Las claves del primer británico conocido: piel oscura y ojos azules
El origen del ser humano suele ser una de secciones de la ciencia que más interesan a los profesionales de todo el mundo. El paso de los años y los nuevos descubrimientos arqueológicos han permitido conocer algunas de las claves para desenmarañar este tipo de incógnitas. Sin embargo, aun queda mucho por recorrer en el sendero de lo desconocido. En este caso hablamos de un novedosa investigación llevada a cabo en la localidad de Cheddar Gorge (Gran Bretaña) basada en unos antiguos restos arqueológicos con la que se ha determinado la apariencia del primer británico de la historia ¡No te lo pierdas!
El británico original
En el año 1903 tuvo lugar un descubrimiento arqueológico impresionante en la cueva de Gough, un entorno natural situado cerca de la localidad británica de Cheddar Gorge que supuso uno de los hallazgos más importantes de aquella época. Se trataba de un esqueleto casi completo con una antigüedad aproximada de 12.000 años. Unos huesos que dieron lugar a la leyenda de «El Hombre de Cheddar», el esqueleto prehistórico más antiguo que se ha encontrado en tierras inglesas.
Ciento quince años han pasado desde aquel hallazgo y muy pocos han sido los datos que los científicos han podido sacar de «El Hombre de Cheddar». Sin embargo, una reciente investigación realizada por el Natural History Museum ha logrado determinar una reconstrucción que está dando la vuelta al mundo. Una imagen virtual que los investigadores han conseguido crear a partir del ADN de los huesos de la oreja del espécimen, a partir del cual se han basado para la recreación de su rostro. Como puede apreciarse en la fotografía, el primer hombre británico era, con un 80% de probabilidades, de piel y cabello oscuro y con los ojos azules.
Rasgos definidos
Las nuevas tecnologías aplicadas a la arqueología han permitido conocer con un alto porcentaje la apariencia del primer británico de la historia. Un hombre muy similar en apariencia física a las personas de raza negra de la actualidad. Un descubrimiento impresionante que determina que el el color de piel de los habitantes británicos fue clareando con el paso de los años hasta convertirse en la tonalidad que conocemos hoy en día. Asimismo, los autores del estudio han descubierto que uno de cada diez británicos actuales están relacionados genéticamente con el curioso «Hombre de Cheddar». Unos hallazgos con los que se demuestra que el reparto de poblaciones y razas del siglo XXI nada tienen que ver con los referentes de la Prehistoria.
Lo último en Ciencia
-
Los científicos, en alerta ante un aumento de la actividad en el Teide: Tenerife vive 700 terremotos en 6 horas
-
La razón por la que se nos arrugan los dedos cuando pasamos mucho tiempo en el agua, según la ciencia
-
Los astrónomos no se lo pueden creer: la NASA acaba de encontrar el planeta más autodestructivo del universo
-
La NASA revela el tesoro amarillo en Marte: cristales de azufre elemental sorprendentes
-
Aparece un diente de 300.000 años en España y los científicos sólo encuentran una explicación
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba