¿Qué pasó antes del Big Bang? Stephen Hawking responde
Antes del Big Bang, ¿qué había? Se cree que existía una especie de huevo cósmico que encerraba toda la materia. ¿O no es así? Veamos qué opinaba Stephen Hawking al respecto.
Hawking basó su respuesta en la teoría de la propuesta sin límites, según la cual el universo no tendría límite alguno ni fronteras. De hecho, es factible, ya que el universo hoy en día se expande cada vez a más velocidad, aparentemente hacia una total entropía.
Actualmente, si viajásemos hacia el pasado, observaríamos que el universo se contrae, mientras que si lo hacemos hacia el futuro, sería al revés. En este caso, nos marchamos hacia atrás en el tiempo, hasta que todo lo que se pueda encontrar sea oscuridad y una pequeña mota de materia de una densidad y calor increíble, casi infinita.
La bola subatómica que encontraríamos, conocida como singularidad, tendría el tamaño de un único átomo. Pero, ¿qué había antes? Según Hawking, nada, así de simple y así de complicado a la vez.
¿No había nada antes del Big Bang?
Para Hawking, las leyes del tiempo y la física no se pueden aplicar a esa mínima mota de energía y calor infinitas. Es decir, el tiempo, tal cual se entiende hoy en día, no existía, y no existiría hasta que el universo comenzase a expandirse. Pero, por otro lado, la flecha temporal, si se contrae de forma infinita, hace que el universo sea cada vez más pequeño, pero jamás encuentra un punto de partida claro.
Para Hawking, basándose en la teoría de la relatividad general, tanto tiempo como espacio se unen en un continuo espacio-tiempo, pero no es plano, sino que se curva por el efecto de la energía y la materia contenida.
Según el científico inglés, el universo no tiene límites. Es decir, que basándose en la teoría euclidiana, la historia del universo en tiempo imaginario sería como una superficie curva de cuatro dimensiones, pero con dos extra.
¿Significa que hay seis dimensiones? Lo cierto es que el universo no conoce límites, así que hablamos de una superficie cerrada sin fin. Es como si mirásemos desde el Polo Sur. No hay nada más al sur. Si mirásemos al Big Bang, pasaría lo mismo, no hay nada más allá.
Es decir, que igual que en la Tierra no puede haber un punto más al sur del sur, tampoco puede existir nada antes del Big Bang. Esa es la explicación que ofrecía Stephen Hawking sobre el inicio de todo.
Temas:
- Astronomía
Lo último en Ciencia
-
Los geólogos mandan un aviso urgente por el supervolcán que amenaza con despertar y sumir al mundo en el caos
-
Ver para creer: buscan muestras de heces humanas para hallar la cura de la próxima pandemia mundial
-
La NASA tenía razón y la AEMET lo ha confirmado: adiós a vivir en estas ciudades de España en 30 años
-
Estados Unidos está absorbiendo la atmósfera: los expertos lo han confirmado y no hay vuelta atrás
-
Un físico de EEUU afirma que es posible llegar a Marte en 3 meses, y sus colegas no dan crédito
Últimas noticias
-
Lambán: «Si defender el sistema es ser conservador, lo soy profundamente»
-
Ben Healy triunfa en Vire Normandía y Van der Poel recupera el liderato del Tour por un segundo
-
El PP pregunta al Gobierno por «el uso de inmuebles públicos como prostíbulos del suegro de Sánchez»
-
La Generalitat da una media de 3 avales al día a los jóvenes valencianos para su primera vivienda
-
El Ibex 35 cierra con caídas del 0,64% y mantiene los 14.000 puntos pese a la guerra arancelaria