El taxi volador está a la vuelta de la esquina
La revolución tecnológica que vivimos parece imparable. Por eso, no es extraño que países como Reino Unido o Japón estén apostando, igual que empresas como Uber, por el futuro del taxi volador que, aunque parezca sorprendente, está ya a la vuelta de la esquina.
Está claro que el tráfico de las grandes ciudades tiene difícil solución. Ahora bien, si buscamos descongestionar las urbes más grandes del mundo, ¿podría ser el cielo la próxima frontera? Así lo piensan cada vez más personas. De hecho, muchos países comienzan a tocar su legislación para encontrar la solución en el espacio aéreo.
Cada vez son más empresas las que se centran en esta tecnología. Si bien Tesla o Google han apostado claramente por el coche autónomo, otras como Vertical Aerospace, de Bristol, tienen claro que el futuro pasa más bien por los cielos.
Esta compañía acaba de desarrollar un vehículo aéreo con sistema eléctrico que permite aterrizar y despegar de forma vertical. El día que tengan la suficiente autonomía y capacidad para hacer un buen número de kilómetros sin tener que repostar, está claro que habremos tocado un nuevo hito histórico en el mundo, pero parece que dicho día no anda muy lejos.
El taxi volador cambia asfalto por aire
De momento, los proyectos que se están desarrollando a lo largo y ancho del mundo parecen tener únicamente beneficios a corto plazo. Por ejemplo, se mueven con energía eléctrica, por lo que reducen en gran medida las emisiones de dióxido de carbono y no afectan al medio ambiente.
Estos vehículos se inspiran en los helicópteros y en los drones. Para ello, añaden varias hélices que se distribuyen entre la parte delantera y trasera para que el transporte sea sencillo y los despegues y aterrizajes en vertical.
También cabe añadir que estos vehículos serían principalmente autónomos. Es decir, añadirían tecnología de forma que sus sistemas prefijarían una ruta y se moverían hasta llegar al destino. Ahora bien, dicha tecnología todavía es muy embrionaria, pero se trabaja en pro de esta ventaja.
A día de hoy, se sabe que más de 20 compañías trabajan en el desarrollo de estos vehículos, algunas tan importantes como la citada Uber, pero también Toyota, Airbus, Boeing o Japan Airlines.
Además, la Autoridad de Aviación Civil de Inglaterra ya está trabajando en los primeros proyectos en materia legal para encajar este tipo de vehículo en el cielo de sus ciudades y que no atañan a la seguridad aérea. Así que, tal vez en breve, sean algo habitual en el panorama de las urbes más importantes del mundo.
Temas:
- Taxis
Lo último en Ciencia
-
Cómo el grafeno está transformando la electrónica portátil
-
Revolución en el espacio: un planeta enano recién descubierto podría ser la pieza que falta en el Sistema Solar
-
Qué pasa cuando no dormimos: efecto celular en el cuerpo
-
Los investigadores no dan crédito: un experimento consigue que un vertedero de escombros rebose de flores
-
España volverá a tener un apagón y durará 6 minutos: la ciencia pone fecha exacta
Últimas noticias
-
El Gobierno aprueba la ley que excluye a los familiares de los conflictos de interés para salvar a Begoña
-
Mónica García impone el uso del cannabis medicinal: para qué pacientes y cómo se podrá conseguir
-
La última novedad de Mercadona que te va a conquistar: almendras tostadas con sal
-
Prohens: «No podemos permitir que venga gente con el único propósito de abusar de las ayudas públicas»
-
Málaga acaba con los coches de caballos: 25 licencias anuladas y más de 3 millones en indemnizaciones