Tecnología de NASA-NOAA ayudará en control de derrames de petróleo
Moderna tecnología se pondrá a disposición para evitar los derrames de petróleo. Aquí te contamos más datos sobre ello.
Fallo mecánico provoca derrame de crudo
Alianza de EEUU y China para bajar el precio del petróleo
¿Qué es la contaminación marina?
Un equipo especializado está trabajando para utilizar datos de teledetección para hallar filtraciones o derrames de petróleo, realizar mapeos geoespaciales de su extensión y calcular sus características, gracias a un nuevo instrumento de radar llamado UAVSAR. El proyecto Marine Oil Spill Thickness (MOST), es una colaboración entre la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Este tipo de proyectos son esperanzadores en la lucha por la protección del medio ambiente y la sostenibilidad de recursos.
Rastreo y control de derrames de petróleo
El MOST, intensifica sus estudios en las costas de Santa Bárbara, California ya que, en esa región, miles de litros de petróleo se filtran a través de grietas existentes en el fondo marino y suben a la superficie todos los días.
Pero esta no es considerada una zona de desastre, sino que es una de las mayores filtraciones naturales de petróleo en el mundo, y se cree que ha estado activa durante miles de años.
El equipo especializado del MOST, está trabajando para desarrollar una estrategia con la que la NOAA, la agencia federal líder en detección de derrames de petróleo costeros, utilice datos de teledetección y determine, no solo en dónde está el petróleo, sino dónde se encuentran las partes más gruesas.
Nuevas herramientas al servicio del control de derrames de petróleo
En el año 2018, Frank Monaldo, científico de la Universidad de Maryland y empleado de NOAA formuló la propuesta MOST. En el 2019, el programa de Desastres de la NASA seleccionó el concepto y comenzó a aplicarlo en la búsqueda de la reducción de riesgos de desastres, y en el fortalecimiento de la resiliencia a este tipo de accidentes.
Cathleen Jones, coinvestigadora de MOST en el Laboratorio de Propulsión a chorro de la NASA, en California, indicó que se está utilizando un nuevo instrumento de radar, llamado UAVSAR, que puede establecer el espesor que tiene la mancha de petróleo en un área en particular.
El nuevo dispositivo envía pulsos de radar a la superficie del océano, y las señales que rebotan se utilizan para detectar la rugosidad, causada por las olas, en la superficie del océano. Cuando el aceite está presente, amortigua el movimiento de las olas, creando áreas de agua más suave.
Estas áreas lisas y aceitosas se reconocen visualmente, porque aparecen más oscuras que el agua limpia circundante.
De todas maneras, las observaciones realizadas desde el aire deberán ser validadas, es decir, los científicos tendrán que ir al área en estudio, y hacer todas las mediciones y registros manualmente.
¿Te ha parecido interesante esta nueva herramienta? Deja tus comentarios sobre la tecnología NASA-NOAA.
Pincha en los botones de tus redes sociales y comparte con tus amigos esta información sobre el control de derrames de petróleo.
Temas:
- Petróleo
Lo último en Ciencia
-
La AEMET da la razón a la NASA: pide que nos preparemos para dejar de vivir en estas ciudades de España
-
La forma definitiva para eliminar los pesticidas de la fruta sin usar ningún producto
-
Cultivos en la Luna: el importante papel de ciertos hongos
-
Desarrollo de órganos en laboratorio: ¿el fin de las listas de espera para trasplantes?
-
Un gigantesco iceberg se parte en la Antártida y deja al descubierto un ecosistema submarino inédito
Últimas noticias
-
Horarios del GP de Baréin de F1 2025: a qué hora es hoy la clasificación, dónde ver en directo, online y en qué canal de TV
-
Abascal y Meloni exhiben su firme alianza durante una reunión en Roma: «Es una excelente amiga y aliada»
-
Rosa Rodríguez de ‘Pasapalabra’ descoloca a Roberto Leal al confesar qué soñó: «¿En serio?»
-
Cleopatra: la fascinante vida de la última reina de Egipto
-
Palo confirmado a tu factura: el cambio en la tasa de basuras que te afecta