para desarrollar los contenidos teóricos y prácticos de la memoria. Los temas tratados en las sesiones programadas fueron “Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el Derecho del Trabajo», “El Teletrabajo como medida de conciliación de la vida laboral y familiar», “¿Jueces Robot? y la conferencia “Oportunidades en la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito Jurídico”.
Los resultados del proyecto son de diversa tipología y de carácter transversal, y se recogen en una guía de trabajo para la Administración Pública que permite conocer los riesgos inherentes a la implementación del teletrabajo, relacionados con las nuevas tecnologías y con la protección de datos de carácter personal.
Sin duda, el carácter público de los seminarios y su difusión en abierto han permitido que tanto los asistentes presenciales como futuros investigadores en el ámbito del derecho y las nuevas tecnologías puedan profundizar en el conocimiento y análisis del uso de la inteligencia artificial por parte de los poderes públicos.
Temas:
- Elche
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Almeida presentará este lunes a Mazón en su primer acto en Madrid desde la DANA
-
Baldoví reclama la dimisión de Mazón por la DANA pero rechaza dimitir si es él quien pierde la votación
-
La ‘popular’ Paqui Bartual es nueva presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias
-
El Tribunal Superior valenciano propone reforzar el juzgado de Catarroja que investiga la DANA
-
La ‘cláusula anti Valencia’ del ‘Plan Edil’: pedir ayudas a la DANA impide reclamarlas para lo demás
Últimas noticias
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León
-
Detenido un ladrón en Granada por asaltar dos veces a un ciego que lo reconoció por el olfato
-
Oh, pobret yihadista!
-
Dos guardias civiles heridos, uno de ellos grave, tras ser atropellados en Manilva (Málaga)