Los primeros emigrantes africanos llegaron hasta Arabia Saudí
Los primeros Homo sapiens tuvieron su origen y asentamiento en África, el continente en el que se inició todo. Sin embargo, muchos fueron los que siguieron el ejemplo de los animales de la época y comenzaron a realizar largas emigraciones. Los primeros hombres se convirtieron en auténticos nómadas en busca de nuevos territorios en los que poder vivir en las mejores condiciones posible. Hasta ahora, se creía que los primeros emigrantes africanos se limitaron a colonizar la zona del Levante. No obstante, un reciente descubrimiento ha determinado que llegaron mucho más lejos, conretamente hasta Arabia Saudí. Te lo contamos.
El rumbo de los primeros hombres
Un grupo de investigadores del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana, liderados por Huw Groucutt, ha descubierto lo que parece ser un hueso de dedo fosilizado de Homo sapiens. Hasta aquí todo parece normal, sin embargo el lugar en el que ha sido encontrado puede cambiar el rumbo de la prehistoria. El desierto de Nefud (Arabia Saudí) ha sido el emplazamiento en el que el equipo de Groucutt ha hallado unos restos de 90.000 años de antigüedad. Se trata, sin duda, del fósil de Homo sapiens más antiguo encontrado fuera de África y el Levante.
Cabe destacar que este espectacular descubrimiento confirma que los primeros emigrantes se dispersaron por Euroasia abarcando un área mucho mayor de lo que se pensaba. En un principio, se creía que este tipo de inspecciones no tuvieron éxito, consiguiendo que los emigrantes tuvieran que instalarse en los bosques mediterráneos cercanos al territorio africano. Sin embargo, este hallazgo puede llegar a cambiarlo todo. “Este descubrimiento muestra por primera vez de manera concluyente que los primeros miembros de nuestra especie colonizaron una amplia región del sudoeste de Asia y no se solo limitaron al Levante. La capacidad de estas personas para colonizar esta región pone en duda la idea de que las primeras dispersiones fuera de África fueron localizadas y no tuvieron éxito”, comenta Groucutt.
Los datos, publicados en la revista Nature, confirman que este espectacular descubrimiento ha sido realizado en el sitio de Al Wusta, un antiguo lago de agua dulce que ha pasado a ser el árido desierto de Nefud. Asimismo, se han descubierto numerosos restos de animales como hipopótamos y caracoles. Sin olvidar una gran cantidad de herramientas de piedra creadas por los humanos.
Lo último en Ciencia
-
Investigadores españoles inventan un sistema para cultivar tomates usando la mitad de agua y fertilizantes
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Antes era un residuo inservible: hoy, los investigadores pueden convertirlo en fertilizante para los olivos
-
Ya es oficial: reanudan excavaciones en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España
-
Bombazo en la historia: expertos descubren que las pirámides de Egipto no son como pensábamos hasta ahora
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»