Stevia rebaudiana: ¿Por qué está prohibida en Europa?
La stevia rebaudiana es el edulcorante de moda en el mundo, ya que su capacidad es 200 ó 300 veces mayor que la del azúcar refinado, según diversos estudios. Entonces, ¿cuál es el motivo para que esté prohibida en Europa?
En el ámbito de la Unión Europa, comerciar con la sustancia conocida como stevia está prohibido. Lo que sí está permitido es comercializar un derivado de esta planta que se obtiene tras un proceso químico, y que se conoce E-960.
Pero no esta la única pega que observan las autoridades europeas para comercializar este tipo de productos. Pese a que se sigue haciendo, muchas pruebas están ofreciendo como resultado unos efectos muy negativos en el cuerpo humano.
La stevia rebaudiana como tal es un ser vivo que se encuentra en zonas de Paraguay o Argentina. Así pues, en Europa solo se puede comercializar en polvo. Sin embargo, las investigaciones están demostrando que, pese a su supuesta naturalidad, podría provocar infertilidad. De hecho, en sus países de origen se usa como método anticonceptivo.
Es más, está probado, pues según un estudio de 1968, no solo produce infertilidad, si se consume en grandes cantidades, también posee efectos laxantes.
La stevia rebaudiana podría ser cancerígena
Pero el peor de los resultados se ha obtenido en un informe de la nutricionista y dietista Viviana Loria Kohen. Según los datos científicos extraídos de pruebas con ratones, en dosis de 0, 1,25 y 2,5 gramos diarios de esteviósido por cada kilo de peso se ha demostrado que los animales desarrollan tumores.
Mientras en los roedores masculinos los tumores más comunes han sido en los testículos, tiroides y glándulas suprarrenales, en las hembras se han reproducido en la hipófisis, útero y glándulas mamarias.
La stevia se comercializa como E-960, un poderoso edulcorante legalizado en Europa desde 2011. Sin embargo, no se recomienda una ingesta superior a los 4 miligramos por cada kilo de peso corporal al día de cualquier equivalente al esteviol, como es el caso. Obviamente, esta cifra es muy inferior a la que provocó los problemas en ratones.
Sea como fuere, se atribuyen propiedades irreales a la stevia. Según los nutricionistas y expertos, no hay estudios que corroboren que es capaz de reducir problemas de colesterol, diabetes o salud cardiovascular.
Así que, si optas por la stevia como edulcorante, no olvides que no es oro todo cuanto reluce, y también tiene sus inconvenientes. No es un producto tan natural como nos quieren hacer creer.
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la astronomía: el telescopio James Webb de la NASA logra la primera imagen de un exoplaneta ligero
-
Parece una película, pero es real: la NASA descubre en la Vía Láctea un planeta donde llueve arena y no agua
-
Bombazo en la botánica: descubren en Borneo una palmera fantasma que llevaba oculta 90 años
-
Mapeo oceánico: descubriendo los secretos del fondo marino
-
Increíble pero cierto: un volcán en EEUU estuvo 3 días en erupción en 2021 y nadie se dio cuenta
Últimas noticias
-
El Real Club Náutico de Palma celebra su 77 aniversario por todo lo alto
-
Antxon logró una obra de 3,1 millones en un feudo de Bildu tras mediar con Otegi para investir a Sánchez
-
La otra asfixia de Sánchez: 3.900 hm3 del Tajo se pierden en Portugal mientras niega 180 a Alicante
-
Sánchez teme a Ábalos: el PSOE no se querellará contra él por el chivatazo que desveló en OKDIARIO
-
Sánchez espiará los discursos de sus socios anti-OTAN que puedan «dificultar los objetivos militares»