¿Por qué se dice que el universo es un holograma?
La idea de un universo holográfico, sugirió por primera vez en los años noventa por un par de científicos. Pero, ¿realmente se puede decir que el Universo es un holograma?
Desarrollan nuevos hologramasa
Principio holográfico
¿Es el holograma el futuro de la tecnología?
Una de las ideas más increíbles de la física contemporánea es la de que el universo es un holograma. Al investigar las irregularidades que hay en torno al resplandor del Big Bang, físicos y astrofísicos hallaron pruebas sustanciales que apoyan la teoría holográfica del universo. De acuerdo a esta teoría, toda la información que compone la “realidad” tridimensional, además del tiempo, está contenida en una superficie bidimensional, ya sea plana o curvada, en sus fronteras. Pero, ¿por qué se dice que el universo es un holograma?
La información de un objeto y los agujeros negros
Para comprender la teoría holográfica del universo, es necesario saber que, en el ámbito de la física, la información que posee un objeto es una referencia a las propiedades de las partículas que lo componen y que definen su aspecto en gran medida. La información física de un objeto, al igual que la materia y la energía no se puede destruir. En todo caso, se transforma o cambia de forma.
Este planteamiento puede aplicarse a casi cualquier proceso en el espacio, con excepción, por supuesto, de los agujeros negros. Estos cuerpos celestes poseen una fuerza gravitatoria tan intensa que no permiten escapar ningún tipo de partícula o radiación de su interior. No obstante, existe una manera extraordinaria en la que los agujeros negros retienen la información y la entropía de la estrella original y de los objetos que cae en su interior.
Los pequeños “píxeles” de los agujeros negros
Según el físico Jacob D. Bekenstein, la información y entropía (información del número de combinaciones posibles de sus partículas) de la materia que cae en su interior, queda plasmada en su superficie mejor conocida como, la superficie de su horizonte sucesos, el punto de no retorno. Esto significa que la información de cada partícula que cae en el interior de un agujero negro queda registrada en las áreas diminutas en las que está dividida su superficie, como si fueran los píxeles de una pantalla.
Bekenstein llegó a esta conclusión al darse cuenta que la superficie del horizonte de sucesos crece con un nuevo pixel, del tamaño de un área de Planck, siempre que la cruza una nueva unidad de información. La misma se ve se ve comprimida a un área mucho menor sobre su superficie, de modo que se puede almacenar una cantidad increíble de datos en ella.
Este planteamiento sugiere que la información de los objetos que caen en un agujero negro queda registrada con una especie de marca sobre su superficie esférica y bidimensional, por tanto, se trata de un mecanismo parecido al de un holograma.
¿Por qué se dice que el universo es un holograma?
Con el descubrimiento de Bekenstein surgió el principio holográfico, el cual sostiene que la mayor cantidad de información que posee un sistema no depende de su volumen, sino del tamaño de su superficie, fraccionada en pixeles del tamaño de un área de Planck. Y el sistema más grande conocido es, desde luego, el mismo universo.
Claro está, la extrapolación del principio holográfico de los agujeros negros al vasto universo no es literal, sino teórica y meramente matemática.
Temas:
- Universo
Lo último en Ciencia
-
Los arqueólogos no dan crédito: un estudio confirma que los egipcios dibujaban la Vía Láctea en los sarcófagos
-
Giro radical en la Antártida: los científicos no dan crédito con lo que está pasando con el hielo
-
La ciencia lo hace oficial: ésta es la verdad sobre si es bueno comer sardinas en lata
-
Si te preocupas mucho por las cosas puedes tener un problema grave, según Álvaro Bilbao: «Es un rasgo…»
-
NASA y ISRO se unen para lanzar la misión NISAR en junio de 2025
Últimas noticias
-
¿Se puede conducir con chanclas en España?
-
El mercado exterior andaluz se dispara un 7% en un año gracias al sector alimentación, bebidas y tabaco
-
El juzgado clausura un centro de menores de Canarias investigado por delitos de odio y lesiones
-
Ibiza: leve multa de 360 euros para los okupas de Sant Antoni
-
La romántica boda de Rels B y Nicole Betancur en Mallorca