La Pioneer 10 lleva 16 años sin enviar señales a la Tierra
Fue la primera sonda que pudo superar con éxito el cinturón de asteroides
Desde que la NASA comenzó la conquista del espacio hace más de 50 años, ha enviado muchas sondas más allá de la atmósfera terrestre. Algunas como la Cassini, por ejemplo, murió en la atmósfera de Saturno, destino que ha compartido con muchas otras. Pero existen algunas que siguieron su viaje lejos de los planetas solares, como el caso de la Pioneer 10.
La Pioneer 10 fe una exitosa sonda lanzada un 2 de marzo de 1972 con destino Júpiter, planeta al que llegó con éxito. Sin embargo, tras su paso por la órbita del gigante gaseoso, siguió su camino alejándose cada día más de la Tierra, en su ruta hacia la estrella Aldebarán, donde llegará dentro de miles de años.
Sin embargo, al contrario que ha sucedido con algunas de sus ‘hermanas’ más jóvenes, como las Voyager 1 y 2, de esta sonda no hemos sabido nada desde hace 16 años. El pasado 23 de enero se cumplían estos tres lustros más un año sin saber nada del viaje de esta pionera nave que comenzó a mostrarnos cómo es el espacio más allá de la atmósfera de la Tierra y cómo son los planetas que nos acompañan en este enorme vecindario estelar.
16 años sin contacto con la Pioneer 10
En el último contacto que tuvimos con la Pioneer 10, en 2003, pudimos saber que la sonda viajaba curso a Aldebarán a unos 12000 millones de kilómetros de la Tierra, mucho más allá de la órbita de Plutón, por el Sistema Solar Exterior en dirección a la zona en que el Sol ya va perdiendo su influencia.
No obstante, aquella señal fue muy débil. Aun así, llegó, se localizó y fue todo un éxito a sumar a este viaje, ya que también fue la primera sonda capaz de atravesar el cinturón de asteroides con éxito y enviarnos imágenes de la atmósfera de Júpiter.
Además, esta nave ha batido otros récords, como el ser la primera sonda humana en superar la órbita de Neptuno, cosa que logró en 1983, y posteriormente hizo lo propio con la de Plutón.
Luego, desde el 23 de enero de 2003, silencio total. Se trató de contactar posteriormente, en febrero de 2003, y también en marzo de 2006, que fue la última ocasión en que su antena debía estar bien alineada con la Tierra. Sin embargo, nada se supo.
Debemos suponer que la nave sigue rumbo a Aldebarán, gigantesca estrella a la que llegará, si nada falla, dentro de más de un millón y medio de años. ¡Mucha suerte en tu largo viaje!
Temas:
- Júpiter
Lo último en Ciencia
-
Los científicos se ponen a temblar tras este descubrimiento en el fondo del océano: «Tiene un alcance enorme»
-
Nuevas técnicas de imagen cerebral revelan secretos de la conciencia
-
Parece una idílica pradera, pero esta brutal especie invasora ahoga a los ríos y nos costará 35 millones de euros
-
Nuevas técnicas de edición epigenética: modulando la expresión génica sin alterar el ADN
-
Parece de película, pero es real: este pequeño robot médico se mete en tu cuerpo y cura desde dentro
Últimas noticias
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
El centro Etopia en Zaragoza, referente en emprendimiento: 18.000 asistentes y 156 proyectos al año
-
Un experto advierte que la bajada de la producción nuclear en Semana Santa «nos puede salir muy caro»
-
Kiko Hernández confiesa sus condiciones para ir a ‘Supervivientes’: el dineral que le iban a pagar
-
Detenido el hombre que causó el pánico en el centro de salud de Sóller