¿Qué es una estrella hipotética?
La existencia de la estrella hipotética no ha sido confirmada, pero científicamente es probable que se encuentren en algún lugar.
Una estrella hipotética es aquella de cuya existencia no se tiene certeza pero que es científicamente probable. Ellas parten de las especulaciones científicas sobre elementos desconocidos o de cálculos basados en hechos observados con cierta periodicidad. No solo se habla de estrellas, sino de planetas y también de satélites. Se trata de objetos hipotéticos de los que se comenta que existen en nuestro Sistema Solar. Son teorías interesantes que han dado forma a distintos planteamientos sobre el origen.
Más datos sobre las estrellas
Aunque nuestro conocimiento sobre el universo ha avanzado bastante, aún hay muchas cosas que desconocemos. Las estrellas son cuerpos celestes sobre los que hay infinidad de incógnitas. La existencia de algunas ya ha sido confirmada. En otros casos es apenas una suposición, estas últimas son las estrellas hipotéticas.
Un caso muy conocido de estrella hipotética es la enana marrón o roja conocida como Némesis. En 1984 el físico Richard A. Muller sugirió que el Sol tenía una estrella compañera no detectada. Él estaba convencido de que esta estrella enviaría cantidad de cometas hacia la Tierra, lo que aumentaría el riesgo de impacto.
Hoy esa hipótesis está casi descartada. Se sabe que el aumento eventual de la cantidad de asteroides que entra al Sistema Solar está relacionado con el sol. Esto es por su forma peculiar de orbitar: sube, baja y gira, al tiempo que se ubica en una región que posee mayor cantidad de estrellas, que son las responsables del fenómeno.
Distintos tipos de estrellas
Las estrellas binarias son sistemas compuestos por dos estrellas. En ocasiones orbitan juntas debido a la gravedad mutua. Aquí también surge el térmico hipotético. Para explicar que son las Thorne-Zytkow se planteó la hipótesis de que una estrella gigante absorbió a su compañera, quizás formada de neutrones.
Otro caso de estrella hipotética son las estrellas de quarks. Aunque no se sabe a ciencia cierta que existen, se cree que físicamente podrían hacerlo. Los quarks son partículas subatómicas elementales que al unirse pueden formar neutrones. Una estrella de este tipo de partículas tendría una masa de varias veces la del sol, pero con un diámetro de solo un kilómetro.
Las estrellas de preones son también estrellas hipotéticas. Se cree que están formadas por unas partículas subatómicas aún no confirmadas que formarían los quarks. En teoría, se crearían luego del colapso gravitatorio de estrellas masivas. Sería tan violento que rompería los átomos, los neutrones e incluso los quarks.
En el Universo aún hay múltiples cosas que por ahora no conocemos, pero los estudios se mantienen
Lo último en Ciencia
-
La realidad supera la ficción: el dinosaurio de Toy Story vivió hace 280 millones de años
-
Un estudio lo confirma y los arquéologos no dan crédito: los egipcios dibujaban la Vía Láctea en los sarcófagos
-
Satélite natural de la Tierra: qué es, características y curiosidades sobre la Luna
-
Día de la Ciencia y del Investigador: qué se celebra, cuándo es y por qué es tan importante
-
Los geólogos mandan un aviso urgente por el supervolcán que amenaza con despertar y sumir al mundo en el caos
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»