Qué es la Heliopausa
Muchas personas tienen la sensación de que el Sistema Solar acaba sus fronteras pasado Plutón. No obstante, hemos explicado muchas veces que esto no es así. Es más, es bastante más grande, podría incluso tener un diámetro de 1 o 2 años luz. Y es que, pasado el planeta enano más famoso del mundo, encontramos todavía diversos rincones que conocer, como la Heliopausa.
Se considera Sistema Solar a todas aquellas zonas alrededor del Sol hasta donde llega su influencia. Así pues, la Heliopausa sería esa parte alejada del astro donde el viento solar todavía posee influencia, sin embargo, ya choca con el medio interestelar, o sea, el lugar donde nuestra estrella ya sí que no ejerce ningún tipo de efecto, solo se encuentra vacío y polvo cósmico.
Sea como fuere, nunca hemos observado de manera directa esta zona del Sistema Solar. Es decir, sería un lugar teórico que se considera que podría tener forma de lágrima. Aquí se alcanza el límite en el que el viento solar se dispersa y pierde toda su presión y su influencia de forma radial, de ahí la consideración de que se pueda parecer a una lágrima.
Aunque señala el límite del Sistema Solar, es decir, su frontera final, todavía no se puede considerar como un espacio realmente definido. Sea como fuere, ya que estamos hablando de un concepto o lugar meramente teórico, no podemos saber con exactitud cuál es su distancia verdadera y la extensión total. Eso sí, se considera que únicamente los cometas aparecen, atraviesan y desaparecen por esta alejada región del Sistema solar.
¿Sabemos alguno más de la Heliopausa?
Lo cierto es que sí que sabemos algo más de la Heliopausa. Evidentemente, no se ha observado y nadie la ha alcanzado. Sin embargo, hay sondas fabricadas por el ser humano que se consideran que están atravesando o han logrado superar esta lejanísima región de este sistema solar.
Se cree que el Voyager 1, así como el Voyager 2, han alcanzado esta alejada región. Llevan más de 40 años explorando el espacio tras sus misiones por Júpiter y otros planetas del Sistema Solar y continúan su camino alejándose de nosotros.
Hoy día se cree que la Voyager 1 ha superado esta región, mientras que la Voyager 2 todavía estaría atravesándola. Eso se ha considerado tras recibir débiles comunicaciones de estas antiguas fabricaciones humanas cuyas misiones han sido todo un éxito, pues todavía hoy nos permiten conocer un poco mejor el cosmos.
Temas:
- Sistema Solar
Lo último en Ciencia
-
La NASA alerta y pide que nos preparemos por lo que está a punto de llegar a España
-
Ya están en las playas españolas: lo que debes hacer si te encuentras salpas en el mar este verano
-
Los astrónomos no se lo pueden creer: la NASA acaba de encontrar el planeta más autodestructivo del universo
-
Adiós al planeta rojo: los científicos de la NASA aclaran de una vez por todas cuál es el color real de Marte
-
Insectos de la humedad: tipos comunes, dónde aparecen y cómo prevenirlos en casa
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia