Qué es y cómo funciona un reloj de péndulo
El reloj de péndulo fue considerado hace unos siglos como un símbolo de elevada riqueza, nivel social y cultural y clase alta. Sin duda, el invento tiene, todavía hoy, un encanto especial que no encontramos en otro.
El reloj de péndulo fue desarrollado por primera vez en 1656, obra del astrónomo y científico neerlandés Christiaan Huygens. Desde entonces, es raro el hogar en que, al menos antaño, no se encontraba uno de estos. Ahora están más en desuso, pero todavía simbolizan la elegancia y la belleza del tiempo pasado.
Este tipo de relojes usa un peso oscilante, que es lo que se encarga de la medición temporal. Dicho peso es el péndulo, que cuelga de una cuerda o varilla. La oscilación se obtiene por la propia acción gravitatoria del planeta. Y precisamente este tiempo de oscilación pendular, es decir, lo que tarda el peso en moverse de un lado a otro de forma constante, es lo que mide el tiempo. Por eso, dependiendo de la longitud con que se diseñe dicho péndulo, se puede usar perfectamente como reloj.
Para entender cómo funcionan exactamente este tipo de relojes, hemos de saber de qué se componen. Junto al citado péndulo, se añade la esfera del reloj que muestra la hora, el peso que se une a la cuerda o varilla que voltea a un muelle o polea y el mecanismo de escape de impulsos que cronometra al péndulo y lo mantiene constantemente en oscilación.
Cómo funciona exactamente un reloj de péndulo
El ingenioso mecanismo de funcionamiento del reloj usa las leyes de la física y la gravedad de la Tierra para su funcionamiento. El peso caído y unido a la cuerda proporciona energía a las manecillas, que se mueven ofreciendo la hora con bastante exactitud.
El peso cae lentamente a intervalos regulares por medio de un control de frenado que evita su caída. Ahí está el movimiento pendular, que, al oscilar, es imitado por el mecanismo de escape, que bloquea y desbloquea el tren de engranajes para que el peso caiga una vez por segundo.
Este mecanismo descrito, al bloquear y desbloquear el tren de engranajes, produce el sonido característico del tic tac tan asociado a este tipo de relojes.
Según el diseño del reloj, el tiempo para enrollar el péndulo puede ser mayor o menor, ofreciendo artilugios más o menos pesados y capaces de almacenar energía potencial para que duren años o solo unas horas. Sea como fuere, son sorprendentemente precisos.
Temas:
- Relojes
Lo último en Ciencia
-
Misterio sin resolver: el extraño ‘agujero gravitacional’ en el Océano Índico que los científicos no entienden
-
El hallazgo de un nuevo yacimiento de oro y cobre en Brasil podría cambiar el rumbo de la minería global
-
La AEMET da la razón a la NASA: nos tenemos que preparar para dejar de vivir en estas ciudades de España
-
Cuándo pasa el cometa Halley: cada cuántos años se ve y cuándo volverá a aparecer
-
Los científicos se ponen a temblar: detectan niveles peligrosos de pesticida en ríos españoles como el Ebro
Últimas noticias
-
El iraní Jafar Panahi, encarcelado por los ayatolás, gana la Palma de Oro en Cannes
-
Tragedia en Huesca: encuentran muerta a la mujer desaparecida desde el jueves entre Jaca y Canfranc
-
Lando Norris firma una pole de récord en Mónaco con un magistral sexto puesto de Alonso
-
La hipocresía de Borrell, ex alto representante de la UE: «La mitad de las bombas sobre Gaza son europeas»
-
68-65. El Fibwi Palma se jugará el ascenso en Son Moix