Qué es Laniakea
Ya sabes que la Tierra es un planeta que se ubica en la órbita próxima entre los mundos interiores del Sistema Solar. A su vez, este sistema se encuentra en la parte media de uno de los brazos de la galaxia en espiral de la Vía Láctea. Pero, ¿en qué lugar exacto se encuentra la citada Vía Láctea? En el Grupo Local, que a su vez pertenece a otro grupo de galaxias, y que se llama Laniakea.
Es cierto que estamos hablando de conceptos bastante complejos, ya que nos referimos a medidas enormes, pero es importante saber que el universo se mueve por efectos de la fuerza de la gravedad, además del efecto provocado por la materia oscura y la energía oscura.
Así pues, de la misma forma que los planetas se forman alrededor de las estrellas casi siempre, y las estrellas se acumulan en galaxias alrededor de un agujero negro, también las galaxias tienen a formar cúmulos mucho más grandes en las que se ubican grandes grupos de ellas.
La Vía Láctea forma parte de un cúmulo que llamamos Grupo Local. Aquí, además de las galaxias satélite de pequeño tamaño que se ubican alrededor de la Vía Láctea, encontramos otras como la gran Andrómeda.
Luego, hablando en términos mucho más grandes, encontramos que este grupo forma parte de otro de mucho más tamaño. Nos estamos refiriendo a una especie de súper cúmulo de inmenso tamaño que se llama Laniakea, y que estaría formado por unas 100.000 galaxias en total, dentro de las cuales se incluye la ‘pequeña’ Vía Láctea.
Laniakea, nuestro súper cúmulo
Este enorme cúmulo de miles de galaxias recibe su nombre del grupo de científicos de la Universidad de Hawái que lo estudiaron y que fueron capaces de diseñar un espectacular mapa 3D del mismo. Esta peculiar nomenclatura quiere decir cielo inconmensurable en el idioma local, y a fe cierta que lo es.
Este súper cúmulo de galaxias tiene en total unos 500 millones de años luz de diámetro, y contiene una masa que supera los 100.000 billones de soles, según se ha podido estudiar a día de hoy.
Sin duda, estamos hablando de enormes medidas que palidecen ante datos como los que afirman que en todo el universo podría haber hoy en día unos 200.000 billones de galaxias, de las cuales 100.000 pertenecen a Laniakea.
Por cierto, la Vía Láctea se encontraría en una zona próxima al borde de Laniakea, en un valle gravitacional llamado Gran Atractor. Y en las proximidades de este gran cúmulo encontramos otros como Perseo-Piscis o Hércules.
Temas:
- Galaxia
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Bombazo en la astronomía: astrofísicos andaluces descubren el primer sistema con dos estrellas y tres planetas
-
Bombazo en la geología: científicos descubren por qué Yellowstone no ha entrado aún en erupción y se quedan en shock
-
Ya hay fecha para el eclipse solar más largo del siglo: día y hora exacto y en qué zonas de España se podrá ver
-
Parece una película pero la NASA ha confirmado que es real y no estamos preparados: el agujero negro de la Vía Láctea que va a despertar
Últimas noticias
-
El mapa de la gripe aviar documenta más de 50 episodios en aves silvestres dispersas por España
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»