La propulsión láser reduce el viaje a Marte en 45 días
¿Sabías que, en plena carrera espacial, se ha descubierto que la propulsión láser reduce el viaje a Marte en 45 días? Toma nota.
¿Quieres vivir un año en Marte?
Razones para no pasear por Marte
Nave espacial contra un asteroide
Un nuevo concepto de propulsión de cohetes para naves espaciales permitiría a los humanos y a las cargas útiles, aterrizar en el planeta Marte en tan solo 45 días. Un gigantesco láser instalado en la Tierra se dispararía hacia una nave en órbita para encender el combustible de sus depósitos, lo que la haría avanzar más rápido.
Sorprendente e innovador sistema de propulsión de naves espaciales
Las naves espaciales actuales tardan unos siete meses en viajar al planeta rojo, pero el innovador concepto de propulsión presentado por científicos de la Universidad de McGill de Montreal, Canadá, acortaría sensiblemente los tiempos del viaje.
La unidad propulsora se basa en un enorme láser instalado en la Tierra que accionaría el encendido del combustible de una nave que se encontrara en órbita. Según el equipo, el rayo láser podría usarse de nuevo directamente, es decir, podría volver a dispararse tantas veces como fuera necesario, a varias naves a intervalos cortos.
El principal problema al que se ven enfrentados los investigadores es al control de la velocidad de la nave al llegar a Marte. La nave tendría que completar una maniobra particular en la delgada atmósfera marciana, para poder “frenar” antes del aterrizaje.
Un rayo láser gigantesco para lanzar cohetes
Para que el rayo láser pueda cubrir las distancias requeridas, debería tener un diámetro de diez metros y una potencia de 100 megavatios. El rayo estaría dirigido directamente al sistema de propulsión térmica de la nave espacial en el espacio y enfocado a una especie de espejo receptor, unido al exterior de la nave.
El espejo redirigiría y enfocaría la luz láser de tal forma que calentaría y encendería el hidrógeno que se encuentra en la cámara de combustible. El objetivo es alcanzar una velocidad de 60.000 kilómetros por hora. Una vez que la nave se hubiera acelerado, el espejo podría desacoplarse y con el mismo sistema, podría viajar de regreso a la Tierra y volver a utilizarse en una nueva misión.
Captura atmosférica imprescindible para el aterrizaje
Para completar el aterrizaje en Marte, la nave espacial deberá realizar la llamada captura atmosférica. Se trata de una maniobra en la que la nave espacial debe volar a través de la delgada atmósfera del planeta de tal manera que se desacelere lo suficiente como para poder entrar en órbita y aterrizar más tarde. Según los cálculos, se producirían enormes fuerzas que deberán soportar los astronautas, pero que no les ocasionarían ningún problema de gravedad.
Este sistema de propulsión láser podría reducir el viaje a Marte a solo 45 días. ¿No es asombroso? Deja tus comentarios sobre este innovador sistema de propulsión de naves espaciales, o pincha en los botones sociales para compartir esta noticia con tus amigos.
Temas:
- Marte
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo monumental de la NASA: encuentran en Marte una roca flotante con forma de calavera, y no saben cómo llegó allí
-
Ni EEUU ni Rusia: Noruega acabaría con la dependencia china con el mayor yacimiento de tierras raras de Europa
-
Adiós a África: científicos confirman que el continente se está partiendo en dos y forma un nuevo océano
-
El megatsunami que pone en alerta a los científicos: adiós a esta parte de EEUU en 50 años
-
Qué fue el Proyecto Manhattan: historia, científicos implicados y consecuencias de la creación de la bomba atómica
Últimas noticias
-
No es sobrasada, pero no tiene nada que envidiarle: el increíble embutido valenciano que pocos conocen en España
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Éste sería el ganador de Eurovisión 2025 según las reproducciones de Youtube y Spotify
-
Ni La Finca ni El Viso: éste es el exclusivo barrio en el que va a vivir Xabi Alonso como entrenador del Real Madrid
-
Arrestada una pareja en Palma por extraer 6.400 euros de la cuenta bancaria de una anciana