Sorprendente descubrimiento: la NASA dice que los ríos sólo contienen el 2.5% del todo el agua de la Tierra
Cuando apareció la vida, la Tierra estaba completamente llena de agua
¿Qué porcentaje de agua tiene la Tierra?
¿Tiene nuestro planeta reservas ocultas de agua?
Como casi todos saben, la cantidad de agua de la Tierra es limitada, por eso su distribución y uso fueron variantes que han sido estudiadas por décadas. En este marco, los ríos, aunque representan una fracción pequeña del agua total, tienen una función central en el transporte de recursos hídricos y en el sostenimiento de la vida y la actividad humana.
Un equipo de científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA aplicó métodos innovadores para medir el volumen de agua en los ríos. Este trabajo, publicado en Nature Geoscience, abrió una ventana para saber sobre la cantidad de agua que fluye hacia los océanos y su almacenamiento en los ríos. Estos datos, aunque no parezcan, son muy importantes.
¿Qué afirma la NASA sobre la influencia de los ríos en el agua de la Tierra?
La investigación liderada por la NASA estima que los ríos de la Tierra contienen un promedio de 2.246 kilómetros cúbicos de agua entre 1980 y 2009. Este volumen, equivalente a la mitad del agua del lago Michigan, supone solo el 0,006% del total de agua dulce del planeta. Cabe destacar que el agua dulce representa el 2,5% de toda el agua disponible en la Tierra.
Los datos se obtuvieron a través de un modelo que combina mediciones de caudalímetros con simulaciones informáticas de cerca de tres millones de segmentos fluviales en todo el mundo.
Este enfoque permitió a los investigadores mapear tanto el almacenamiento de agua en los ríos como la cantidad que desemboca anualmente en los océanos.
¿Cuáles fueron los ríos afectados por el uso intensivo del agua, según la NASA?
El estudio identificó áreas con un fuerte impacto humano en los recursos hídricos. Algunas de las cuencas más afectadas son las proporcionadas a continuación:
- Río Colorado (Estados Unidos): proporciona agua a más de 40 millones de personas. Sin embargo, la intensa gestión del agua llevó a reducciones significativas en su flujo.
- Cuenca del Amazonas (Sudamérica): contiene el mayor volumen de agua fluvial del mundo, con 850 kilómetros cúbicos almacenados, lo que equivale al 38% del total mundial.
- Cuenca del río Orange (África): sufre de un uso excesivo que afecta los caudales naturales.
- Murray-Darling (Australia): esta región también muestra signos de estrés hídrico debido a la intervención humana.
Los investigadores observaron fenómenos como caudales negativos en algunos segmentos fluviales, lo que refleja una extracción de agua superior al flujo natural.
¿Cómo hace la NASA para estudiar el agua de la Tierra?
Uno de los aportes más significativos del estudio es la integración de datos de alta resolución, como los obtenidos por la Misión Topográfica Radar Shuttle de la NASA. Esto permitió modelar con precisión el flujo de escorrentía desde las precipitaciones y el deshielo hacia los ríos.
El equipo también utilizó mediciones del satélite SWOT (Surface Water and Ocean Topography), lanzado en 2022, para complementar los datos de campo.
Este satélite es capaz de mapear la altura del agua y sus cambios en los ríos, lo que ayuda a estimar tanto el almacenamiento como la descarga en tiempo real.
Esto ocurrirá con el agua dulce en el futuro
La gestión del agua dulce es un desafío creciente en un contexto de cambio climático y aumento de la población. Según Cédric David, coautor del estudio, es esencial conocer el volumen exacto de agua disponible para planificar su uso.
«No podemos gestionar lo que no sabemos que tenemos», afirmó. Este conocimiento es fundamental para equilibrar las necesidades humanas con la preservación de los ecosistemas.
Para finalizar, el artículo destaca que las estimaciones anteriores, basadas en datos de 1974 de las Naciones Unidas, no incluían las variaciones temporales ni los impactos del uso humano. Gracias a los avances tecnológicos y metodológicos, ahora es posible comparar los caudales y almacenamientos entre distintas regiones del mundo.
Lo último en Ciencia
-
La NASA alerta y pide que nos preparemos por lo que está a punto de llegar a España
-
Ya están en las playas españolas: lo que debes hacer si te encuentras salpas en el mar este verano
-
Los astrónomos no se lo pueden creer: la NASA acaba de encontrar el planeta más autodestructivo del universo
-
Adiós al planeta rojo: los científicos de la NASA aclaran de una vez por todas cuál es el color real de Marte
-
Insectos de la humedad: tipos comunes, dónde aparecen y cómo prevenirlos en casa
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia