Año luz: qué es y cómo se calcula
¿Sabes qué es un año luz y por qué se usa este término para medir enormes distancias en el universo entre galaxias y estrellas? Toma nota.
Un año luz es una unidad de medida de distancia, es la que puede recorrer la luz en un año. La luz se mueve a una distancia de unos 300.000 kilómetros por segundo. Esto quiere decir que en un año puede viajar alrededor de 10 billones de Km. Más exactamente un año luz equivale a 9.500.000.000.000 de Km. A esta unidad de medida no le vemos utilidad en la Tierra, ya que con un km puede bastar para medir la distancia que recorremos de un lugar geográfico a otro. Pero sí que nos sirve para medir distancias dentro del Universo, en el que un km no significa nada. Por ejemplo, la distancia a la galaxia más cercana, galaxia de Andrómeda, es de 21 quintillones de km. Lo que representa un número tan grande que resulta difícil de escribir e interpretar, por eso los astrónomos utilizan otras unidades de distancia.
¿Por qué utilizar años luz?
Usar para medir millas o kilómetros para la astronomía sería muy engorroso y poco práctico. Si miramos nuestro vecindario cósmico, la zona de formación de estrellas más cercanas a nuestro planeta, la Nebulosa de Orión, está a 7.861.000.000.000.000 millas de distancia o simplemente a 1,300 años luz de distancia.
El centro de nuestra galaxia está a unos 27.000 años luz de distancia. Otras galaxias más lejanas, están a miles de millones de años luz de nosotros. Esta unidad de medida también permite a los astrónomos determinar qué tan atrás en el tiempo están mirando.
Como la luz tarda en llegar a nuestra vista, todo lo que vemos en el cielo nocturno ya ha sucedido. Esto quiere decir que, por ejemplo, cuando observamos algo a un año luz de distancia, lo vemos como apareció exactamente un año atrás.
El objeto más distante que podemos observar, el fondo cósmico de microondas, significa nuestra vista más antigua del universo, que ocurrió justo después del Big Bang hace unos 13.800 millones de años.
Alternativas a años luz
Los astrónomos usan una alternativa al año luz, parsecs. Es una abreviatura de paralaje-second, un parsec proviene del uso de triangulación para establecer la distancia de las estrellas. Para ser más precisos, esta es la distancia a una estrella cuya posición aparente cambia en un segundo de arco (1/3.600 de grado) en el cielo, de que la Tierra orbita alrededor del Sol. Un segundo de arco equivale a 3,26 años luz.
Al igual que los grados, el año luz también se puede dividir en unidades más pequeñas de horas luz, minutos luz o segundos luz. Por ejemplo, el Sol está a 8 minutos luz de la Tierra, la Luna está a un poco más de un segunda luz de distancia.
Temas:
- Astronomía
- Espacio
Lo último en Ciencia
-
Cometa ATLAS octubre 2025 en España: fechas, horas y cómo observarlo este mes
-
Cometas visibles en octubre 2025 en España: guía completa
-
Estudio científico confirma: beber cerveza es mejor que el agua para la salud
-
Bombazo en la industria energética: Japón halla un material capaz de sustituir al petróleo y producir plástico
-
Los científicos no dan crédito: encuentran un nuevo continente que estaba desaparecido desde hace 375 años
Últimas noticias
-
Cuerpo se enfrenta a Yolanda Díaz por el permiso por fallecimiento y pide «equilibrio con las empresas»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
Mazón advierte que las señas de identidad «no tienen más propietarios que el pueblo valenciano»
-
Toda la programación cultural de Chamberí en octubre