¿Qué pasó antes del Big Bang? Stephen Hawking responde
Antes del Big Bang, ¿qué había? Se cree que existía una especie de huevo cósmico que encerraba toda la materia. ¿O no es así? Veamos qué opinaba Stephen Hawking al respecto.
Hawking basó su respuesta en la teoría de la propuesta sin límites, según la cual el universo no tendría límite alguno ni fronteras. De hecho, es factible, ya que el universo hoy en día se expande cada vez a más velocidad, aparentemente hacia una total entropía.
Actualmente, si viajásemos hacia el pasado, observaríamos que el universo se contrae, mientras que si lo hacemos hacia el futuro, sería al revés. En este caso, nos marchamos hacia atrás en el tiempo, hasta que todo lo que se pueda encontrar sea oscuridad y una pequeña mota de materia de una densidad y calor increíble, casi infinita.
La bola subatómica que encontraríamos, conocida como singularidad, tendría el tamaño de un único átomo. Pero, ¿qué había antes? Según Hawking, nada, así de simple y así de complicado a la vez.
¿No había nada antes del Big Bang?
Para Hawking, las leyes del tiempo y la física no se pueden aplicar a esa mínima mota de energía y calor infinitas. Es decir, el tiempo, tal cual se entiende hoy en día, no existía, y no existiría hasta que el universo comenzase a expandirse. Pero, por otro lado, la flecha temporal, si se contrae de forma infinita, hace que el universo sea cada vez más pequeño, pero jamás encuentra un punto de partida claro.
Para Hawking, basándose en la teoría de la relatividad general, tanto tiempo como espacio se unen en un continuo espacio-tiempo, pero no es plano, sino que se curva por el efecto de la energía y la materia contenida.
Según el científico inglés, el universo no tiene límites. Es decir, que basándose en la teoría euclidiana, la historia del universo en tiempo imaginario sería como una superficie curva de cuatro dimensiones, pero con dos extra.
¿Significa que hay seis dimensiones? Lo cierto es que el universo no conoce límites, así que hablamos de una superficie cerrada sin fin. Es como si mirásemos desde el Polo Sur. No hay nada más al sur. Si mirásemos al Big Bang, pasaría lo mismo, no hay nada más allá.
Es decir, que igual que en la Tierra no puede haber un punto más al sur del sur, tampoco puede existir nada antes del Big Bang. Esa es la explicación que ofrecía Stephen Hawking sobre el inicio de todo.
Temas:
- Astronomía
Lo último en Ciencia
-
Construcción sostenible: viviendas con materiales 100% reciclados en el horizonte
-
Alerta inminente: los científicos preocupados por una erupción solar nunca vista
-
Aviso urgente de la NASA: adiós a vivir en estas provincias de España en 30 años
-
Este electrodoméstico en tu salón de casa tiene oro de 22 quilates y una empresa suiza sabe cómo extraerlo
-
China descubre un nuevo material que cambiará el mundo: baterías nucleares diminutas que duran 50 años
Últimas noticias
-
Ibex 35, la bolsa en directo hoy: los aranceles de Trump provocan un ‘lunes negro’ en los mercados
-
Sánchez vuelve a engañar a la OTAN: en 2024 gastó en Defensa 3.300 millones menos de lo que le prometió
-
Las mejores cremas de manos del 2025 para una piel suave y cuidada
-
Ábalos llevó una furgoneta llena de «señoritas» al parador de Teruel y luego destrozó la suite principal
-
‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 6% ante el miedo a una crisis económica