El primer humano del espacio podría nacer en 2024
Una compañía neerlandesa investiga la viabilidad del nacimiento espacial para futuras colonizaciones
Vivimos un momento espectacular para la ciencia, especialmente para la exploración del cosmos. Los avances son tan veloces e increíbles que hace poco ha saltado a la palestra una curiosa noticia, el primer humano del espacio, es decir, nacido en órbita fuera de nuestro planeta, podría ver la luz en 2024.
Sin duda, si un día queremos colonizar otros planetas y satélites, tales como la Luna o Marte, y en un futuro lejano, igual hasta podemos salir del Sistema Solar, es importante saber que seremos capaces de reproducirnos en condiciones ambientales diferentes, incluso adversas.
Por eso, dado que este es un paso indispensable y necesario para crear colonias extraterrestres, una empresa neerlandesa llamada SpaceLife Origin, pretende conseguir la primera concepción embrionaria espacial en 2021 y el primer parto a más de 400 kilómetros sobre suelo terrestre en 2024.
Quién será el primer humano del espacio
Recordemos que nuestro planeta está en grave riesgo, hecho que los humanos estamos agravando con nuestra actividad, lo que acelera el cambio climático y el peligroso calentamiento global.
Es evidente que la sobrepoblación mundial hace que miremos en el futuro hacia horizontes fuera de este planeta. Así que, por más sorprendente que suene, en unos años una mujer embarazada irá al espacio junto con un equipo de médicos y tendrá su bebé en órbita sobre la Tierra.
En este caso, según hemos podido saber, el viaje espacial sería muy corto, de apenas unos dos o tres días. Es decir, tiempo suficiente para dar a luz y volver a la Tierra donde se realicen los exámenes médicos pertinentes.
Para ello, la empresa pionera encargada del proyecto seleccionará un equipo médico cuyo criterio será primordial para elegir a la madre que dará a luz en órbita sobre la Tierra, ya que es un punto importante para que el proyecto tenga éxito.
De momento, el proceso está en fase de selección de profesionales con interés en embarcarse en este emprendimiento novedoso y atrevido. Y es que, hay que pensárselo muy mucho para lanzarse a esta aventura, ya que los riesgos son muy elevados.
De hecho, incluso algunos investigadores y astrónomos han elevado su voz en contra de este proceso. Creen que se podría ser pionero con operaciones más sencillas, e incluso con operaciones veterinarias.
Sea como fuere, aunque es un proyecto realmente complejo, también resulta apasionante. Y no olvidemos que la propia empresa tiene claro que la última palabra que prevalecerá en todo el tiempo será la de la madre.
Temas:
- Astronomía
Lo último en Ciencia
-
El motivo por el que no deberías ducharte con agua fría si hay una ola de calor, según una experta
-
Descubren un espejo en el cosmos y lo que dicen los expertos es insólito: «No debería existir»
-
Computación cuántica: qué es, cómo funciona y cómo cambiará el futuro
-
Bioluminiscencia: qué es, cómo se produce y dónde ver el mar que brilla en España
-
Bombazo científico: un profesor español resuelve un enigma de hace 120 años y corrige a Einstein
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 18 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de julio de 2025
-
Athenea es la diosa de España
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy viernes 18 de julio de 2025
-
Resultado España femenino – Suiza: resumen, goles y cómo ha quedado el partido de cuartos de final de Eurocopa 2025