¿Sería posible paralizar un rayo de luz?
Una novedad científica sobre los rayos de luz está sorprendiendo a aficionados y expertos. ¿Será posible paralizar un rayo de luz? No te pierdas estos datos.
Control de estados cerebrales con un rayo de luz
Extraña luz que grabó la estación espacial
¿Qué es el espectro electromagnético?
La luz es uno de los fenómenos más rápidos que se conozcan. Tiene distintas frecuencias y el ojo humano solo es capaz de percibir apenas un segmento de ella. Al ser tan veloz surge la pregunta de si ¿es posible paralizar un rayo de luz? Es una incógnita muy frecuente y a continuación podremos aportar una respuesta concreta.
Onda electromagnética con velocidad constante
La luz es una onda electromagnética, por lo que está conformada por un campo magnético y uno eléctrico. Todas las ondas de este tipo pueden viajar a 300.000 kilómetros por segundo, debido a que no poseen masa. Esta sería su velocidad máxima, pero puede llegar a este punto si se mueve en el vacío.
Aunque se mantenga en una velocidad constante, esta puede cambiar dependiendo del medio que atraviese. La luz se desplaza en línea recta pero su dirección y velocidad cambian al pasar de un objeto a otro. Esto se conoce como índice de refracción. Cuanto más alto sea el índice de refracción de un objeto o sustancia, más lento pasa la luz a través de ella.
La velocidad a la que se propaga un rayo de luz en el aire va a disminuir si se encuentra a algún objeto. Si se atraviesa un vaso de agua u otra cosa la velocidad se reduce, pero la recupera en seguida al pasar el objeto.
Un desplazamiento uniforme
Es importante saber que la velocidad de los fotones, que son parte de la luz, no se modifica en el camino. Siempre se va a desplazar a su máxima velocidad, pero al chocar con un objeto ya no se puede propagar con libertad. En estos casos los átomos absorben y retienen por unos segundos, pero entre ellos ella vuelve a retomar la velocidad en la dirección que iba.
Gracias a los avances tecnológicos que han surgido ahora somos capaces de elaborar maquinas artificiales para reducir la velocidad de la luz. Aunque aún más sorprendente, podemos intentar detener un rayo de luz.
Espectacular estudio
Un equipo de investigadores ha logrado paralizar un rayo de luz completamente durante un minuto. Los científicos utilizaron una técnica denominada transparencia inducida electromagnética en un cristal de silicato con itrio. Básicamente consiste en tener un material transparente a un pequeño rango de longitudes de onda, mientras sobre el actúan dos láseres.
En este experimento los dos láseres brillaban al mismo tiempo. El material se volvía transparente y un láser lo atravesaba. Cuando el otro se apagaba el cristal se volvía opaco y la luz del primer rayo quedaba atrapada en su interior. Una vez que el segundo láser se encendía el material recuperaba su transparencia dejando salir la luz al exterior.
Cada vez los avances de los investigadores en torno a la luz son mayores. Si pudieron paralizar un rayo de luz durante un minuto, imagínate lo que lograrán hacer más adelante.
Temas:
- Luz
Lo último en Ciencia
-
Los geólogos mandan un aviso urgente por el supervolcán que amenaza con despertar y sumir al mundo en el caos
-
«Es cuestión de tiempo»: la UNESCO lanza una advertencia preocupante sobre el tsunami que llegará al Mediterráneo
-
Ver para creer: buscan muestras de heces humanas para hallar la cura de la próxima pandemia mundial
-
La NASA tenía razón y la AEMET lo ha confirmado: adiós a vivir en estas ciudades de España en 30 años
-
Estados Unidos está absorbiendo la atmósfera: los expertos lo han confirmado y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Paloma Tejero, alcaldesa de Pozuelo de Alarcón: «Me niego en rotundo a que traigan aquí un solo mena»
-
Santos Cerdán rechaza ver la tele en prisión para no tener «intoxicación» de la prensa
-
El Gobierno confirma el aviso a todos los dueños de perros en España: hasta 10.000 euros
-
Jorge Rey no da crédito con lo que llega a España: una DANA trae lluvias torrenciales sin precedentes
-
Soy jardinero y ésta es la planta que recomiendo poner en casa en verano para evitar las picaduras de mosquitos