CENID analiza el impacto del teletrabajo en las Administraciones Públicas

CENID, el Centro de Inteligencia digital de la provincia de Alicante, impulsado por la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche, ejecutó, a lo largo del año 2023, un proyecto para detectar el impacto del teletrabajo en las Administraciones Públicas.
Este trabajo tiene como objetivo principal arrojar luz sobre las cuestiones jurídicas más frecuentes que se observan por las circunstancias excepcionales actuales, en particular, la regulación del teletrabajo y sus problemas jurídicos relacionados con las nuevas tecnologías y la protección de datos de carácter personal.
Para ello, se profundizará, desde la perspectiva multidisciplinar, en analizar algunas cuestiones como el teletrabajo y la desconexión digital en el ámbito laboral; las relaciones jurídicas en el ámbito de una sociedad global; utilización de la Inteligencia Digital en las diligencias de investigación; responsabilidad civil en la era digital; el poder y derecho en el entorno digital; la brecha digital en la participación ciudadana local mediante nuevas tecnologías; y el derecho mercantil y nuevas tecnologías.
Todos esos asuntos se pudieron abordar en las actividades que se llevaron a cabo desde mediados de mayo del año pasado hasta inicios de noviembre y que sirvieron para desarrollar los contenidos teóricos y prácticos de la memoria. Los temas tratados en las sesiones programadas fueron “Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el Derecho del Trabajo», “El Teletrabajo como medida de conciliación de la vida laboral y familiar», “¿Jueces Robot? y la conferencia “Oportunidades en la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito Jurídico”.
Los resultados del proyecto son de diversa tipología y de carácter transversal, y se recogen en una guía de trabajo para la Administración Pública que permite conocer los riesgos inherentes a la implementación del teletrabajo, relacionados con las nuevas tecnologías y con la protección de datos de carácter personal.
Sin duda, el carácter público de los seminarios y su difusión en abierto han permitido que tanto los asistentes presenciales como futuros investigadores en el ámbito del derecho y las nuevas tecnologías puedan profundizar en el conocimiento y análisis del uso de la inteligencia artificial por parte de los poderes públicos.
Temas:
- Elche
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
-
La juez rechaza investigar al Gobierno de Pedro Sánchez por la catástrofe de la DANA
-
Una víctima de la DANA desmonta a la juez: la clave no fue no ver la tele, fue no informar del Poyo
-
Las llamadas de Pradas desmontan otro bulo de la izquierda: Mazón nunca estuvo incomunicado en la DANA
-
El PSOE cambia el currículum ‘fake’ de Pilar Bernabé tras revelar OKDIARIO que no es licenciada
Últimas noticias
-
Athletic – Rangers: a qué hora es y dónde ver por TV en directo el partido de la Europa League
-
Jagiellonia Bialystok – Betis: a qué hora es y dónde ver en directo por TV el partido de la Conference League
-
Carlos Alcaraz – Djere: a qué hora y dónde ver hoy en directo por TV el partido del Conde de Godó
-
La OCU lanza un mensaje claro: el efecto Trump será imparable y nos salpicará a todos
-
Condenado a 15 años de prisión por matar a puñaladas a otro hombre en Artà tras una pelea en un bar