Las curiosas plantas de laboratorio que no pueden reproducirse
Hoy en día puede conseguirse casi cualquier cosa por medio de la ciencia. Los avances tecnológicos permites la creación de novedosos dispositivos que permiten realizar experimentos como el que presentamos hoy. Se trata de unas plantas incapaces de reproducirse ¿Por qué? Simple y llanamente porque está modificada genéticamente para evitar la procreación. Sin duda, un mecanismo perfecto para evitar que se propaguen las plagas en las zonas de cultivo ¡No te lo pierdas!
La esperanza de los agricultores
Todo agricultor que se precie tiene un enemigo común: las plagas. Las malas hierbas aparecen poco a poco en un cultivo hasta que acaban inundando todos y cada uno de los rincones del huerto. Acabar con este tipo de plagas puede definirse como uno de los trabajos más laboriosos que existen, y aun así puede que el año siguiente vuelvan a aparecer con energías renovadas. Por eso desde la Universidad de Minnesota han querido utilizar el conocimiento científico para evitar este tipo de problemas ¿Cómo? Por medio de la creación de unas plantas genéticamente modificadas que no pueden reproducirse con los demás organismos silvestres.
La clave de este novedoso experimento reside en CRISPR-Cas9, una herramienta de edición de genes que permite alterar la expresión de los diferentes organismos. El proceso se basó en guiar la enzima Cas9 con la finalidad de estimular en demasía los genes y producir niveles tóxicos de proteínas. El objetivo reside en elevar los rangos de la proteína (actina) hasta que exploten las células que contengan a las mismas. Al menos así lo demostraron por medio de la levadura de cerveza.
Planta anti-plagas
Aunque la clave del experimento consiste en introducir las diferentes modificaciones celulares para evitar que estas células de levadura anteriormente modificadas pudieran reproducirse de forma adecuada. Para ello se dispuso de dos tipos de modificaciones: una sustancia análoga producida a partir de una versión de Cas9 causante del gen de la actina, y la sustancia que impidió que el Cas9 sobrepasara los niveles de la actina. Sin duda, una extraña mutación que puede definirse como una especie de antídoto.
Este novedoso descubrimiento representa un antes y un después en la lucha contra las plagas y las especies invasoras que atormentan a los agricultores durante todo el año. Lo único que hay que hacer es sustituir las plantas silvestres por estas nuevas creaciones genéticamente modificadas para evitar su reproducción.
Lo último en Ciencia
-
Descubren que uno de los árboles más comunes de España es capaz de filtrar oro y los científicos no dan crédito
-
Los científicos confirman la fecha: la Tierra tendrá un océano nuevo en un «abrir y cerrar de ojos»
-
Se acabó el misterio: resuelven por fin el enigma del fósil que ha desconcertado a los científicos durante 50 años
-
El mayor descubrimiento en décadas: hallan en China un yacimiento de oro que podría valer más que todas las reservas mundiales
-
Premio Nobel de Física 1933: descubrimientos y científicos que marcaron un antes y un después
Últimas noticias
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 8 de septiembre de 2025
-
Dos magrebíes apuñalados en Madrid y Leganés en menos de 24 horas
-
Las izquierda gana las elecciones en Noruega: el primer ministro laborista se puede mantener en el poder
-
La lentitud de las obras del Gobierno deja zonas de la DANA de octubre expuestas a nuevas inundaciones
-
La desidia del Gobierno revive en Valencia el fantasma de la DANA