Según la ciencia, tu perro entiende lo que le dices
Tu perro entiende lo que le dices mucho mejor de lo que crees, incluso mejor de lo que pensaba la ciencia. No cabe duda de que los destinos caninos y humanos han ido juntos durante miles de años, no es extraño que la comunicación entre ambas especies haya evolucionado bastante, más de lo que buen número de expertos considera.
Sin duda, el perro es el mejor amigo del hombre desde hace centenares de años, y eso no es casualidad. Así al menos se desprende de un nuevo estudio que acaba de ser publicado en la revista Frontiers, y en el que se afirma que el entendimiento canino a lo que le decimos sería mucho mayor de lo que hasta ahora se ha creído.
Hasta ahora sabíamos a ciencia cierta que el lenguaje corporal es muy importante para que un perro nos entienda. Los gestos, el tono de voz y la mirada le facilitan la labor para interpretar nuestros mensajes, además de ciertos vocablos que, a base de repetirlos, acaban por entender perfectamente.
Ahora, el nuevo estudio afirma que la comunicación con los perros iría más allá del estímulo-respuesta y del lenguaje corporal que usamos para comunicarnos con nuestro amigo canino.
Por qué tu perro entiende lo que le dices
Para llegar a esta conclusión, los científicos han estudiado a 12 perros de diversas razas entrenados por sus dueños para diferenciar entre dos objetos, de forma que puedan ir a por ellos cuando el dueño los nombre.
Durante las pruebas, se ha observado a los perros en base a resonancias magnéticas a las que han sido sometidos. Así, se ha podido estudiar la actividad cerebral del canino mientras realiza las pruebas.
Los canes pudieron identificar y diferenciar los objetos. Luego, los dueños volvieron a mencionar el nombre de los objetos, pero mezclados con palabras sin sentido, tipo bobbu. Además, mostraban a los perros el objeto en cuestión y otros al azar, como muñecos.
Según las resonancias magnéticas, la actividad cerebral canina aumentaba cada vez que se pronunciaba la palabra inventada y también cuando aparecían nuevos objetos.
¿Qué quiere decir? Que los perros, al querer complacer a sus dueños, se esfuerzan por comprender, lo que provoca el aumento de actividad cerebral. Y es que, al no conocer estas palabras, el animal las intenta procesar para diferenciar las que sabe de las que no. Esto puede servir como motivación para comprender, ya que tiene representación neuronal.
Temas:
- Perros
Lo último en Ciencia
-
¿Cuándo dejará de expandirse el universo? La teoría del Big Crunch vuelve
-
Cúmulo de Pléyades (M45) en noviembre 2025: guía para astrofotografía
-
La NASA confirma el adiós a vivir en la Tierra: descubren la fecha en la que explotará el Sol
-
Estupefacción por el hallazgo de una nueva civilización que cambia por completo la cronología de la Historia
-
La ciudad de España que puede desaparecer por un ‘megatsunami’: la ola llegaría hasta Nueva York
Últimas noticias
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Granollers y Zeballos chocan contra la pareja italiana y se complican el pase a semifinales de las ATP Finals
-
Esta aspiradora sin cable de Dyson lo hace todo: aspira, friega y te ayuda a ahorrar con un descuentazo de 140€
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Ahorra 250 € en este portátil gaming de Acer con el que podrás jugar a lo más top donde quieras y cuando quieras