¿La radiación de los móviles puede provocar cáncer?
Las nuevas tecnologías han irrumpido en nuestra sociedad como un tren de cercanías a toda velocidad. Tablets, ordenadores, televisores… Existe un gran número de dispositivos de este tipo, sin embargo, si hay uno que destaca por encima de todos ese es el smartphone. Los móviles se han convertido en un valor seguro de la gran mayoría de los habitantes del primer mundo. Un terminal cada vez más completo que siempre ha estado rodeado de controversia ¿Las radiaciones producidas por los móviles pueden ser cancerígenas? Un nuevo estudio ha respondido a la pregunta.
Un debate interminable
Muchos han sido los rumores de los posibles efectos cancerígenos producidos por las radiaciones móviles. Por eso desde la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) han querido realizar un estudio masivo con la finalidad de aclarar esta cuestión de una vez por todas. El experimento consistió en exponer, durante dos años, a numerosos ratones de laboratorio a la radiación producida por los móviles. Con el paso del tiempo, algunos roedores macho comenzaron a desarrollar tumores en los tejidos de los oídos y diversas partes de su organismo. Sin embargo, las hembras no tuvieron ningún tipo de problema similar ¿Por qué?
La razón es meramente biológica. Las ratas macho envejecen mucho más deprisa que las hembra, por hacer una comparación, un roedor macho de dos años representa a un humano de 75. Por eso, la aparición de estos tumores se relaciona más con los factores del envejecimiento que con las radiaciones móviles. Cabe destacar que estos animales han sido expuestos a nueve horas seguidas de radiaciones a lo largo de dos años, unas dosis de radiación muy superior a la que puede recibir cualquier ser humano con el uso del móvil. De igual forma, el malestar o los problemas de salud de estas ratas no fue muy elevado, por lo que las ondas móviles parecen no afectar en demasía a la salud de los seres vivos. Eso sí, habría que ver como actúan dichas radiaciones en el cuerpo humano, por lo que la hipótesis no está completamente descartada.
Temas:
- Cáncer
- Móviles
- Smartphone
Lo último en Ciencia
-
Japón enciende el panel solar más potente del mundo: como 20 centrales nucleares a la vez
-
Sorpresa en Altamira: ésta es la edad real que tienen las pinturas de las cuevas, según la ciencia
-
Adiós al GPS: Investigadores crean un sistema de navegación cuántico 50 veces más preciso y sin satélites
-
Ya es oficial: el mayor yacimiento de Níquel de Europa está en España, y reanudará su actividad durante 2025
-
Descubrimiento crucial: encuentran un yacimiento de oro, plata y cobre valorado en 507.000 millones de €
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’