¿Por qué se dice que el universo es un holograma?
La idea de un universo holográfico, sugirió por primera vez en los años noventa por un par de científicos. Pero, ¿realmente se puede decir que el Universo es un holograma?
Desarrollan nuevos hologramasa
Principio holográfico
¿Es el holograma el futuro de la tecnología?
Una de las ideas más increíbles de la física contemporánea es la de que el universo es un holograma. Al investigar las irregularidades que hay en torno al resplandor del Big Bang, físicos y astrofísicos hallaron pruebas sustanciales que apoyan la teoría holográfica del universo. De acuerdo a esta teoría, toda la información que compone la “realidad” tridimensional, además del tiempo, está contenida en una superficie bidimensional, ya sea plana o curvada, en sus fronteras. Pero, ¿por qué se dice que el universo es un holograma?
La información de un objeto y los agujeros negros
Para comprender la teoría holográfica del universo, es necesario saber que, en el ámbito de la física, la información que posee un objeto es una referencia a las propiedades de las partículas que lo componen y que definen su aspecto en gran medida. La información física de un objeto, al igual que la materia y la energía no se puede destruir. En todo caso, se transforma o cambia de forma.
Este planteamiento puede aplicarse a casi cualquier proceso en el espacio, con excepción, por supuesto, de los agujeros negros. Estos cuerpos celestes poseen una fuerza gravitatoria tan intensa que no permiten escapar ningún tipo de partícula o radiación de su interior. No obstante, existe una manera extraordinaria en la que los agujeros negros retienen la información y la entropía de la estrella original y de los objetos que cae en su interior.
Los pequeños “píxeles” de los agujeros negros
Según el físico Jacob D. Bekenstein, la información y entropía (información del número de combinaciones posibles de sus partículas) de la materia que cae en su interior, queda plasmada en su superficie mejor conocida como, la superficie de su horizonte sucesos, el punto de no retorno. Esto significa que la información de cada partícula que cae en el interior de un agujero negro queda registrada en las áreas diminutas en las que está dividida su superficie, como si fueran los píxeles de una pantalla.
Bekenstein llegó a esta conclusión al darse cuenta que la superficie del horizonte de sucesos crece con un nuevo pixel, del tamaño de un área de Planck, siempre que la cruza una nueva unidad de información. La misma se ve se ve comprimida a un área mucho menor sobre su superficie, de modo que se puede almacenar una cantidad increíble de datos en ella.
Este planteamiento sugiere que la información de los objetos que caen en un agujero negro queda registrada con una especie de marca sobre su superficie esférica y bidimensional, por tanto, se trata de un mecanismo parecido al de un holograma.
¿Por qué se dice que el universo es un holograma?
Con el descubrimiento de Bekenstein surgió el principio holográfico, el cual sostiene que la mayor cantidad de información que posee un sistema no depende de su volumen, sino del tamaño de su superficie, fraccionada en pixeles del tamaño de un área de Planck. Y el sistema más grande conocido es, desde luego, el mismo universo.
Claro está, la extrapolación del principio holográfico de los agujeros negros al vasto universo no es literal, sino teórica y meramente matemática.
Temas:
- Universo
Lo último en Ciencia
-
Adiós a vivir en la Tierra: la NASA desvela la fecha en la que va a explotar el sol
-
Sorpresa entre los científicos por el mar oculto que ha encontrado la IA en la Luna
-
Shock entre los científicos de España por el gen invencible a las bacterias que se extiende por todos lados
-
Los astrónomos no se lo creen: descubren por primera vez el nacimiento de un sistema solar
-
Inteligencia artificial: qué es, cómo funciona y cómo está cambiando el mundo
Últimas noticias
-
Triunfó en ‘LQSA’ y ahora no tiene trabajo: así es la vida ahora de uno de los actores más queridos de España
-
Éstos son los 20 socialistas que mintieron en su currículum y no han dimitido como Noelia Núñez
-
Sánchez presume de un cargo ‘fake’ de «jefe» en la ONU en su currículum oficial como líder del PSOE
-
Soy adiestrador canino y éste es el truco más efectivo para enseñarle a tu perro a traer las zapatillas
-
Sale a la luz el motivo por el que Anita Williams no ha sufrido efecto rebote tras ‘Supervivientes’