Catalá ‘golea’ a Ribó con la vivienda en Valencia: 1.360 en marcha en 2 años frente a 14 en 8 años
La alcaldesa de Valencia advierte: "Estamos poniendo el acelerador para construir la vivienda pública que el gobierno anterior fue incapaz"
La vivienda de protección pública puesta en marcha por Ribó en 8 años supone el 0,95% de la de Catalá en sólo dos años
El Ayuntamiento de Valencia tiene en marcha un total de 1.360 viviendas en los 25 meses que lleva al frente de la Alcaldía la popular María José Catalá. Este número supera abrumadoramente las realizadas por Compromís y PSOE entre 2015 y 2023, bajo el Gobierno del nacionalista Joan Ribó, que fueron 14. En cifras porcentuales, el Gobierno de Joan Ribó y el PSOE construyó apenas el 0,95% de las viviendas que ya están en marcha con Catalá, que gobierna, a su vez, con Vox.
En enero de 2024, María José Catalá anticipó que antes de que finalizara el primer trimestre de aquel año, el Ayuntamiento de Valencia estaría gestionando proyectos para la construcción de 846 viviendas públicas. Esas viviendas se sumarían a las 148 que puso en funcionamiento menos de seis meses después de su toma de posesión, que se produjo el 17 de junio de 2023. Ahora, en julio de 2025, esa cifra ha crecido exponencialmente. Máxime, después de que este mismo miércoles, anunciara, a su vez, el impulso de 360 viviendas más de protección pública para los vecinos de Valencia.
María José Catalá ha visitado este miércoles un nuevo edificio de viviendas de protección pública junto al concejal de Vivienda, Juan Giner. El lugar es exactamente el mismo en que hace 12 meses la alcaldesa de Valencia presentó un plan denominado Más Vivienda. Lo que ahora es una construcción que concluirá en el primer trimestre 2026 era en aquel verano de 2024 un solar. Las obras están dotadas de un presupuesto de 8,5 millones de euros. El edificio estará estructurado en 75 viviendas de arrendamientos de protección pública.
De esas 75 viviendas, siete contarán con una habitación. habrá otras 61, con dos habitaciones. Otras siete, con tres habitaciones. Y tres viviendas más, y en este caso accesibles, de planta baja. Además, la construcción contará con 31 aparcamientos de vehículos y 10 motos. Además, de 34 trasteros, así como aparcamientos para bicicletas.
Allí, María José Catalá ha anunciado, además, otras 360 viviendas de protección pública. Así, el consejo de administración de Aumsa, la empresa municipal Actuaciones Urbanas de Valencia, va a aprobar la licitación de la dirección de las obras del proyecto del Plan de Actuación Integrada (PAI) para el desarrollo de una unidad de ejecución en Malilla Sur, que supondrá la construcción de otras 113 viviendas de protección pública, con un presupuesto base de licitación de 5,29 millones de euros y un plazo de ejecución de 10 meses.
Además, este viernes, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valencia aprobará la convocatoria de un procedimiento de pública concurrencia para la adquisición en pleno dominio por parte del Ayuntamiento de uno o varios edificios residenciales de obra nueva en Valencia y destinados a la construcción de viviendas de protección pública de promoción privada, mediante la permuta por la plena propiedad de cuatro parcelas municipales, que tendrán que ser destinadas, también, a viviendas de protección pública.
Con ello, el Ayuntamiento de Valencia sumará las viviendas de los edificios que el Ayuntamiento adquiera, además de otras 250 viviendas de protección pública, «que se podrán construir en los solares objeto de la permuta», según ha revelado la propia María José Catalá: «Estamos poniendo el acelerador para construir la vivienda pública que el gobierno anterior fue incapaz de construir», ha manifestado a este respecto la alcaldesa de Valencia.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El tiempo se vuelve loco: la AEMET confirma lo que llega a Valencia hoy y nadie da crédito a lo que va a pasar
-
Baldoví corrige su currículum ‘fake’ descubierto por OKDIARIO: pasa de «licenciado» a «diplomado»
-
Dos muertos tras caer una avioneta en picado en Valencia
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
Últimas noticias
-
La actividad humana en tierra firme es la responsable del 80% de la contaminación marina
-
Begoña Gómez está ya imputada por delitos que suman hasta 17 años de prisión
-
ONCE hoy, miércoles, 20 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Incendios en España hoy en directo | Última hora de los fuegos activos, detenidos y reapertura de trenes Madrid–Galicia en tiempo real
-
La izquierda pincha en su intento de replicar las protestas de la DANA por los incendios contra Mañueco