¿Qué elementos de la tabla periódica se emplean para fabricar un Smartphone?
La ciencia nos sorprende con muchas curiosidades. Hay elementos de la tabla periódica que se emplean para fabricar un Smartphone. Toma nota.
Razones para no tener un Smartphone
4 sencillos trucos para tu móvil
¿Cómo reparar un móvil mojado?
¿Sabías que varios elementos de la tabla periódica están presentes en un Smartphone? Sí, como lo lees y si bien no es el tipo de preguntas que solemos hacernos es, cuanto menos, curioso, especialmente observar como todo está íntimamente relacionado y estos elementos están presentes en prácticamente todo a nuestro alrededor.
Los Smartphones y la tabla periódica
Tras esos elegantes y prácticos dispositivos que utilizamos todos los días y que se han convertido en parte esencial de nuestra vida, hay mucho más que marketing, está el trabajo de muchos investigadores y científicos quienes han sabido explotar al máximo los elementos para hacerlos cada vez más potentes y con autonomía. Pero, ¿cuáles son los elementos de la tabla periódica que se utilizan para fabricar los teléfonos móviles inteligentes?
Debemos comenzar con las pantallas táctiles, las cuales conducen electricidad y son transparentes. Para ello, se utiliza una película especial conductiva conocida como ITO, compuesta por estaño y óxido de indio. Para ello, el cristal de la pantalla debe ser lo suficientemente duro, resistente y al mismo tiempo, delgado. En este sentido, la gran mayoría están hechas con una combinación de sílice (SiO2), iones de potasio (K+) y alúmina (Al2O3).
Por otro lado, también hay otros elementos de la tabla periódica que también tienen un rol importante para el óptimo funcionamiento del móvil, como es el caso de europio (Eu), terbio (Tb), disprosio(Dy), trio (Y), praseodimio(Pr), lantano (La), y gadolinio(Gd). Incluso, las carcasas de los móviles suelen ser de hidrógeno y carbono.
Batería de los Smartphones
La batería de los teléfonos móviles inteligentes modernas son de litio, más específicamente de óxido de litio (Li), cobalto (Co) y grafito dentro de una cubierta de aluminio (Al). Puros elementos de la tabla periódica, sin contar también con todos los componentes electrónicos y las conexiones eléctricas, en donde encontramos, por solo poner un ejemplo: tantalio (Ta), plata (Ag), cobre (Cu), tantalio (Ta), oro (Au), antimonio (Sb), silicio (Si), fósforo (P), galio (Ga), arsénico (As), antimonio (Sb), plomo (Pb) y estaño (Sn).
Así mismo, también podemos encontrar elementos de la tabla periódica como níquel (Ni) en los micrófonos, mientras que aleaciones de praseodimio (Pr), neodimio (Nd) y gadolinio (Gd) son parte esencial de los imanes que determinan el correcto funcionamiento de los altavoces y micrófonos, mientas que el disprosio (Dy), el neodimio (Nd) y el terbio (Tb) son claves para las correspondientes unidades de vibración del móvil.
Como puedes ver, los elementos de la tabla periódica forman parte esencial de nuestros teléfonos móviles, desde la batería hasta la pantalla, micrófonos, sistema de vibración, micrófonos e incluso carcasa. ¿Te habías preguntado la ciencia detrás de estos dispositivos que utilizamos y son claves para nuestro día a día?, ¿sabías que todos estos elementos estaban presentes en tu móvil?
Temas:
- Smartphone
Lo último en Ciencia
-
Un investigador español afirma que los mejillones pueden salvar a la humanidad (y no sería la primera vez)
-
Pánico entre los científicos: detectan las olas más grandes de la historia y se ven desde el espacio
-
Los científicos claman por la extinción de este árbol: quedan 380 ejemplares en el mundo, pero van a criogenizarlo
-
Ni radiadores ni aerotermia: el revolucionario invento invisible que climatiza una casa y consume un 40% menos
-
La NASA confirma el adiós a vivir en la Tierra: descubren la fecha en la que explotará el Sol
Últimas noticias
-
Aviso de los expertos: nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar la compra en el supermercado
-
Detenidos el presidente y el vicepresidente de la Diputación de Almería del PP en pleno ‘caso Leire’
-
Gira de Los Morancos en 2025: fechas y cómo comprar las entradas para ‘Bis a bis’ en Madrid
-
Es la Oxford española y National Geographic ha confirmado que es la ciudad más bonita de España
-
Es oficial y el BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que lo cambia todo