Los Premios Goya 2020 será un evento «neutro en carbono»
La Academia de Cine convertirá la 34 edición de los Premios Goya, que se celebrará el 25 de enero, en un evento «neutro en carbono», según ha anunciado la institución este lunes en un comunicado.
La institución y el Ayuntamiento de Málaga suscriben su «compromiso en la lucha contra el cambio climático calculando, reduciendo y compensando» la huella de carbono de la ceremonia de los Goya, que tendrá lugar en la ciudad andaluza.
Tal y como informa la institución que preside Mariano Barroso, el análisis de huella de carbono propuesto considerará todas las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas de forma directa e indirecta por la organización y desarrollo de este evento.
En esta línea, se analizarán cuestiones como el consumo energético de la gala, el transporte de invitados, el alojamiento o el catering, entre otras, cuyas emisiones asociadas generan un impacto medible.
Además de calcular el impacto generado a través de las emisiones de gases de efecto invernadero, en el proyecto se destinarán los medios necesarios para reducir el impacto ambiental y compensar aquellas emisiones cuyo impacto no se pueda minimizar o evitar.
La consultora responsable de elaborar este estudio y asesorar en la minimización del impacto ambiental de la ceremonia será la malagueña Green Globe Sostenibilidad y Proyectos Ambientales.
Lo último en Cine
-
Muere Michael Madsen, actor fetiche de Quentin Tarantino, a los 67 años
-
“Silencios” y “¿Quieres un caramelo?” premiados en el Festival de Cortometrajes OUIGO Orgullo 2025
-
Dejen en paz a Ceuta y Melilla, por favor
-
Es de Luis Tosar y Luis Zahera: la película basada en hechos reales que triunfa en Movistar Plus+
-
Acaba de llegar a Netflix y es la mejor película basada en hechos reales que he visto este 2025
Últimas noticias
-
El Atlético de Madrid sigue reforzando su plantilla y ficha a Marc Pubill
-
Alineación de España contra Alemania en las semifinales de la Eurocopa Femenina 2025
-
El asesino del triple crimen de Usera, entre los liberados por el acuerdo Trump–Maduro
-
El manifiesto del torito guapo
-
El sector eólico considera un ‘error’ la no convalidación del decreto antiapagones