La «pionera» Josefina Molina galardonada con el Premio Nacional de Cinematografía 2019
La directora de cine, guionista y directora de teatro Josefina Molina ha sido galardonada con el Premio Nacional de Cinematografía correspondiente a 2019. El jurado ha querido reconocer a Molina, directora y guionista «pionera» del cine español, como «referente de varias generaciones de cineastas presentes y futuras subsanando una deuda histórica con su carrera».
«Su mirada libre y sin prejuicio ha sido esencial para comprender la situación de la mujer en los años de la Transición y la consolidación de la democracia. Cineasta y maestra de cineastas, su labor demuestra un empeño personal porque haya una mayor representación de mujeres en la industria cinematográfica», ha destacado el jurado para quien Molina «abordó de manera valiente la vanguardia, la autoficción y el clasicismo» en su obra.
El Premio Nacional de Cinematografía lo concede el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), organismo adscrito al Ministerio de Cultura y Deporte y está dotado con 30.000 euros.
El Jurado del Premio de Cinematografía
El jurado ha estado presidido por Beatriz Navas, directora general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, y Jaime Alejandre, subdirector general de Promoción y Relaciones Internacionales del ICAA, ha actuado como vicepresidente.
Como vocales han estado presentes Azucena Rodríguez, por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España; Ángela Armero, por Autores Literarios de Medios Audiovisuales; Pedro Casablanc, por la Unión de Actores y Actrices y Nieves Maroto, por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA).
A propuesta del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales han asistido Cristina Zumárraga, Diego San José y Miguel Fernández-Rodriguez. Ha actuado también como vocal la galardonada el año pasado, Esther García.
Biografía de Josefina Molina
Josefina Molina Reig (Córdoba, 1936), es directora de cine, guionista, realizadora de televisión y directora teatral. En su haber figuran algunas obras tan destacadas como los largometrajes Función de noche (1981) y Esquilache (1988), o la serie de televisión Teresa de Jesús (1984).
En España, es una pionera del cine rodado por mujeres (fue la primera mujer que obtuvo el título de directora-realizadora en la Escuela Oficial de Cinematografía).
En 1964 inicia su trayectoria profesional en TVE, donde ha dirigido todo tipo de programas como realizadora y guionista. Su actividad como realizadora en TVE, con series como El camino y Entre naranjos, estuvo siempre marcada por el rigor creativo. Su realización más destacada para el ente público, fue la serie Teresa de Jesús, interpretada por Concha Velasco.
En 1973 dirige su primera película, ‘Vera, un cuento cruel’; en 1989 estrenó el drama histórico ‘Esquilache’, basado en la obra de Antonio Buero Vallejo ‘Un soñador para un pueblo’; en 1991 dirigió ‘Lo más natural’, nominada al Goya a Mejor Actriz, Mejor Dirección Artística y Mejor Banda Sonora Original, ganando este último.
El Consejo de Ministros le concedió en junio de 2006 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y en 2012 recibió el premio Goya de Honor. Por su parte, la Academia de Televisión de España le otorgó en 2003, el premio Toda una vida.
En 2006, fundó con las también cineastas Isabel Coixet e Icíar Bollaín, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), de la que fue presidenta de honor.
En marzo de 2015, fue elegida académica de número por la sección de Nuevas Artes de la Imagen de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Lo último en Cine
-
Spike Jonze y Charlie Kaufman van a crear una nueva película: un respiro creativo en la era del algoritmo
-
Es lo mejor que vas a ver en Netflix: casi dos horas de pura tensión y asfixia
-
Netflix acaba de estrenar una de las mejores películas del 2025: ¿tendrá repercusión en los próximos Oscar?
-
El pequeño pueblo a 1 hora de Pamplona donde se rodó el thriller sobre una infiltrada de ETA
-
Buenas noticias para los fans de ‘Juego de Tronos’: ya hay fecha para el spin-off más esperado
Últimas noticias
-
Así se dilapidó en Canarias dinero de la UE para menas: en pastillas de Viagra y tratamientos antiarrugas
-
Cinco imputados por desviar 2,4 millones que la UE dio al Gobierno canario para centros de menas
-
El Valencia rinde un emotivo homenaje a las víctimas de la DANA ante el Villarreal
-
99-81. Dura derrota del Fibwi Mallorca en Fuenlabrada
-
Fracaso de la protesta contra Mazón: sólo retiene al 25% de manifestantes de hace un año