¿Sería posible paralizar un rayo de luz?
Una novedad científica sobre los rayos de luz está sorprendiendo a aficionados y expertos. ¿Será posible paralizar un rayo de luz? No te pierdas estos datos.
Control de estados cerebrales con un rayo de luz
Extraña luz que grabó la estación espacial
¿Qué es el espectro electromagnético?
La luz es uno de los fenómenos más rápidos que se conozcan. Tiene distintas frecuencias y el ojo humano solo es capaz de percibir apenas un segmento de ella. Al ser tan veloz surge la pregunta de si ¿es posible paralizar un rayo de luz? Es una incógnita muy frecuente y a continuación podremos aportar una respuesta concreta.
Onda electromagnética con velocidad constante
La luz es una onda electromagnética, por lo que está conformada por un campo magnético y uno eléctrico. Todas las ondas de este tipo pueden viajar a 300.000 kilómetros por segundo, debido a que no poseen masa. Esta sería su velocidad máxima, pero puede llegar a este punto si se mueve en el vacío.
Aunque se mantenga en una velocidad constante, esta puede cambiar dependiendo del medio que atraviese. La luz se desplaza en línea recta pero su dirección y velocidad cambian al pasar de un objeto a otro. Esto se conoce como índice de refracción. Cuanto más alto sea el índice de refracción de un objeto o sustancia, más lento pasa la luz a través de ella.
La velocidad a la que se propaga un rayo de luz en el aire va a disminuir si se encuentra a algún objeto. Si se atraviesa un vaso de agua u otra cosa la velocidad se reduce, pero la recupera en seguida al pasar el objeto.
Un desplazamiento uniforme
Es importante saber que la velocidad de los fotones, que son parte de la luz, no se modifica en el camino. Siempre se va a desplazar a su máxima velocidad, pero al chocar con un objeto ya no se puede propagar con libertad. En estos casos los átomos absorben y retienen por unos segundos, pero entre ellos ella vuelve a retomar la velocidad en la dirección que iba.
Gracias a los avances tecnológicos que han surgido ahora somos capaces de elaborar maquinas artificiales para reducir la velocidad de la luz. Aunque aún más sorprendente, podemos intentar detener un rayo de luz.
Espectacular estudio
Un equipo de investigadores ha logrado paralizar un rayo de luz completamente durante un minuto. Los científicos utilizaron una técnica denominada transparencia inducida electromagnética en un cristal de silicato con itrio. Básicamente consiste en tener un material transparente a un pequeño rango de longitudes de onda, mientras sobre el actúan dos láseres.
En este experimento los dos láseres brillaban al mismo tiempo. El material se volvía transparente y un láser lo atravesaba. Cuando el otro se apagaba el cristal se volvía opaco y la luz del primer rayo quedaba atrapada en su interior. Una vez que el segundo láser se encendía el material recuperaba su transparencia dejando salir la luz al exterior.
Cada vez los avances de los investigadores en torno a la luz son mayores. Si pudieron paralizar un rayo de luz durante un minuto, imagínate lo que lograrán hacer más adelante.
Temas:
- Luz
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: un estudio confirma que las heces de un animal ayudan a formar nubes en la Antártida
-
Los científicos no dan crédito: descubren que uno de los árboles más comunes de España es capaz de filtrar oro
-
Científicos perplejos: el ADN del gran tiburón blanco desafía todo lo que sabíamos sobre esta especie
-
España se prepara para el eclipse total de Luna que llega en septiembre: el día exacto y dónde verlo
-
Un remoto pueblo leonés es el único lugar del mundo donde se extrae este extraño mineral: su nombre es un error
Últimas noticias
-
Gaugu sorprende en Ceres para arrebatarle la victoria a Pedersen y Vingegaard en la Vuelta
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
Detenido por hackear la plataforma educativa andaluza para mejorar sus notas y las de sus amigos
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
-
Amnistía Internacional se suma a Suecia para condenar el polémico patrocinio del Barça con el Congo