La sorprendente historia del telescopio de Green Bank
¿Te imaginas vivir hoy en día sin móvil ni internet? Es más, si te dijeran que probablemente tendrás que pasar el resto de tu vida prácticamente en la total incomunicación, ¿aceptarías? Pues algo parecido sucede en una pequeña población de Estados Unidos debido al telescopio de Green Bank.
Resulta que este pueblo norteamericano se vio en la encrucijada de decidir hace unos años, en 1958, si deseaba vivir en la total incomunicación del resto del mundo a cambio de que se instalase en sus inmediaciones un gigantesco telescopio. Lo más curioso del caso es que sus pobladores aceptaron la coyuntura.
Y es que, no es fácil trabajar en el estudio y la exploración espacial si hay demasiadas señales e interferencias comunicativas. Es decir, que las herramientas que utilizan los astrónomos funcionan peor si hay demasiada molestia a su alrededor. Por eso es mejor que estos grandes ingenios se implanten en zonas más bien aisladas y lejos de núcleos poblacionales… A no ser que estos acepten las condiciones de que apenas haya ruidos comunicativos en las cercanías.
Y así es como nació lo que la policía federal norteamericana conoce como el National Radio Quiet Zone. Es decir, una población de los Estados Unidos en la que el uso de señales radioeléctricas está fuertemente restringido, en especial, en las inmediaciones del Observatorio Astronómico.
Cómo es el telescopio de Green Bank y el pueblo en que se ubica
Vivir en Green Bank es toda una experiencia. Como los coches actuales usan mucha tecnología, estos tampoco pueden circular por el pueblo. Por eso se usan vehículos antiguos, de los años 50 y 60, ya que apenas interfieren con el trabajo del gran telescopio.
Así pues, los moradores de Green Bank son principalmente investigadores que trabajan en el centro astronómico. Aun así, además de personas que ya vivían en el lugar hace años, también han llegado hasta sus inmediaciones otro tipo de individuos que buscan alejarse del ajetreo de las grandes ciudades y prefieren cierta incomunicación, viviendo como antaño lejos del mundanal ruido.
Y mientras los 150 habitantes de Green Bank viven tranquilos, el gran telescopio se dedica a recopilar datos astronómicos respecto al universo, las galaxias e incluso la búsqueda de vida extraterrestre.
El telescopio de Green Bank está considerado como el radiotelescopio móvil de mayor tamaño en todo el mundo. Curiosamente, a su lado, los habitantes del pueblo usan antiguos módems analógicos para conectarse a internet, no utilizan móviles y tampoco conducen coches modernos. Curioso, ¿verdad?
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Ciencia
-
Los científicos se ponen a temblar: detectan niveles peligrosos de pesticida en ríos españoles como el Ebro
-
El hallazgo que estremece a la comunidad científica: un matemático resuelve el problema que nadie pudo descifrar
-
El vínculo entre las ardillas del Polo Norte y los viajes interestelares que deja a los científicos sin palabras
-
Los científicos no dan crédito: descubren que los animales marinos se pasean cerca de las turbinas eólicas
-
SpaceX prueba un cohete reutilizable para sus misiones lunares
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios