El sistema de corrientes del Atlántico podría estar acercándose al umbral crítico
¿Está cambiando nuestro planeta? ¿Se acerca deprisa el temido cambio climático? El sistema de corrientes del Atlánticos se acelera cada vez más.
¿Se está deteniendo la corriente del golfo?
¿Está cambiando el color del mar por el cambio climático?
¿Cuál es el océano más grande del mundo?
Una importante corriente del Océano Atlántico, la denominada Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico (AMOC), ha estado perdiendo estabilidad en el transcurso del siglo pasado. Según una nueva investigación, este sistema de corrientes oceánicas podría colapsar, lo que podría ocasionar graves consecuencias.
Las corrientes influyen en los sistemas meteorológicos
La principal corriente oceánica atlántica, a la que también pertenece la corriente del Golfo, pudo haber estado perdiendo estabilidad y así lo demuestra el nuevo estudio publicado en Nature Climate Change.
La circulación de vuelco meridional del Atlántico (AMOC) transporta masas de agua caliente desde los trópicos hacia el norte, en la superficie del océano, y masas de agua fría hacia el sur, por el fondo, lo que resulta relevante para las temperaturas relativamente suaves en Europa.
La pérdida de estabilidad podría conducir al colapso
Niklas Boers, del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático de la Freie Universitat Berlin y la Universidad de Exeter, indica que el vuelco meridional del Atlántico es realmente uno de los sistemas de circulación clave de nuestro planeta.
Ya se sabe por algunas simulaciones hechas en computadoras y por datos del pasado de la Tierra, los llamados registro proxy paleoclimáticos, que el AMOC puede exhibir, además del modo fuerte que ha alcanzado en la actualidad, un modo de operación alternativo y sustancialmente más débil. Esto significa, asegura Boers, que las transiciones abruptas entre los dos modos de circulación son en principio posibles.
Se ha demostrado que el AMOC se encuentra en su punto más débil en más de 1000 años. Sin embargo, ha quedado abierta la cuestión de si el debilitamiento observado corresponde a un cambio en el estado medio de circulación, o si está asociado a una pérdida real de estabilidad dinámica.
Según el especialista, la diferencia es crucial, ya que la pérdida de estabilidad dinámica implicaría que el AMOC se ha acercado a su umbral crítico, más allá del cual podría ocurrir una transición sustancial, y en la práctica un pasaje irreversible al modo débil.
La entrada de agua dulce es otro factor relacionado
Otro de los factores que suman al efecto directo que el calentamiento del Océano Atlántico tiene en su circulación es la entrada de agua dulce. Las principales entradas se deben al derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia, al derretimiento del hielo marino, al aumento de las precipitaciones y al escurrimiento de los ríos.
El agua dulce es más ligera que el agua salada y reduce la tendencia del agua a hundirse desde la superficie a mayores profundidades, lo que se considera uno de las razones impulsoras del vuelco.
Deja tus comentarios sobre este tema y comparte esta noticia en tus redes sociales favoritas.
Temas:
- Océanos
Lo último en Ciencia
-
Pánico entre los científicos: detectan las olas más grandes de la historia y se ven desde el espacio
-
Los científicos claman por la extinción de este árbol: quedan 380 ejemplares en el mundo, pero van a criogenizarlo
-
Ni radiadores ni aerotermia: el revolucionario invento invisible que climatiza una casa y consume un 40% menos
-
La NASA confirma el adiós a vivir en la Tierra: descubren la fecha en la que explotará el Sol
-
Los científicos no dan crédito: un estudio confirma que las heces de un animal ayudan a formar nubes en la Antártida
Últimas noticias
-
Ginés Martínez: «El Club de Vela Port d’Andratx no puede desaparecer, somos un referente nacional y europeo»
-
Vadillo: «Son los mejores de la categoría a día de hoy»
-
Una visita al caer
-
Los regionalistas de El Pi firman su acta de defunción: el 28 de noviembre se integrarán en Som
-
El narco Milojevic y la sombra del soborno: un pinchazo telefónico destapa intentos de comprar a un fiscal