¿Sabes lo que es el agua polimerizada?
¿Has escuchado en alguna ocasión hablar del agua polimerizada? Aquí te contamos algunos datos básicos sobre él.
Los grados centígrados
Calcular la densidad del agua
Qué es la lluvia engelante
El agua polimerizada fue descubierta en el año 1960, y tenía características muy raras en comparación con el agua común. Pero al pasar los años los científicos descubrieron la verdad detrás de este tipo de agua. Durante mucho tiempo se creyó que el agua polimerizada, también conocida como poliagua, tenía propiedades realmente asombrosas. ¿Habías oído hablar de esta variedad de agua? Realmente la ciencia siempre nos sorprende con sus continuos descubrimientos.
Para entender mejor de qué trata el agua polimerizada, hay que entender en qué consiste el proceso de polimerización. Dicho proceso se utiliza para conseguir materiales con diferentes propiedades tanto físicas como químicas.
Por lo tanto, el proceso de polimerización consiste en la combinación química de unas moléculas llamadas monómeros. Estas combinaciones generan una red de moléculas muy grandes, llamada polímero. Por lo general, es necesario que se combinen al menos 100 moléculas de monómero para hacer un nuevo producto polimerizado.
El origen del agua polimerizada/h2>
Fue el científico soviético llamado Niokai Fedyakin, que en el año 1961 descubrió el agua polimerizada. Para poder formarla se necesitaba calentar agua y dejar que se condense en capilares de cuarzo. Esta agua anómala, como se la llamó originalmente, tenía una densidad superior a la del agua normal. Su viscosidad era 15 veces superior a la del agua normal. Además, tenía un punto de ebullición superior a 100 grados centígrados, también ofrecía un punto de congelación inferior a cero grados.
Durante los siguientes años, aparecieron cientos de artículos científicos que describían las propiedades del agua polimerizada. De hecho, algunos teóricos desarrollaron modelos en los que fuertes enlaces de hidrógeno estaban haciendo que el agua se polimerizara. Incluso algunos advirtieron que, si el agua polimerizada escapaba del laboratorio, podría polimerizar toda el agua del mundo.
La verdad sobre el agua polimerizada
Después de unos años de su descubrimiento, se pudo comprobar la verdad sobre el agua polimerizada. Para empezar, había muy poca cantidad disponible, ya que solo se podía formar en capilares minúsculos. Pero cuando lograron analizar el agua polimerizada, descubrieron que estaba contaminada con una variedad de otras sustancias como silicio o fosfolípidos. Fue gracias a la microscopía electrónica que se pudo revelar la verdad. El agua polimerizada consistía en una combinación de partículas finamente divididas suspendidas en el agua destilada.
Con el paso del tiempo y las diferentes investigaciones, los científicos que habían escrito sobre las propiedades del agua polimerizada tuvieron que admitir que no existía. Lamentablemente habían sido engañados por experimentos mal controlados y problemas con los procedimientos del experimento. A medida que pudieron ir resolviendo los problemas y se tuvieron mejores controles en los experimentos, se pudo evidenciar que el agua polimerizada no existía como tal.
Temas:
- Agua
Lo último en Ciencia
-
La Tierra se rompe y los científicos lo confirman: el campo magnético está cambiando y esto es lo que va a ocurrir
-
Lleva 2 años cerrada, pero Panamá sueña con reabrir una descomunal mina de cobre que supone el 5% de su PIB
-
Artemis III: últimos preparativos para el regreso de astronautas a la Luna
-
Los científicos no dan crédito: secuencian el ADN de un humano del antiguo Egipto y la ascendencia les deja sin aliento
-
Estupor entre los geólogos al averiguar que Groenlandia se retuerce y encoge por culpa del deshielo
Últimas noticias
-
Guardiola retrata a los feministas del PSOE: «Cuando se apaga la luz, tratan a las mujeres como ganado»
-
Diogo Moreira, otro campeón ‘formado’ en la factoría Márquez
-
OKBALEARES accede al interior de los módulos para inmigrantes ilegales en el puerto de Palma
-
Litigios, impagos a trabajadores y 13 millones en deuda bancaria: colapsa otra mina española en Guadalajara
-
Adiós a las transferencias entre familiares: Hacienda te va a dar un buen palo si superas esta cantidad