WASP 104b: ¿El planeta más negro del universo?
Recientemente se ha descubierto un extraño exoplaneta bautizado como WASP 104b. Pero no es su nombre lo que llama la atención, sino su color. Este mundo alejado de la Tierra es uno de los más negros encontrados hasta la fecha, pero, curiosamente, no es el más negro de cuantos hemos visto en este universo, aunque es oscuro como el carbón.
WASP 104b es un mundo de tamaño similar a Júpiter, muy caliente, ubicado a unos 466 años luz de la Tierra, y uno de los más oscuros que se ha localizado hasta la fecha. Este gigante orbita su estrella del mismo nombre una vez cada 1,75 días y, por estar tan cerca de su citada estrella, ha perdido parte de su atmósfera, sus nubes y casi todo, entendiendo que su superficie estará a unos 1200ºC y provista de una bruma que oscurece todo el mundo.
No es fácil encontrar un Júpiter caliente, pues están extremadamente cerca de su estrella anfitriona. Entre sus características, encontramos que tienen periodos orbitales de menos de 10 días y tamaños enormes. Todo esto los convierte en enigmas para la ciencia humana.
Todos estos mundos son extremadamente oscuros, reflejan más o menos el 40% de la luz que reciben y absorben la demás. De hecho, se han encontrado casos mucho más dramáticos, como WASP 12b, que absorbe aproximadamente el 94% de la luz recibida, pero este todavía es capaz de superarle, alcanzando entre el 97% y el 99%, es decir, prácticamente toda la que recibe.
WASP 104b, un gigante negro muy lejano de nuestro mundo
Ubicado en la constelación de Leo a unos 466 años luz de la Tierra, muestra siempre la misma cara a su estrella, pues está anclado por marea a su estrella anfitriona dada su cercanía y el efecto gravitatorio que ejercen mutuamente. De hecho, se estima que la distancia entre ellos apenas supera los 4 millones de kilómetros.
Al absorber tal cantidad de luz, se entiende que debe mantener una atmósfera muy espesa, nebulosa, compuesta de potasio y sodio atómico, de ahí que su lado diurno sea tan oscuro.
Su lado nocturno, en noche perpetua, posee nubes, pero jamás ve la luz del día, y no puede reflejar nada. Y, aun así, no es este el exoplaneta más negro y oscuro descubierto. Según los datos obtenidos, hay uno que todavía le supera, que es TrES 2b, capaz de reflejar únicamente el 0,1% de la luz que recibe.
Temas:
- Exoplanetas
Lo último en Ciencia
-
Estupefacción por el hallazgo de una nueva civilización que cambia por completo la cronología de la Historia
-
Asombro total de la comunidad científica: hallan una grieta marina que transforma lo que conocemos sobre la Tierra
-
La razón por la que no paran de pedir que tiremos estos utensilios de cocina
-
Cómo diseñar una vacuna que cure en vez de solo prevenir
-
El Solsticio de invierno 2025: ciencia detrás del día más corto del año
Últimas noticias
-
Madrid se prepara para impulsar la primera Cumbre Iberoamericana con movilidad cero emisiones
-
Día de la Música: las ocho canciones imprescindibles que alzan la voz por el planeta y la naturaleza
-
Pedro Martínez: «Cuando me pongo la camiseta de España rindo mejor, juego para vivir estos momentos»
-
ONCE hoy, viernes, 21 de noviembre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Soy chef y tengo una freidora de aire: la uso a diario y este es mi truco para que cualquier receta quede mejor