El telescopio CHIME podría ser capaz de resolver el misterio de las FRB
El poderoso telescopio canadiense podría definir la procedencia de las ráfagas rápidas de radio
Recientemente se detectaron nuevas FRB, las conocidas como ráfagas rápidas de radio que algunos quieren interpretar como mensajes alienígenas, pero que, por misteriosas que sean, no somos capaces de entender, aunque tal vez el telescopio CHIME sea capaz de ayudarnos en esta ardua tarea.
Recordemos que las FRB o ráfagas de energía llegan a la Tierra en forma de pulsos de radio intermitentes que duran apenas unos milisegundos y terminan por desvanecerse. Además, son señales muy débiles, de ahí que sean muy difíciles de detectar.
Es cierto que, aunque se han elaborado varias hipótesis, todavía no hemos sido capaces de desvelar en qué consisten con exactitud estos pulsos de radio. Así pues, se han convertido en un gran misterio para la astrofísica, pues estas señales que recorren miles de millones de kilómetros desde el espacio profundo hasta nuestro mundo son realmente sorprendentes y desconocidos.
Cómo ayudará el telescopio CHIME a dilucidar qué son las FRB
Recordemos que estos pulsos recorren enormes distancias y atraviesan todo tipo de elementos espaciales, desde materia y energía oscura hasta nubes de gas intergaláctico.
Los astrofísicos creen que proceden de fuentes de elevada energía que se ubican en otras galaxias, generalmente muy lejanas. Es decir, tienen un origen muy peligroso para el ser humano, pues podrían tener como fuente una estrella de neutrones de rotación rápida o un agujero negro, en ningún caso, o en casi ninguno, una inteligencia extraterrestre.
Algunos creen que podrían tener fuente alienígena, ya que son intermitentes y se repiten con frecuencias variables, pero es complicado establecer esto y ya sabemos que la inteligencia extraterrestre nunca es la respuesta.
Sea como fuere, en Canadá se ubica el telescopio CHIME, que ha sido capaz de detectar una nueva ráfaga de radio intermitente, lo que asegura que es de origen extragaláctico.
Este nuevo hallazgo podría ser la punta del iceberg, pues nos da un punto de partida desde el que empezar a estudiar e investigar este fenómeno que inquieta a los científicos.
Así pues, este observatorio astrofísico ubicado en la Columbia Británica canadiense que tenía como objetivo detectar este tipo de manifestaciones extragalácticas, de momento, cumple con su cometido.
Gracias a él hemos podido estudiar el comportamiento intermitente de las FRB, de ahí que algunos presupongan que puedan ser extraterrestres, y que no se captaban porque no teníamos la tecnología adecuada hasta ahora.
Hoy se pueden detectar señales de radio de frecuencia muy baja, lo que, sin duda, pronto nos servirá para dilucidar cómo se explica este enigma.
Temas:
- Universo
Lo último en Ciencia
-
Alerta mundial: los expertos avisan de que el colapso de las corrientes del Atlántico será inminente
-
Descubrimiento histórico valorado en 5,6 billones de euros: unos geólogos hallan el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Qué es el cable submarino que ha extendido Marruecos hasta Canarias
-
Los científicos no dan crédito: hallan en Gerona el fósil de un topo desconocido que reescribe la evolución
-
Bombazo en la ciencia española: crean un material con algas que genera electricidad y a la vez es ignífugo
Últimas noticias
-
Se desata otro incendio en Alcalá de Henares, donde ya había llegado el humo del fuego de Tres Cantos
-
ONCE hoy, lunes, 11 de agosto de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 11 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 11 de agosto de 2025
-
La UME se suma a los trabajos de extinción del incendio en Tres Cantos cuyo olor llega a todo Madrid