Pitón Birmana: veneno y dónde vive
Las víboras son animales exóticos, poseedores de una piel única por lo que es muy solicitada. ¿Conoces cómo es la pitón Birmana?
La Pitón Birmana, originaria de Asia, forma parte de una familia de serpientes del paleotrópico. Es constrictora y se diferencia de las boas por sus dientes retráctiles en el premaxilar, un pequeño hueso ubicado en la parte delantera de la mandíbula superior. Otra diferencia es que ponen huevos y no dan a luz sus crías. Se trata de una de las víboras de mayor tamaño, puede llegar a medir hasta seis metros de largo y pesar cerca de 10 kg. Como hecho curioso, cuando cuidan sus huevos, se enroscan encima de ellos y utilizan movimientos espasmódicos para darles calor.
Su color es negro y marrón dorado o castaño, totalidades que le permiten enmascararse en su entorno natural. Otro rasgo que llama la atención es su cola prensil con la que pueden agarrar objetos.
El veneno y sus formas de alimentación
Es de movimientos lentos y no tienen veneno. Aunque son capaces de morder y de causar daño, más allá de que no sea tóxica. Así mismo, es inmune a la ponzoña de otras serpientes, sus potenciales depredadores.
Su forma de cazar es por emboscada. La Pitón Birmana selecciona la presa y al atraparla, la muerde en la boca. Inmediatamente se enrolla en la zona de las costillas, de este modo impide la respiración, causando la asfixia de sus víctimas. No son frecuentes los ataques al ser humano, salvo en casos de defensa y supervivencia.
Lejos de la creencia popular, estas serpientes no tienen la fuerza para partir huesos ni moler animales. Sus presas son acordes a su tamaño, engullen enteros los alimentos y la digestión dura mucho tiempo, hasta varias semanas. Su dieta se basa en animales de sangre caliente como pájaros y mamíferos pequeños. También pueden comer otros reptiles, anfibios y peces.
Hábitat de la Pitón Birmana
Las víboras pitón tienen preferencia por las regiones tropicales. Además, debido a sus grandes dimensiones, prefieren mantenerse en el agua. De hecho, se le considera una especie semi acuática, aunque, cuando son pequeñas pesan poco y permanecen en árboles. De manera natural se encuentran en el sudeste de Asia, entre India, Camboya y China.
En Florida, al sureste de Estados Unidos, las llevaron como mascotas. Pero por su tamaño y lo costoso de su mantenimiento, muchos ejemplares fueron irresponsablemente liberados en el Parque Nacional de los Everglades. Actualmente son una persistente amenaza para muchas de las especies autóctonas de esta región.
Otra especie en peligro
La Pitón Birmana se encuentra en riesgo por su valiosa piel. El ser humano en su afán de supremacía también ha colocado a esta especie en una situación delicada. Todavía hay tiempo para salvarla.
Temas:
- Serpientes
Lo último en Ciencia
-
Los astrónomos no se lo pueden creer: la NASA acaba de encontrar el planeta más autodestructivo del universo
-
La NASA revela el tesoro amarillo en Marte: cristales de azufre elemental sorprendentes
-
Aparece un diente de 300.000 años en España y los científicos sólo encuentran una explicación
-
Hay un problema que afecta a 2200 millones de personas, y la ciencia ha creado un material que puede resolverlo
-
La IA lo confirma: un tsunami va a arrasar esta ciudad de España y podría ser pronto
Últimas noticias
-
Jumilla tiene dos mezquitas para acoger celebraciones con capacidad para cientos de musulmanes en cada una
-
Un alcalde del PSOE delega su cita con Mazón por la DANA tras aleccionar Morant a sus ediles
-
Una ONG pide investigar a los bañistas que frenaron a inmigrantes: «Se creen salvadores de la patria»
-
Iturralde vuelve a cargar contra el nuevo CTA: «Están improvisando, el arbitraje no les importa nada»
-
Morata ficha por 15 millones por el Como en una operación a tres bandas