La sorprendente historia del telescopio de Green Bank
¿Te imaginas vivir hoy en día sin móvil ni internet? Es más, si te dijeran que probablemente tendrás que pasar el resto de tu vida prácticamente en la total incomunicación, ¿aceptarías? Pues algo parecido sucede en una pequeña población de Estados Unidos debido al telescopio de Green Bank.
Resulta que este pueblo norteamericano se vio en la encrucijada de decidir hace unos años, en 1958, si deseaba vivir en la total incomunicación del resto del mundo a cambio de que se instalase en sus inmediaciones un gigantesco telescopio. Lo más curioso del caso es que sus pobladores aceptaron la coyuntura.
Y es que, no es fácil trabajar en el estudio y la exploración espacial si hay demasiadas señales e interferencias comunicativas. Es decir, que las herramientas que utilizan los astrónomos funcionan peor si hay demasiada molestia a su alrededor. Por eso es mejor que estos grandes ingenios se implanten en zonas más bien aisladas y lejos de núcleos poblacionales… A no ser que estos acepten las condiciones de que apenas haya ruidos comunicativos en las cercanías.
Y así es como nació lo que la policía federal norteamericana conoce como el National Radio Quiet Zone. Es decir, una población de los Estados Unidos en la que el uso de señales radioeléctricas está fuertemente restringido, en especial, en las inmediaciones del Observatorio Astronómico.
Cómo es el telescopio de Green Bank y el pueblo en que se ubica
Vivir en Green Bank es toda una experiencia. Como los coches actuales usan mucha tecnología, estos tampoco pueden circular por el pueblo. Por eso se usan vehículos antiguos, de los años 50 y 60, ya que apenas interfieren con el trabajo del gran telescopio.
Así pues, los moradores de Green Bank son principalmente investigadores que trabajan en el centro astronómico. Aun así, además de personas que ya vivían en el lugar hace años, también han llegado hasta sus inmediaciones otro tipo de individuos que buscan alejarse del ajetreo de las grandes ciudades y prefieren cierta incomunicación, viviendo como antaño lejos del mundanal ruido.
Y mientras los 150 habitantes de Green Bank viven tranquilos, el gran telescopio se dedica a recopilar datos astronómicos respecto al universo, las galaxias e incluso la búsqueda de vida extraterrestre.
El telescopio de Green Bank está considerado como el radiotelescopio móvil de mayor tamaño en todo el mundo. Curiosamente, a su lado, los habitantes del pueblo usan antiguos módems analógicos para conectarse a internet, no utilizan móviles y tampoco conducen coches modernos. Curioso, ¿verdad?
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Ciencia
-
Alerta urgente si caminas por la orilla de la playa: es peligroso y vas a tener que dejar de hacerlo
-
Detectan gripe aviar en vacas lecheras: esto es lo que preocupa realmente a los científicos
-
Eclipse Solar Parcial: significado, fenómeno y observación
-
Max Planck: vida, obra y legado
-
Los científicos no dan crédito: descubren en Hawái una nueva especie de abeja completamente negra
Últimas noticias
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 29 de abril: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11