¿Sabrías definir el tiempo de una forma sencilla?
Sobre el tiempo se ha escrito y dicho mucho a lo largo de la historia. ¿Sabrías definir el tiempo de forma sencilla?
¿Pudo Tesla viajar en el tiempo?
Dimensiones del Universo
¿Qué es la cuarta dimensión?
El tiempo es un concepto que ha recibido numerosas definiciones. Diferentes pensadores se han ocupado de él: Platón, Aristóteles, San Agustín, Albert Einstein en su teoría de la relatividad. «El tiempo es relativo» afirmaba este último, esbozando una de las definiciones que más podrían dejar entender el concepto de tiempo: es una invención de la inteligencia humana para explicar el mundo. A continuación, te ofrecemos más datos sobre el concepto del tiempo y su definición.
San Agustín coincidía con este concepto. Se preguntaba por qué el tiempo se puede desmembrar en pasado, presente y futuro. Lo explicaba de un modo sencillo, pero desafiante a la vez: porque el tiempo está en lo que recordamos del pasado y en las expectativas que tenemos para el futuro. En eso, está incorporado el presente.
El tiempo y el movimiento
Aristóteles, por su parte, relacionaba el tiempo con el movimiento, aunque no pretendía que fueran la misma cosa. Él sostenía que el pasaje del tiempo se verificaba si se podía constatar algún movimiento en algo. Pero no explicaba al tiempo por el movimiento, sino en función de este.
El movimiento con relación al tiempo es el concepto del tiempo que maneja la Física. Es lo que permite explicar que dos acontecimientos no pueden ocurrir al mismo momento, sino que uno debe suceder al otro en el espacio.
El concepto de velocidad es útil para explicar, con Aristóteles, cómo es cierto que el tiempo no es movimiento, pero se calcula por este. Esto porque se conoce que dos objetos que se mueven a diferente velocidad, percibirán el tiempo también de manera diferente.
¿El tiempo es absoluto?
Absolutamente, no. Para conceder que el tiempo sea absoluto, se debería primero dar por cierto que se trata de un elemento dado por la naturaleza. Pero eso es justamente lo que la gran mayoría de los pensadores que se ocuparon de definir el tiempo niegan. Como se dijo antes, se acepta lo opuesto: el tiempo es relativo y depende del observador.
Incluso, se puede ir más allá y decir que tampoco es relativo, sino que el tiempo es una especie de categoría secundaria que se determina conforme a otras como el movimiento y el espacio.
En resumen, se puede esbozar una definición simple, o simplista, del tiempo como unidad de medida creada por la humanidad para dar respuesta a las interrogantes que el mundo le ha planteado.
No es tarea fácil definir un concepto tan abstracto, al punto que no lo han conseguido los mayores pensadores que ha dado la historia. Comparte este contenido entre tus contactos para que también lo intenten. Y tú… ¿sabrías cómo definir el tiempo de forma sencilla?
Temas:
- Tiempo
Lo último en Ciencia
-
El mayor descubrimiento en décadas: hallan un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones
-
Machine learning: qué es, cómo funciona y ejemplos que ya usas sin saberlo
-
El motivo por el que no deberías ducharte con agua fría si hay una ola de calor, según una experta
-
Descubren un espejo en el cosmos y lo que dicen los expertos es insólito: «No debería existir»
-
Computación cuántica: qué es, cómo funciona y cómo cambiará el futuro
Últimas noticias
-
Detenidos cuatro fugitivos en Mallorca por intentar atropellar a agentes cuando huían de controles
-
¡Bombazo! Evenepoel abandona entre lágrimas el Tour de Francia mientras ascendía al Tourmalet
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
Vecinos de Pere Garau piden instalar señales y radares pedagógicos en los pasos de peatones del barrio
-
El alcalde de Palma acaba con el sectarismo de la izquierda de sólo subvencionar al colectivo vecinal afín