TESS, el nuevo buscador de exoplanetas de la NASA
Descubrir nuevos planetas habitables en los que exista posibilidad de albergar vida se define como una de las misiones principales de la NASA. Muchas son las investigaciones relacionadas con este tipo de procedimientos y existen innumerables sondas circulando por el cosmos en busca de un posible hogar futuro para la raza humana. Ahora, la agencia espacial estadounidense ha presentado TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite), un novedoso dispositivo que tiene la misión de encontrar vida en los exoplanetas más cercanos.
El cazador de exoplanetas
A cada día que pasa nuestro planeta está más cerca de su completa destrucción. La Tierra se muere, y las malas prácticas humanas tienen mucho que ver en un proceso liderado por el cambio climático y el calentamiento global. Desde la NASA reconocen que la situación puede llegar a ser insostenible, por eso han creado numerosas sondas que buscan sin descanso un nuevo hogar para la raza humana. En este caso hablamos de TESS, un novedoso dispositivo que será enviado al espacio el próximo 16 de abril y que ha sido apodado como el «cazador de exoplanetas».
Cabo Cañaveral y el cohete Falcon 9 de SpaceX han sido los elegidos para transportar a TESS hacia una órbita de 13,7 días alrededor de la Tierra que no ha sido utilizada con anterioridad por ningún otro dispositivo de estas características. La clave de este nuevo rumbo se basa en que el satélite pueda mantenerse estable dentro de esta órbita sin tener que corregir su movimiento en ningún momento.
Un dispositivo de última generación
Cabe destacar que TESS está perfectamente equipado con todo el material necesario para la observación del cosmos. Un dispositivo que cuenta con cuatro cámaras capaces de cubrir el 85% del cielo y de las que se esperan conseguir resultados de 26 sectores diferentes en los que pueden existir exoplanetas. La clave de este proyecto reside en captar el «tránsito». Es decir, el instante en el que un planeta pasa por delante de su estrella permitiendo que puedan captarse de mejor forma los detalles del mismo.
Otra de las misiones de TESS radica en sustituir al conocido telescopio Kepler, un dispositivo que se está quedando sin energía y que dejará de funcionar en escasos años. Las diferencias son evidentes, TESS puede captar una superficie mucho más amplia pero más cercana. Es decir, unos exoplanetas a los que podamos acceder en un futuro.
Temas:
- Astronomía
- NASA
- satélites
Lo último en Ciencia
-
Científicos daneses piden que los niños dejen de mirar el móvil: el motivo no es el que todo el mundo piensa
-
Más de 90 terremotos sacuden el Teide: Tenerife registra un nuevo enjambre sísmico
-
Carl Friedrich Gauss: matemático, científico y sus principales descubrimientos
-
Niels Bohr: vida, teoría atómica y contribuciones a la física
-
Hallan 6 descendientes vivos de Da Vinci y su ADN podría resolver el misterio de su tumba
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado un barco venezolano cargado de droga y que han muerto «11 terroristas»
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
-
El Atlético no levanta cabeza: Álex Baena es operado de apendicitis
-
Alcaraz alcanza la madurez: «Estoy sabiendo gestionar lo que pasa fuera de la pista»
-
Así está el grupo de España en el Eurobasket