CENID analiza el impacto del teletrabajo en las Administraciones Públicas
CENID, el Centro de Inteligencia digital de la provincia de Alicante, impulsado por la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche, ejecutó, a lo largo del año 2023, un proyecto para detectar el impacto del teletrabajo en las Administraciones Públicas.
Este trabajo tiene como objetivo principal arrojar luz sobre las cuestiones jurídicas más frecuentes que se observan por las circunstancias excepcionales actuales, en particular, la regulación del teletrabajo y sus problemas jurídicos relacionados con las nuevas tecnologías y la protección de datos de carácter personal.
Para ello, se profundizará, desde la perspectiva multidisciplinar, en analizar algunas cuestiones como el teletrabajo y la desconexión digital en el ámbito laboral; las relaciones jurídicas en el ámbito de una sociedad global; utilización de la Inteligencia Digital en las diligencias de investigación; responsabilidad civil en la era digital; el poder y derecho en el entorno digital; la brecha digital en la participación ciudadana local mediante nuevas tecnologías; y el derecho mercantil y nuevas tecnologías.
Todos esos asuntos se pudieron abordar en las actividades que se llevaron a cabo desde mediados de mayo del año pasado hasta inicios de noviembre y que sirvieron para desarrollar los contenidos teóricos y prácticos de la memoria. Los temas tratados en las sesiones programadas fueron “Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el Derecho del Trabajo», “El Teletrabajo como medida de conciliación de la vida laboral y familiar», “¿Jueces Robot? y la conferencia “Oportunidades en la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito Jurídico”.
Los resultados del proyecto son de diversa tipología y de carácter transversal, y se recogen en una guía de trabajo para la Administración Pública que permite conocer los riesgos inherentes a la implementación del teletrabajo, relacionados con las nuevas tecnologías y con la protección de datos de carácter personal.
Sin duda, el carácter público de los seminarios y su difusión en abierto han permitido que tanto los asistentes presenciales como futuros investigadores en el ámbito del derecho y las nuevas tecnologías puedan profundizar en el conocimiento y análisis del uso de la inteligencia artificial por parte de los poderes públicos.
Temas:
- Elche
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La AEMET confirma otro cambio de tiempo en la Comunidad Valenciana: suben las temperaturas
-
Sánchez rehuye la comisión de investigación pero envía a Morant a las Cortes a criticar a Mazón
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
Últimas noticias
-
Amantes del queso: lo que acaba de sacar Mercadona es una locura y tenéis que probarlo ya
-
La palabra que escuchas todos los días en Canarias sin saber que procede de Aragón: la RAE la recoge
-
Hacienda lo confirma: el plazo máximo para que los mutualistas jubilados reclamen el IRPF
-
Jorge Rey alerta a España por el fenómeno africano que llega esta semana: «El 13…»
-
El BOE confirma la fecha exacta: ya hay día para cobrar la paga extra de Navidad de las pensiones 2025