¿En qué consisten los mares lechosos?
Entre los conceptos no siempre muy conocidos y que afectan a los mares, está el de mares lechosos. ¿Sabes en qué consiste?
Lista de mares y océanos del mundo
5 lugares más raros del mundo
5 cosas extrañas del universo
Desde hace siglos, los mares lechosos se consideraban parte, en cierta medida, del folclor marítimo porque es un fenómeno muy raro, que con suerte una persona dedicada a su búsqueda podrá ver una o dos veces al año. ¿En qué consisten los mares lechosos? Desde la ciencia aportan algunas teorías, pero aún falta mucho por probar e investigar.
Lo cierto es que ha sido la conjunción de varios factores lo que ha permitido arriesgar alguna explicación científica: una imagen satelital de 2019, una ruta marítima tomada por un yate privado y unas fotos que la tripulación de la embarcación tomó con sus móviles inteligentes.
Un mar blanco
Naomi McKinnon, tripulante del yate Ganesha, fue la que reportó el extraño fenómeno de una noche de agosto de 2019. De pronto vio todo blanco y resplandeciente, llamó a otros tripulantes y todos quedaron asombrados ante aquel espectáculo. Incluso tomaron agua en un recipiente, y pudieron ver algunas luminiscencias aisladas, a medida que el agua se asentaba.
El mar lechoso se veía de horizonte a horizonte, en palabras de McKinnon, “el mar estaba iluminado como si hubiera grandes proyectores de luz bajo el agua”.
Intrigada, decidió buscar alguna información por internet. Y la encontró. Fue un informe de Steve Miller, un científico experto en observación de la Tierra, de la Universidad Estatal de Colorado. Miller había visto el mismo fenómeno resplandeciente de la costa de Java desde un satélite.
¿En qué consisten los mares lechosos?
Steve Miller ha perseguido los mares lechosos desde hace algún tiempo. De hecho, él y su equipo utilizaron unos nuevos satélites para ubicarlos, y si bien pudieron avistar algunos, nunca tuvieron confirmación desde la Tierra. Porque los mares lechosos son un fenómeno muy extraño e infrecuente.
Naomi contactó a Miller y así, cruzando información in situ con la satelital, llegaron a conclusiones tentativas y asombrosas. La primera, claro, que los satélites de nueva generación sí servían para detectar estos mares resplandecientes, y las siguientes para poder explicar en qué consisten los mares lechosos.
Con las imágenes pudieron corroborar que el Ganesha atravesó el mar lechoso, y que este tenía (al menos lo que pudo captar el satélite) 100.000 km2.
Una posible explicación desde la biología marina la aportó Kenneth Nealson, colaborador de Miller investigando los mares lechosos. Él se dio cuenta de que justo antes en la zona hubo una floración masiva de algas. Existen bacterias bioluminiscentes que comen algas muertas, son bacterias intestinales de los peces, que necesitan volver al interior de los animales para poder sobrevivir.
Es por ello que este tipo de bacterias se iluminan para llamar la atención y lograr que se traguen las algas. Son, literalmente, cientos de millones de bacterias brillando en el mar simultáneamente, y eso es lo que da la apariencia fantástica al agua. Si tienes la suerte de ver el fenómeno, ya sabes en qué consisten los mares lechosos.
Temas:
- Océanos
Lo último en Ciencia
-
Llega una nueva aurora boreal a España y es oficial: el aviso de los expertos que lo confirma
-
Los científicos se ponen en lo peor: si volviera a ocurrir este fenómeno sería devastador
-
El descubrimiento sobre la pirámide más antigua del mundo que lo cambia todo: no fue obra humana y los científicos no dan crédito
-
Los científicos se ponen a temblar: hallan posibles vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
-
Conjunción de Mercurio y Marte octubre 2025 en España: fechas, horas y cómo observarla
Últimas noticias
-
Bombazo en la zoología española: quieren reintroducir en el Pirineo una especie de lince extinta desde 1930
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando de pequeño escuchaste alguna de estas 4 frases en casa
-
España vs Bulgaria en directo: dónde ver gratis y última hora del partido de clasificación del Mundial 2026 en vivo
-
Lopetegui consigue con Qatar la clasificación para el Mundial tras ganar a Emiratos
-
Ayuso a Pedro Sánchez: toda una lección de mujer