Qué es un campo magnético
Un campo magnético es tan importante para los seres humanos que, si no fuera por él, no podríamos vivir en este planeta. Sin embargo, no hay que ser tan dramático. En realidad, aunque el de la Tierra es el que nos protege de las inclemencias universales, los hay por todas partes y de miles de tamaños. Solo con jugar con imanes ya estás generando uno.
Y es que, el magnetismo es una de las leyes de la física que rigen nuestro universo. Por eso es tan importante saber en qué consisten estos campos, porque están por doquier, nos rodean en todo momento, ahora mismo, también.
Podemos definir el campo magnético según el contexto. En general, consta de un campo invisible capaz de ejercer fuerza magnética en sustancias que son sensibles al magnetismo, como metales, por ejemplo.
El magnetismo es capaz de ejercer tanto torsión como fuerza en diversas direcciones por medio del campo que crea. Y es que, esta atracción ocurre solo cuando este campo de fuerza se produce para atraer a un objeto o partícula.
También podemos estipular un nuevo concepto, que es el campo magnético cambiante. Es decir, es aquel que se puede detectar por la fuerza que ejerce sobre los materiales sensibles a su magnetismo, y que es estudiado por lo que se conoce como electromagnetismo.
Otra información de interés sobre el campo magnético
Generar un campo magnético es tan sencillo como disponer de un imán. Pero también por medio de las corrientes eléctricas.
Los campos magnéticos son dipolares de forma natural, por lo que disponen de dos polos, el sur y el norte. Para medir su fuerza, se usa la medida llamada Tesla, que es un estándar internacional. Sin embargo, cuando son de pequeño tamaño, se utiliza el Gauss. Recordemos que 1 Tesla equivale a un total de 10.000 Gauss.
Las matemáticas también influyen en el conocimiento de estos campos. En sus términos, encontraríamos que son la cantidad de fuerza que se ejerce sobre una carga en movimiento. Para medir, habría que combinar carga, velocidad y el propio campo para relacionar el resultado a un vector.
Estos campos se representan habitualmente como líneas de fuerza continuas que emergen desde un polo magnético hasta el otro. Según la densidad de las citadas líneas, encontramos la magnitud exacta del campo.
Recordemos que la Tierra está rodeada de un campo magnético protector que evita que muchos rigores espaciales impidan la vida en nuestro mundo. No obstante, su fuerza palidece en comparación con otros, como el poderoso que rodea Júpiter, por ejemplo.
Temas:
- Física
Lo último en Ciencia
-
Los astrónomos no dan crédito: escuchan la música de una estrella y descubren algo increíble sobre su edad
-
El mayor descubrimiento en décadas: encuentran un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones
-
Sorpresa en Altamira: ésta es la edad real que tienen las pinturas de las cuevas, según la ciencia
-
Adiós al GPS: Investigadores crean un sistema de navegación cuántico 50 veces más preciso y sin satélites
-
Ya es oficial: el mayor yacimiento de Níquel de Europa está en España, y reanudará su actividad durante 2025
Últimas noticias
-
La juez deja en libertad y retira el carné a la conductora del atropello múltiple en Cornellá
-
Eurovisión amenaza con multar a RTVE si sus presentadores vuelven a hablar de Israel durante el festival
-
Así es el anillo del Pescador del Papa León XIV: el Vaticano difunde las primeras imágenes
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 17 de mayo de 2025
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 10 al 16 de mayo de 2025