Ráfagas rápidas de radio: qué es
Las ráfagas rápidas de radio son unas señales extrañas que tienen sorprendidos a los científicos. ¿Conoces estas curiosidades galácticas?
Las ráfagas rápido de radio son ráfagas brillantes de ondas de radio cuya duración se encuentra en la escala de milisegundos, por lo que es difícil detectarlas y determinar su posición en el cielo. La NASA informó que el 28 de abril del 2020 observó una mezcla de señales de radio y rayos X, nunca antes vistas en la Vía Láctea. Significativamente, el estallido que observó incluyó la primera ráfaga rápida de radio, vista dentro de la galaxia. Otros fenómenos observados fueron publicados en la revista Nature el 4 de noviembre, explicando qué son estas ráfagas y por qué representan observaciones tan significativas.
¿Cuál es el origen de las ráfagas rápido de radio?
Las últimas ráfagas rápido de radio fueron observadas en la Vía Láctea cuya fuente fue una estrella de neutrones magnéticos muy poderosa, denominada magnetar, llamada SGR 935+ 2154 o SGR 1935. Esta estrella se encuentra en la constelación de Vulpecula y se estima entre 14.000-41.000 años luz de distancia.
Las ráfagas rápido de radio han sido parte de los estallidos más abundantes del magnetar, donde los estallidos de rayos X duraron menos de un segundo. La ráfaga de radio duró apenas una milésima de segundo y fue miles de veces más brillante que cualquier otra emisión de radio de magnetares observada anteriormente en la Vía Láctea.
Es probable que la explosión relacionada a las ráfagas de radio rápido fuera excepcional, porque seguramente ocurrió en o cerca del polo magnético del magnetar.
Este estallido, que duró horas, fue detectado por el telescopio espacial de rayos gamma Fermi de la NASA. También por el Explorador de composición interior de la estrella de neutrones (NICER) de la NASA, que es un telescopio de rayos X montado en la Estación Espacial Internacional.
¿Qué es un magnetar?
Según la NASA, un magnetar es una estrella de neutrones, “los restos aplastados del tamaño de una ciudad de una estrella muchas veces más masiva que nuestro Sol”
El campo magnético de una estrella de esta magnitud es muy poderoso, puede ser de 10 billones de veces más fuerte que un imán de refrigerador y hasta mil veces más fuerte que el de una estrella de neutrones tradicional. Las estrellas de neutrones se forman cuando el núcleo de una estrella masiva sufre un colapso gravitacional, hacia el final de su vida.
Esto provoca que la materia quede tan compacta, que incluso una cantidad insignificante de material del tamaño de un terrón de azúcar, extraído de una estrella de este tipo, pese más de mil millones de toneladas. Lo que es aproximadamente el mismo peso que el Monte Everest, según la NASA.
Temas:
- Galaxia
Lo último en Ciencia
-
Alerta de los científicos por la corriente oceánica que puede colapsarlo todo: no dan crédito a las consecuencias
-
Los científicos no quitan ojo y llevan un mes ‘escuchando’ los temblores del volcán más frío del mundo
-
La ciencia clama por los microplásticos, pero el peligro de beber agua embotellada puede ser otro muy distinto
-
Parece ciencia ficción pero es real: han inventado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad
-
Sistema Solar para niños: aprende sobre planetas, estrellas y más
Últimas noticias
-
La ‘Liga de los Campeones del Mundo’ en su hora más triste: Tapia no para de generar ira en Argentina
-
El PP ‘caza’ a Francisco Martín: «Crearon una asociación opaca para pagar las primarias de Sánchez»
-
La Policía desaloja a 100 okupas tras un asalto masivo a un hotel NH en reforma en Parla (Madrid)
-
Hasta 1.595 euros de ayuda si naciste entre 1960 y 2002: así puedes solicitarla
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Manuel y Toño deciden investigar a Enora