TESS, el nuevo buscador de exoplanetas de la NASA
Descubrir nuevos planetas habitables en los que exista posibilidad de albergar vida se define como una de las misiones principales de la NASA. Muchas son las investigaciones relacionadas con este tipo de procedimientos y existen innumerables sondas circulando por el cosmos en busca de un posible hogar futuro para la raza humana. Ahora, la agencia espacial estadounidense ha presentado TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite), un novedoso dispositivo que tiene la misión de encontrar vida en los exoplanetas más cercanos.
El cazador de exoplanetas
A cada día que pasa nuestro planeta está más cerca de su completa destrucción. La Tierra se muere, y las malas prácticas humanas tienen mucho que ver en un proceso liderado por el cambio climático y el calentamiento global. Desde la NASA reconocen que la situación puede llegar a ser insostenible, por eso han creado numerosas sondas que buscan sin descanso un nuevo hogar para la raza humana. En este caso hablamos de TESS, un novedoso dispositivo que será enviado al espacio el próximo 16 de abril y que ha sido apodado como el «cazador de exoplanetas».
Cabo Cañaveral y el cohete Falcon 9 de SpaceX han sido los elegidos para transportar a TESS hacia una órbita de 13,7 días alrededor de la Tierra que no ha sido utilizada con anterioridad por ningún otro dispositivo de estas características. La clave de este nuevo rumbo se basa en que el satélite pueda mantenerse estable dentro de esta órbita sin tener que corregir su movimiento en ningún momento.
Un dispositivo de última generación
Cabe destacar que TESS está perfectamente equipado con todo el material necesario para la observación del cosmos. Un dispositivo que cuenta con cuatro cámaras capaces de cubrir el 85% del cielo y de las que se esperan conseguir resultados de 26 sectores diferentes en los que pueden existir exoplanetas. La clave de este proyecto reside en captar el «tránsito». Es decir, el instante en el que un planeta pasa por delante de su estrella permitiendo que puedan captarse de mejor forma los detalles del mismo.
Otra de las misiones de TESS radica en sustituir al conocido telescopio Kepler, un dispositivo que se está quedando sin energía y que dejará de funcionar en escasos años. Las diferencias son evidentes, TESS puede captar una superficie mucho más amplia pero más cercana. Es decir, unos exoplanetas a los que podamos acceder en un futuro.
Temas:
- Astronomía
- NASA
- satélites
Lo último en Ciencia
-
El motivo por el que los pulpos de España están huyendo a las costas británicas
-
Un experto español pide que no desaparezcan los incendios naturales: «Podría desatarse una crisis»
-
La NASA no da crédito y manda una alerta urgente por lo que está pasando con el Sol
-
Alerta urgente de los expertos: avisan de que el colapso de las corrientes del Atlántico en inminente
-
Conjunciones planetarias 2025: qué son, cuándo verlas y cómo observarlas desde España
Últimas noticias
-
Mar Sancho: “El turista actual busca experiencias auténticas y Castilla y León las ofrece”
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo | Última hora de la corrupción del PSOE, intervenciones de Feijóo, Yolanda Díaz y Abascal
-
A qué hora juegan y dónde ver todos los partidos del Mundial de Clubes hoy, 26 de junio de 2025
-
El Barça aparece con una extraña mascota tras CAT: una momia con vendajes
-
El misterio del mapa que muestra América antes de Colón