WASP 104b: ¿El planeta más negro del universo?
Recientemente se ha descubierto un extraño exoplaneta bautizado como WASP 104b. Pero no es su nombre lo que llama la atención, sino su color. Este mundo alejado de la Tierra es uno de los más negros encontrados hasta la fecha, pero, curiosamente, no es el más negro de cuantos hemos visto en este universo, aunque es oscuro como el carbón.
WASP 104b es un mundo de tamaño similar a Júpiter, muy caliente, ubicado a unos 466 años luz de la Tierra, y uno de los más oscuros que se ha localizado hasta la fecha. Este gigante orbita su estrella del mismo nombre una vez cada 1,75 días y, por estar tan cerca de su citada estrella, ha perdido parte de su atmósfera, sus nubes y casi todo, entendiendo que su superficie estará a unos 1200ºC y provista de una bruma que oscurece todo el mundo.
No es fácil encontrar un Júpiter caliente, pues están extremadamente cerca de su estrella anfitriona. Entre sus características, encontramos que tienen periodos orbitales de menos de 10 días y tamaños enormes. Todo esto los convierte en enigmas para la ciencia humana.
Todos estos mundos son extremadamente oscuros, reflejan más o menos el 40% de la luz que reciben y absorben la demás. De hecho, se han encontrado casos mucho más dramáticos, como WASP 12b, que absorbe aproximadamente el 94% de la luz recibida, pero este todavía es capaz de superarle, alcanzando entre el 97% y el 99%, es decir, prácticamente toda la que recibe.
WASP 104b, un gigante negro muy lejano de nuestro mundo
Ubicado en la constelación de Leo a unos 466 años luz de la Tierra, muestra siempre la misma cara a su estrella, pues está anclado por marea a su estrella anfitriona dada su cercanía y el efecto gravitatorio que ejercen mutuamente. De hecho, se estima que la distancia entre ellos apenas supera los 4 millones de kilómetros.
Al absorber tal cantidad de luz, se entiende que debe mantener una atmósfera muy espesa, nebulosa, compuesta de potasio y sodio atómico, de ahí que su lado diurno sea tan oscuro.
Su lado nocturno, en noche perpetua, posee nubes, pero jamás ve la luz del día, y no puede reflejar nada. Y, aun así, no es este el exoplaneta más negro y oscuro descubierto. Según los datos obtenidos, hay uno que todavía le supera, que es TrES 2b, capaz de reflejar únicamente el 0,1% de la luz que recibe.
Temas:
- Exoplanetas
Lo último en Ciencia
-
Parece una película de ciencia ficción, pero es un estudio real del MIT: predice el colapso total para 2040
-
Los geólogos se ponen a temblar: este fenómeno en la Antártida acelera un evento catastrófico para todo el planeta
-
La NASA lo confirma: las proyecciones del clima estaban equivocadas por un motivo que acaban de descubrir
-
Bombazo en la medicina: científicos logran que 8 bebés nazcan sin la enfermedad hereditaria de sus madres
-
España se prepara para el eclipse total de Luna que llega en septiembre: el día exacto y dónde verlo
Últimas noticias
-
Más de 200.000 euros por cuatro fotos de Sánchez
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Bellucci y dónde ver y en qué canal de TV en directo online y horario del partido del US Open 2025 en vivo
-
Los 18 vuelos de Sánchez en Falcon para ir a los incendios y volver a La Mareta han costado 200.000 €
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Tebas lo vuelve a hacer: convierte el inicio de Liga en una pesadilla digital por sus bloqueos masivos