La AEMET predijo a las 16:57 h que el Poyo no se desbordaría: llovió el cuádruple de lo pronosticado
La AEMET pronosticó que lloverían 180mm, pronóstico que elevó a 200mm a las 19:47h, cuando ya habían caído 700 mm
La agencia consideraba justo antes del inicio de la reunión del CECOPI que la alerta acabaría a las 18 h
El documento que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) presentó ante el Juzgado de Primera Instancia nº 3 de Catarroja arroja luz sobre uno de los errores de predicción más graves en la historia reciente de la meteorología española. A las 16:57 horas del 29 de octubre de 2024, justo cuando comenzaba la reunión del CECOPI que debía gestionar la emergencia, la AEMET confirmó que la alerta roja en la cabecera del barranco del Poyo terminaría en una hora, con una previsión máxima de 180 mm de precipitación. Traducido: que el informe judicial revela que la agencia meteorológica aseguró que con 180 mm de lluvia era «imposible» el desbordamiento, pero cayeron más de 700 mm.
Con esos datos, según reconoce el propio informe en su página 60, era «imposible que el Poyo se fuera a desbordar». Sin embargo, la realidad fue devastadora: en Turís, localidad situada precisamente en la cabecera del barranco, se registraron más de 700 mm de lluvia, casi cuatro veces más que lo pronosticado. Esta diferencia abismal entre predicción y realidad fue el factor determinante en una tragedia que se cobró más de 200 vidas.
Una cadena de errores en tiempo real
El informe judicial documenta hora por hora cómo AEMET fue actualizando sus previsiones, siempre por detrás de la realidad:
- 9:41 h: Se decreta alerta roja hasta las 18 h con previsión de 180 mm.
- 16:57 h: Se confirma en el CECOPI que la alerta termina a las 18 h manteniendo los 180 mm.
- 17:49 h: Se amplía la alerta hasta las 20 h (con solo 11 minutos de margen).
- 19:47 h: Se eleva la previsión a 200 mm y se extiende hasta las 22h.
Mientras AEMET mantenía previsiones de 180-200 mm, el cielo descargaba más de 700 mm sobre la cabecera del Poyo, provocando una riada que arrasó poblaciones enteras.
El documento también revela un dato crucial: AEMET gestionó esta DANA de forma radicalmente distinta a episodios anteriores. En la DANA de Orihuela de 2019, se decretó alerta roja con 24 horas de antelación y se mantuvo durante dos días completos. En Valencia 2024, la alerta roja se decretó la misma mañana del desastre, con ampliaciones horarias improvisadas durante el día y una predicción de lluvia que resultó ser solo el 25% de la real.
Las explicaciones que no cuadran
AEMET ha defendido públicamente que los 180 mm eran «un umbral mínimo» para decretar la alerta roja, no una predicción. Sin embargo, su propio informe judicial lo desmiente: en las páginas 60, 62 y 65 se establece claramente que 180mm era su «previsión de lluvia», no un mínimo. La prueba definitiva es que a las 19:47h corrigieron esa previsión elevándola a 200 mm.
La propia AEMET, en un informe remitido a la juez que investiga la gestión de la DANA, al que tuvo acceso OKDIARIO, y publicado este 18 de marzo, admitía el error de sus predicciones para el 29 de octubre, día de la tragedia en la Comunidad Valenciana. La entidad estatal infravaloró las precipitaciones hasta el punto de que éstas triplicaron sus pronósticos.
No obstante, el jefe de Climatología de la Agencia Española de Meteorología (AEMET) en la Comunidad Valenciana, José Ángel Núñez, ha obviado en la declaración inicial en calidad de testigo ante la juez que dirige el caso de la DANA, esa parte esencial. En concreto, que justo antes de iniciarse la reunión del Coordinación Operativa Integrado (CECOPI), a las 17:00 horas, la agencia consideraba que la alerta roja finalizaba una hora más tarde. En concreto, a las 18:00 horas, en la zona del barranco del Poyo.
De hecho, tanto el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, como la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, defendieron en sus comparecencias de la mañana que la situación de alerta roja era, en principio, hasta las 18:00 horas, en consonancia con lo que mantenía la Agencia Estatal de Meteorología. Una parte del relato que no ha formado parte de la argumentación inicial del jefe de la AEMET este lunes en la Ciudad de la Justicia de Valencia.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El incendio forestal de Ibi (Alicante) ya está perimetrado tras afectar al parque natural de la Font Roja
-
Detenido en Bulgaria uno de los condenados por la violación grupal de una niña de 14 años en Valencia
-
El PP advierte al Parlament: «No permitimos tutelas de Cataluña, hasta ahí podiamos llegar»
-
El Parlamento catalán tacha de «agresión política» que el español sea «lengua predominante» en Alicante
-
Detenido un español por el empadronamiento masivo de ‘ilegales’ en Valencia a cambio de dinero
Últimas noticias
-
El Corte Inglés propondrá en su junta un dividendo récord de 225 millones y un nuevo plan de incentivos
-
Pateras desembarcan en playas de Mallorca entre el desconcierto y la sorpresa de los bañistas
-
Las empresas cotizadas abonan 21.700 millones en dividendos en la primera mitad de 2025, un 10% más
-
Muere el ‘príncipe durmiente’ Al Waleed bin Khalid Al Saud de Arabia a los 36 años tras estar 20 en coma
-
Escarrer clama contra el Gobierno: «Hace caso omiso a las peticiones del sector que es el 13% del PIB»